• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La opción de sembrar en Consolación, Pinar del Río

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
septiembre 29, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La opción de sembrar en Consolación, Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
76
VISTAS
Compartir en Facebook

Es muy probable que Sergio Luis del Pino Maqueira sea de los campesinos consolareños que más le sepa al cultivo del plátano. A sus 60 años afirma que le ha dado buenos resultados y que, aunque el clima a veces le hace daño, lo importante es aplicar ese conocimiento que los especialistas le han transmitido.

“Nos han educado en el cultivo, y nosotros, a partir de ello y basándonos en la experiencia adquirida a lo largo de los años, lo trabajamos con los recursos que tenemos, porque en realidad no disponemos de los que lleva”, asegura.

1 campesino consolacion del sur guerrillero 750x1125 1
Sergio Luis tiene contratadas dos hectáreas de plátano FHIA 04, una variedad de plátano macho que da mayores rendimientos, en tanto otras dos están previstas para el plátano fruta / Fotos de Januar Valdés Barrios

“No obstante, lo importante es hacerle las labores culturales cuando las lleva y con lo que se tenga. Sé las condiciones existentes en el país, pero si nos pudieran ayudar con un poquito de abono, sería muy bueno.

“De todos modos, voy a hacer la campaña como sea, hasta con materia orgánica si es necesario; yo sí no tiro para atrás, pero si aparece un poquito de químicos será bienvenido, porque eso implicaría mayores rendimientos”, comenta este guajiro que conoce cada una de las variedades de plátano y sus características.

“La gente decía que las tierras de Consolación del Sur no eran buenas para plátanos, pero al menos, esta parte en la que está la finca, es óptima. Aquí se da de todo. Estas tierras eran conocidas hace muchos años como los platanales de Obeso”, explica, a la vez que conduce a la visita a otras áreas que tiene con maíz seco y guayabas.

“Normalmente no uso controladores biológicos, pero sí curo mucho con tabaquina, por lo menos el trips en el frijol, y para la sigatoka en el plátano uso el humus de lombriz. Eso lo aprendí también de los especialistas, se hace la mezcla y se fumiga el plátano, le sirve de fertilizante foliar y de insecticida.

“También le he hecho mejoramiento a la tierra con excremento animal como gallinaza, y con lo que encuentre; uno tiene que emplear lo que se tenga al alcance; pero hay que sembrar, porque siempre se coge algo.

“Ahora mismo tengo maíz seco, guayaba, yuca, y ya entregué melón y pepino. Casi toda la vega está sembrada de plátanos, que es el fuerte aquí, y otras están preparadas para seguir con él. 

1 campesino consolacion del sur guerrillero 750x576 1
Una parte importante de sus tierras las dedica a los frutales / Fotos de Januar Valdés Barrios

“De un total de 13 hectáreas, ocho son de plátanos; y todo lo que se siembra está contratado”.

Además, tenía listas otras dos ha para la siembra del “frijol temprano”, y coloca sus empeños en un punto de venta a la orilla de la Autopista, para la comercialización directa de parte de los productos que cosecha.

Lamenta que no puede entregarse al trabajo como antes, pues se recupera de una operación de la vista que le impide hacer determinadas tareas. 

Sin embargo, otros cuatro trabajadores se encargan, ellos, y algunos que aparecen a tiempo parcial, “porque la vida está muy dura y hay que buscar el dinerito. Entonces pago por ajuste, así ganan ellos y yo. Un obrero puede salir entre mil y pico y hasta 2 500 pesos en la semana, eso depende del hombre y del trabajo”, acota.

“Generalmente pago los sábados, pero si lo quieren diario, diario lo tienen. Mis dos hijos igualmente están aquí, uno todo el tiempo, y el otro cuando no está estudiando. Mis trabajadores, además, tienen el almuerzo gratis garantizado y un aporte de la vianda, el grano o la fruta que se coseche”.

Sergio Luis casi pasa más tiempo en la vega que en la casa. “Esto hay que cuidarlo, a mí nunca me han comido un animal y da pena decirlo, pero duermen en el patio, en la misma entrada, y se les hacen guardia”.

Esencial es la garantía de riego. Este campesino posee una fuente de abasto con una bomba sumergible que, aunque asegura que no es la idónea, porque es solo de 12 litros cuando debía tener una de 25, le resuelve el problema.

Al momento de la visita de este equipo de prensa de Guerrillero, Sergio pactaba con la Empresa Integral y Tabaco Consolación del Sur, de la cual es un productor independiente, la siembra de un área bajo manejo para lograr la semilla del plátano y así extender su cultivo en el municipio. Los primeros pilotes ya estaban puestos.

Antes de partir comenta lo que puede ser, acaso, su mayor preocupación. “Está muy difícil la fuerza de trabajo. Se paga bien, como ya le expliqué, y así y todo, escasea. No todo el mundo quiere trabajar en el campo”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Escritoras famosas y consejos de interés

Siguiente artículo

Regresa la Serie Provincial de Béisbol

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Chávez y Fidel en un mismo latido
Pinar del Río

Chávez y Fidel en un mismo latido

agosto 21, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Regresa la Serie Provincial de Béisbol

Regresa la Serie Provincial de Béisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Calendario sigue marcando en el calendario

Calendario sigue marcando en el calendario

mayo 13, 2023
Libro digital en estos tiempos

Pinar del Río: un libro digital, un libro de estos tiempos

marzo 10, 2023
Arlenis Sierra, ciclista cubana.

Ciclista cubana y sus expectativas con Movistar, de España

octubre 12, 2021
Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río hoy, calor intenso, con aislados chubascos

julio 13, 2023
 Para los que prefieren los cactus

 Para los que prefieren los cactus

mayo 26, 2023
Comienza hoy en Cuba aplicación de segunda dosis de Abdala y de Soberana 02

Comienza hoy en Cuba aplicación de segunda dosis de Abdala y de Soberana 02

abril 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados