• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

La Protesta de Baraguá: el grito inquebrantable por la libertad  

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
marzo 15, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
La Prensa: espejo de la sociedad y guardián de la verdad
0
COMPARTIDAS
222
VISTAS
Compartir en Facebook

La Protesta de Baraguá, ocurrida el 15 de marzo de 1878, es uno de los episodios más emblemáticos de la lucha por la independencia de Cuba. Este acto de firmeza y dignidad, liderado por el Mayor General Antonio Maceo, representó la negativa rotunda a aceptar una paz sin condiciones que no contemplara la independencia de la Isla ni la abolición de la esclavitud.

Tras casi una década de enfrentamientos en la Guerra de los Diez Años (1868-1878), las fuerzas independentistas cubanas enfrentaban divisiones internas y un desgaste significativo. Estas circunstancias llevaron a que, el 10 de febrero de 1878, se firmara el Pacto del Zanjón, acuerdo que proponía el cese de hostilidades sin garantizar los objetivos fundamentales de la lucha: la independencia y la abolición de la esclavitud. Para muchos patriotas, este pacto representaba una rendición inaceptable.

Antonio Maceo, conocido como el «Titán de Bronce», emergió como la voz principal de la resistencia contra el pacto. Convocó a una reunión en los Mangos de Baraguá, en el oriente cubano, donde se entrevistó con el general español Arsenio Martínez-Campos. Durante este encuentro, Maceo expresó su desacuerdo con el pacto y su determinación de continuar la lucha armada hasta alcanzar la independencia total de Cuba y la abolición de la esclavitud. Sus palabras resonaron con firmeza: «No, no nos entendemos», dejando claro que no habría conciliación sin la libertad plena de la nación.

La Protesta de Baraguá no solo simbolizó la intransigencia revolucionaria de Maceo y sus seguidores, sino que también revitalizó el espíritu independentista en momentos de desmoralización. Aunque la guerra cesó temporalmente, este acto sentó las bases para futuras contiendas que culminarían con la independencia de Cuba en 1902.

Este episodio ha sido fuente de inspiración en la cultura cubana. La película «Baraguá», dirigida por José Massip y producida por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), recrea fielmente este momento histórico, destacando la figura de Maceo y su inquebrantable compromiso con la causa independentista.

La Protesta de Baraguá permanece en la memoria colectiva de Cuba como un símbolo de resistencia y dignidad. Es un recordatorio de que la lucha por la justicia y la libertad requiere convicción y valentía, cualidades que Antonio Maceo y sus compañeros demostraron en aquel histórico 15 de marzo de 1878.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, tendrá otra tarde cálida con escasas lluvias

Siguiente artículo

Droga y redes… el punto de no retorno

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país
Cuba

Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Droga y redes… el punto de no retorno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Beisbolistas cubanos entrenan para edición 60 de Serie Nacional

Beisbolistas cubanos entrenan para edición 60 de Serie Nacional

agosto 4, 2020
Béisbol: equipo Cuba partirá hoy hacia la Florida para torneo preolímpico

Béisbol: equipo Cuba partirá hoy hacia la Florida para torneo preolímpico

mayo 26, 2021
En la etapa autóctona se continuará potenciando el teletrabajo

En la etapa autóctona se continuará potenciando el teletrabajo

agosto 10, 2020
En Pinar del Río destaca el Polo Hermanos Barcón con sus producciones agropecuarias

En Pinar del Río destaca el Polo Hermanos Barcón con sus producciones agropecuarias

julio 5, 2020
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Cierre del 20 de julio, 145 casos de COVID-19 en la provincia, 6 405 en Cuba

julio 21, 2021
Proponen que dinero para subversión en Cuba se use en salud de EE.UU.

Proponen que dinero para subversión en Cuba se use en salud de EE.UU.

mayo 28, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados