• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Letra de Molde: desafíos y aciertos para la escritura joven

ColaboradorPorColaborador
abril 21, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Letra de Molde: desafíos y aciertos para la escritura joven
0
COMPARTIDAS
52
VISTAS
Compartir en Facebook

Abril se abrió  a la literatura con su impronta de renaceres. Luego de la jornada de celebración por el Día del Libro Infantil, hemos tenido la oportunidad de volver a disfrutar, organizado por la sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), del evento Letra de Molde, fundado desde la Revista La Gaveta y dedicado esta vez al  aniversario 120  de Dulce María Loynaz. 

Su programa inició con la inauguración en la sala Real de la AHS de la exposición personal Ensoñaciones, de la historiadora del arte y joven escritora Yanetsy Ariste, quien se atrevió a cruzar los límites de la palabra para crear, a partir de sus versos, una serie de monotipias que nos expresan lo inevitable de la armonía en la abstracción que resulta siempre lo vivido.

Fueron días en los que abundó la palabra indagadora, buscando respuestas y horizontes para los sueños. Letras en varios estilos literarios que se agolparon en participantes que llegaron desde todas las regiones del país al brío del debate con interrogantes como estas: ¿Qué ideas de escritura proponer de modo que exista la posibilidad de ser un texto valioso, publicable, exitoso? ¿Cómo los jóvenes documentan su escritura? ¿Cuáles son las referencias y referentes que sostienen sus propuestas literarias?

Que el evento propusiera en el Centro Hermanos Loynaz, tanto la presentación de los títulos Poemas Náufragos y Poesía, de Dulce María y Flor Loynaz como la conferencia Precursoras: voces femeninas en la poesía pinareña del escritor y editor José Raúl Fraguela, trazó una ruta que fue abriéndose al diálogo en otras sesiones de intercambio profesional.

El panel Desafíos de la literatura joven en la Cuba actual significó una mirada apasionada a los procesos literarios y abordó cómo se gestionan los contenidos que dan lugar a un libro y ese conocimiento puesto ahí qué oportunidades le da a la obra que se construye para ser parte de la literatura de la provincia, del país, del patrimonio de la nación, de las ideas que pueden usar nuestros contemporáneos para expresarse, pensarse (nos) como identidad.

Se impuso reflexionar acerca de los modos de crear el libro como un sistema de información, quizás un ente más contemporáneo, que aunque empieza en lo más íntimo -personales trampas del ego- va atravesando etapas de socialización a través de los talleres, los sociogrupos, concursos y premios, lecturas cruzadas, publicaciones, mercado. Sin dudas, un ciclo que se cierra cuando se puede retener la reacción del público lector ante la escritura y el derecho de hacer valer el modo en que se superan miedos y obstáculos y se interactúa como jóvenes escritores con lectores potenciales y reales, con las instituciones.

Valiosas intervenciones de escritores como Elaine Vilar, Reynaldo Zaldivar y Nelson Simón nos mostraron la oportunidad que tienen los jóvenes de integrar talleres de creación literaria en los que se forman con solidez y a partir de los cuales se crean espacios con alternativas viables para ser el/la escritor(a) que se desea; sin embargo, también se abordaron estas interrogantes: ¿es este oficio rentable?; ¿se puede tener un proyecto de vida solo desde la literatura o se necesitan también otros aprendizajes que lo complementen como la docencia, el trabajo editorial, el periodismo, la promoción cultural, entre otros? Una certeza nos reta, la escritura se valida en el ejercicio y eso implica equivocarse, reinventarse, y llegar así a una madurez como escritor.

Los espacios en que se desarrollaron las actividades del programa marcaron un escenario de reciprocidad, en el cual Ediciones Loynaz y Editorial Cauce, nuestras editoriales pinareñas, acompañaron a los jóvenes escritores. 

La AHS, como sede principal, estrenó su bar social El hormiguero, que retomó un popular espacio creado por los escritores Luis Amaury Rodríguez y Yasmanis González, ambos promotores naturales de este evento. 

Otras acciones, más allá de La Tendedera y el patio de la AHS, en los que se presentaron varias publicaciones e hicieron lecturas, lograron  que en la ciudad se sintiera la presencia de los jóvenes escritores, tales como el Trobar del Patio de la Uneac; la Escuela Profesional de Arte; la escuela Hermanos Saíz, en la cual se desarrolló la premiación del concurso infantil, espacios que permitieron intercambios y generaron expectativas de nuevos encuentros con la literatura como protagonista.

Aprender y enseñar, gestionar nuevas maneras de asumir el arte y la literatura, que la palabra exacta y necesaria sea nuestra espada y escudo es una premisa que queda como colofón de esta cita, que aporta, desde el arte joven, al desarrollo de la cultura en Pinar del Río.

Por: Yenicet Pupo de la Paz, directora de la Editorial Cauce

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río y toda Cuba navegó este 20 de abril en la misma canoa

Siguiente artículo

Lisandra y Yerisbel halan el ajedrez en Pinar del Río

Colaborador

Colaborador

Publicaciones relacionadas

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río
Cultura

Regresa el «Pedro Junco» y trae nuevos aires a Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 
Cultura

Escuela Profesional de Arte en Pinar del Río abrió sus puertas a más de 300 talentos 

septiembre 5, 2025
Erika Lorena: vivencias premiadas
Cultura

Erika Lorena: vivencias premiadas

agosto 31, 2025
Nersys nuestra y de toda Cuba
Cultura

Nersys nuestra y de toda Cuba

agosto 29, 2025
“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”
Cultura

“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”

agosto 28, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Lisandra y Yerisbel halan el ajedrez en Pinar del Río

Lisandra y Yerisbel halan el ajedrez en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recetas que enamoran

Recetas que enamoran

mayo 20, 2024
Donativos a personal médico

Donan conjuntos sanitarios a personal médico del hospital León Cuervo Rubio en Pinar del Río

mayo 19, 2020
Sismógrafo

Diálogo sobre terremotos

mayo 30, 2020
Fermín Quiñones, Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU). / Foto: Prensa Latina.

Bloqueo de EE.UU. atenta contra derechos humanos en Cuba

diciembre 10, 2020
Más de dos décadas de amor y entrega en Pinar del Rio

Más de dos décadas de amor y entrega en la provincia Pinar del Río

abril 4, 2023

Pinar del Río, nublados ocasionales con aisladas lluvias

diciembre 19, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados