• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, mayo 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

La verdad detrás de los deportistas que no envejecen

CubadebatePorCubadebate
mayo 15, 2025
en Deportes
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La verdad detrás de los deportistas que no envejecen

Mijaín López celebra su quinto oro olímpico en París 2024. Foto: Arhivo

0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde comienzos del siglo XXI, el deporte de élite ha vivido una revolución silenciosa: atletas que desafían el paso del tiempo, manteniéndose en la cima más allá de los límites considerados normales. Mientras el mundo cambiaba drásticamente —con la irrupción de los smartphones, las redes sociales y hasta una pandemia—, un grupo selecto de deportistas ha permanecido imbatible, acumulando récords, títulos y hazañas incluso más allá de su cuarta década de vida.

Hace 15 años, en 2010, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo afianzaban su dominio en el fútbol; LeBron James despuntaba como una superestrella en la NBA; y el gigante de Herradura, Mijaín López, ya era campeón olímpico y mundial en la lucha grecorromana. Hoy, en 2025, excepto el cubano, siguen compitiendo al más alto nivel, desafiando la lógica biológica del declive.

Pero no son casos aislados. Roger Federer, Novak Djokovic, Alejandro Valverde, Pau Gasol, Roberlandy Simón y una extensa lista de excelsos deportistas de todo el mundo, han prolongado sus carreras con una eficacia asombrosa en la última década.

¿Cuál es su secreto? ¿Qué hay detrás de este fenómeno cada vez más extendido de la extrema longevidad en el deporte mundial?

En el deporte del más alto rendimiento a nivel global, la longevidad no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Como conceptualizó el inglés Charles Darwin en su teoría de la Selección Natural: «las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino las que mejor se adaptan».

El reloj biológico es implacable para casi todos. Sin embargo, un grupo de “superatletas” han desafiado las leyes naturales, manteniendo su dominio en el deporte mundial cuando en décadas pasadas ya estarían retirados.

lebron james
La superestrella de la NBA, Lebron James continúa batiendo récords a su edad. Foto: El País

Expertos en alto rendimiento han estudiado cómo estas leyendas han reinventado sus carreras para burlar al tiempo. LeBron King James transformó su juego de uno intenso y de continuo contacto bajo las tablas, a uno más desde el perímetro y el juego en equipo.

“Antes dependía de mi físico; hoy, de mi inteligencia”, confesó el astro de los Ángeles Lakers. Según el Dr. Marcos Sánchez, fisiólogo deportivo español, “LeBron redujo su peso en 7 kilos tras los 30 años, cambió su alimentación a base de proteínas limpias y ahora juega más como base, conservando energía. Sus minutos en la cancha bajaron de 42 a 34 por juego, pero su eficiencia subió”, advirtió el experto.

El español Rafael Nadal, aun cuando recientemente anunció su retiro del deporte activo, es otro caso a destacar. El mallorquín mantuvo, a pesar de lesiones, resultados prominentes, sobre todo, en su punto fuerte, los torneos en canchas de tierra batida.

En la parte final de su carrera, Carlos Moyá, su exentrenador, reveló la fórmula: “Acortamos los puntos. En 2010, sus rallys promediaban 8 golpes; al finalizar su carrera, 4.5”.

Nadal, agregó Moyá, también adoptó un saque más plano (aumentando su velocidad de 185 a 200 km/h) y usaba zapatillas con amortiguación especial para proteger sus rodillas.

cristiano ronaldo
Cristiano Ronaldo entrena con electroestimulación para mantener fibra muscular sin desgaste articular. Foto: goal.com

Así mismo, el futbolista Cristiano Ronaldo, según un estudio realizado por el Journal of Sports Science, pasados sus 40 años, continúa siendo una máquina de precisión. La investigación destaca que el portugués, actual plantilla del club saudita Al Nassr, redujo sus sprints en 40%, pero los dosifica en momentos clave, Además, entrena con electroestimulación para mantener fibra muscular sin desgaste articular, duerme cinco siestas diarias de 90 minutos (monitoreadas por sensores).

“Es un algoritmo viviente”, confirma su preparador físico, João Brito.

A los 42 años, el pinareño Mijaín López se colgó su quinta medalla de oro olímpica consecutiva en lucha grecorromana en Paris 2024, un récord sin precedentes bajo los cinco aros. Para conseguirlo, su equipo de entrenadores encabezado por el avezado Raúl Trujillo, diseñó una estrategia bien pensada: solo asistió a torneos claves para estudiar a sus posibles rivales, sin exponerlo a  lesiones que comprometieran el objetivo de conseguir la inédita hazaña en la Ciudad Luz. Además garantizaron la clasificación del Gigante de Herradura a la cita bajo los cinco aros a través de la segunda figura de la división, el bronce mundial Oscar Pino.

Todos estos super deportistas no dependen solo de sus clubes; trabajan con equipos personales de nutricionistas, fisioterapeutas y expertos en recuperación.  Todos tienen puntos de conexión: hacen uso del “entrenamiento invisible”, que, según el argentino Gabriel Martínez Poch, especialista en alto rendimiento, considera que el descanso, la nutrición y la gestión del estrés son tan cruciales como el talento y las capacidades físicas. Estos cinco pilares explican cómo estas leyendas vivientes del deporte mundial desafían el tiempo.

Los pasados Juegos Olímpicos confirmaron la tendencia: medallistas adolescentes junto a leyendas de más cuarenta años. La ciencia, la psicología y la adaptación han redefinido los límites.

¿Lograrán las nuevas generaciones superarlos? El tiempo, y la ciencia, lo dirán. Los Ángeles 2028 será el escenario idóneo para escribir nuevas historias.

En video, Mijaín López alcanza su quinto oro en Paris 2024:

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un recorrido por la CCS Estelo Díaz

Siguiente artículo

Un director o un cambio en la gestión del Cuba de béisbol

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Un director o un cambio en la gestión del Cuba de béisbol
Deportes

Un director o un cambio en la gestión del Cuba de béisbol

mayo 15, 2025
Béisbol femenino pinareño: Libia, Marielbis y Luz Mery en preselección nacional
Deportes

Béisbol femenino pinareño: Libia, Marielbis y Luz Mery en preselección nacional

mayo 10, 2025
Cuba logra dos oros y un bronce en Panamericano de Luchas
Deportes

Cuba logra dos oros y un bronce en Panamericano de Luchas

mayo 10, 2025
Béisbol Pinar: Ceja, director sustituto con excelente palmarés
Deportes

Béisbol Pinar: Ceja, director sustituto con excelente palmarés

mayo 9, 2025
Raidel Martínez firma su onceno rescate en la Liga Japonesa
Deportes

Raidel Martínez firma su onceno rescate en la Liga Japonesa

mayo 8, 2025
III Liga Élite: ¿Qué peloteros de refuerzo escogerán de Pinar del Río?
Deportes

III Liga Élite: ¿Qué peloteros de refuerzo escogerán de Pinar del Río?

mayo 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Un director o un cambio en la gestión del Cuba de béisbol

Un director o un cambio en la gestión del Cuba de béisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

diaz-canel-argueyes-angola-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580X507

El homenaje de Cuba a Díaz Argüelles en Angola

agosto 22, 2023
Casa museo hermanos Saiz Monte de Oca

Pinar del Río: nominada Casa Museo Hermanos Saíz Montes de Oca al Premio de Restauración 2023

abril 14, 2023
Gallos vuelven a picar

Gallos vuelven a picar

marzo 24, 2022
Clasico Mundial Equipo Cuba

Conozca mejor a los integrantes de #elCubaClásico: Ariel y Drake

febrero 16, 2023
Embajada de EE.UU. en Cuba

¿Mejorarán los nexos entre EE.UU. y Cuba?

abril 14, 2021
Campos pinareños

Sector agrícola en Pinar del Río, el más golpeado por Ida

septiembre 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados