Una exposición que evidencia la trascendencia de la revista Cauce en el panorama artístico y literario de Pinar del Río quedó inaugurada en la sala transitoria del Museo Provincial, en fecha coincidente con el aniversario 158 de la titulación de la ciudad.
La muestra presenta una selección de cubiertas e índices de esa publicación, que ha aglutinado a destacadísimos exponentes de la intelectualidad cubana a lo largo de 30 años.
Luego de la ceremonia inaugural, fundadores del consejo editorial de la revista e integrantes actuales intercambiaron ideas acerca de los valores que han caracterizado cada número entregado al lector.
El escritor y editor Carlos Fuentes recordó en el encuentro el deseo de un grupo de intelectuales de la provincia de contar con una revista propia, anhelo que encontró oídos en el entonces ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez.
Habló, además, del cuidadoso trabajo editorial e investigativo de la publicación, que dio paso, años después, al surgimiento de la editorial del mismo nombre, con sede en el Comité Provincial de la Uneac.
Nery Carrillo Alonso, una de las fundadoras, precisó que desde sus inicios, Cauce no solo centró la atención en Pinar del Río, sino que también ha mirado al resto del país y al mundo, lo cual le ha permitido atraer a lectores en toda Cuba.
Por su parte, el editor Ulises Cala resaltó los esfuerzos de la revista por conservar su belleza y la profundidad de sus trabajos sobre arte y pensamiento. Asimismo, la llamó una especie de pinacoteca, que atesora la obra de prestigiosos artistas visuales de la provincia.
En tanto, Luis Pérez González, quien también ha integrado el equipo editorial, exhortó a retomar las alianzas de la publicación con entornos académicos y de pensamiento, en los que la revista pueda suscitar polémicas enriquecedoras para la cultura nacional.
Los 30 años de “Cauce” serán celebrados, igualmente, con otras iniciativas contempladas hasta finales de este año.