• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

¿Los adultos estamos a la altura de los pequeños campeones?

Osbel Benítez PoloPorOsbel Benítez Polo
diciembre 23, 2023
en Deportes
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
¿Los adultos estamos a la altura de los pequeños campeones?
0
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en Facebook

El espectáculo brindado por los niños hoy en el estadio Pepe Chepe fue grandioso. Un Pinar del Río A dando autoridad en el terreno. Buen manejo de los fundamentos del béisbol y derrumbando los mitos de quiénes apostamos en un pronóstico por el contrario, algo que también es lícito.

Con una fuerte ofensiva, pitcheo excelentemente trabajado y la defensa hermética llevaron el éxito 5×1.Por otro lado, un Consolación que se vio dominado en cada jugada, errático en el corrido de bases y sorprendido por la algarabía de la afición. Destacar también que su director, Yusiley Flores, por momentos se veía más ansioso que sus muchachos, esto trajo a los actuales campeones algunas tensiones lógicas de una final.

412456690 3738641966367573 4302184226561398112 n

El lanzador pinareño Edgar Labrador es uno de los diamantes en bruto más grandes que hay en esa categoría (anoten el nombre, el muchacho va a triunfar). Por su parte el derrotado Miguel Pileta, aunque por momentos alejado de la zona, fue un digno rival, y debe ser tenido en cuenta para próximas concentraciones por la maestría a la hora de combinar lanzamientos. 

Mención aparte merece el polivalente atleta Manuel Fernández ( jardinero y lanzador), cuando la situación se puso tensa para su novena, lanzó rectas supersónicas para la categoría, inalcanzables para sus contrarios. Ahí radica lo lindo de la pelota, que estos niños son capaces de derrumbar cualquier vaticinio, porque juegan con el corazón y eso vale.

Pero….

Si son los niños los dueños del espectáculo, no puede y no debemos permitir que otras acciones empañen esta gran final. 

Empecemos por lo técnico. Un cuerpo arbitral inoperante, incapaz de poner las cosas sobre la mesa e implantar el respeto que merece una final de este tipo.

Ralentizando el juego, con incontables asistencias a la mesa del comisario técnico y falta de comunicación entre ellos por los métodos de señas tan utilizados en el mundo de la pelota ( Si es que hay un jefe de grupo, pues debe ser él, quién resuelva las inquietudes lógicas de cada equipo).

Ni hablar de la falta de ética de un oficial al abandonar el terreno por la lógica incomprensión entre sus decisiones y las orientadas por la mesa del comisario. Las reglas están para cumplirse, hagámoslo.

La falta de dominio del reglamento específico de esta categoría también se puso de manifiesto. Cordura y saber escuchar, son artes que desgraciadamente, no todos los líderes de procesos hoy en Cuba tienen.

Se había anunciado con tiempo que el Pepe Chepe se quedaría pequeño para esta fiesta, aún así, y con argumentos discutibles por parte de la Comisión Provincial, se optó por ese espectáculo ahí (porque en el congresillo técnico de la pelota provincial tampoco se habló de jugar en el San Luis y ayer se disputó un juego en esa instalación)

La algarabía, las iniciativas de la conga entre otras acciones positivas, fue puesta en tela de juicio cuando iniciaron los primeros incidentes entre las aficiones y fueron salvados por la actuación temprana de padres, que tiene bien claro su rol de formadores del futuro, y no de gladiadores de un circo romano, donde el deporte es matar o morir.

412525097 3738642066367563 7811828946951315602 n

Pero si a esto le suma el penoso incidente del final, donde los árbitros fueron trasladados como reos a un cuarto enrejado, por la agresividad de otros participantes en la justa, deja un sabor más que penoso para una fiesta tan bien pensada. Dónde reitero, los protagonistas son los niños, esos que miraban expectantes todo lo que sucedía.

¿Acaso ese es el ejemplo que queremos legar a nuestros hijos? ¿Es ese el espectáculo desafiante que merecemos como afición y país?

Ojalá de una vez y por todas prime la cordura. En prever está el mejor arte de salvar. Comprendamos de una vez y por todas que los únicos protagonistas de esta fiesta son nuestros hijos. Esos que dieron un juego limpio y vivieron su partido al máximo. 

Respeto a esas infancias que no pueden crecer adoctrinadas de ese machismo voraz, incapaz de entender que el deporte es esparcimiento y alegría. Los adultos seamos consecuentes con ese principio, y regalemos a los niños un ejemplo que perdure y sea efectivo en su formación más que de atletas, en seres humanos dignos y con valores. 

En una fecha como la de hoy, donde celebramos la dicha de los educadores, valdría la pena entender el rol de ser buenos maestros, de inculcar más que todo el respeto al contrario y el amor por la camiseta. Pinar del Río está haciendo mucho por rescatar la pelota, por volver a planos estelares, pero de nada vale si no lo realizamos con coherencia y visión al futuro, de reconocer los errores y trabajar en función de erradicarlos de una vez y por todas.

La pelota pinareña y en especial sus campeones más lozanos, necesitan que los adultos, estemos a la altura de los pequeños campeones.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La ética y la justicia, siempre

Siguiente artículo

Pinar del Río, día fresco con aislados chubascos

Osbel Benítez Polo

Osbel Benítez Polo

MsC Narrador - Comentarista deportivo

Publicaciones relacionadas

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Deportes

“El béisbol es una religión”

agosto 22, 2025
Canoísta cubana Yinnolis Franchesca por otro oro en Asunción 2025
Deportes

Canoísta cubana Yinnolis Franchesca por otro oro en Asunción 2025

agosto 21, 2025
El atletismo impulsa a Cuba en Asunción
Deportes

El atletismo impulsa a Cuba en Asunción

agosto 20, 2025
Alejandra Mesa en Asunción 2025: Oro a base de fuerza y tradición
Deportes

Alejandra Mesa en Asunción 2025: Oro a base de fuerza y tradición

agosto 19, 2025
Falleció Iván Román Suárez, investigador y gloria del deporte cubano
Deportes

Falleció Iván Román Suárez, investigador y gloria del deporte cubano

agosto 18, 2025
Urquiola: Lo fundamental ahora es enfocarnos, concentrarnos en la preparación del equipo
Deportes

Urquiola: Lo fundamental ahora es enfocarnos, concentrarnos en la preparación del equipo

agosto 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Pinar del Río, día fresco con aislados chubascos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ildelina Fernández Alcides

Mujer de combate

abril 14, 2022

Chasquis de nuestros días

marzo 6, 2021
Otra victoria del pueblo de Pinar del Río contra la Covid-19

Incrementan altas clínicas del COVID-19 en Pinar del Río

mayo 7, 2020
Cambió el tiempo; la epidemia sigue igual

Cambió el tiempo; la epidemia sigue igual

mayo 25, 2020
Cuba recibirá a Puerto Rico en clasificatorio de baloncesto

Cuba recibirá a Puerto Rico en clasificatorio de baloncesto

noviembre 25, 2024
Hablar con Osmín es como tratar de domesticar a un venado en el monte o capturar un camarón en el Cuyaguateje / Foto: Jalioski Ajete Rabeiro

Osmín: la vida de él, contada en Matahambre y Pinar del Río

diciembre 4, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados