• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La imprescindible gestión del agua en tiempos de coronavirus

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
mayo 21, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Medardo Sotolongo Hernández, jefe de la brigada electromecánica de la UEB de aseguramiento de Acueducto y Alcantarillado

Medardo Sotolongo Hernández, jefe de la brigada electromecánica de la UEB de aseguramiento de Acueducto y Alcantarillado. / Fotos: Januar Valdés Barrios.

0
COMPARTIDAS
85
VISTAS
Compartir en Facebook

A Medardo Sotolongo Hernández, jefe de la brigada electromecánica de la UEB de aseguramiento de Acueducto y Alcantarillado en Pinar del Río, no le alcanza la jornada laboral para realizar todos sus trabajos pendientes.

Él y sus compañeros pasan en los talleres más horas de las previstas y no escatiman sábados y domingos en su afán de reparar los equipos de bombeo y cloración del territorio.

Debido a la situación epidemiológica que vive el país, el equipo de mecánicos y electricistas que opera en esta entidad debió reducirse casi a la mitad en aras de proteger a los trabajadores vulnerables por problemas de salud; ello condujo a que la carga laboral aumentara para quienes se quedaron.

“Estamos tardando alrededor de cuatro días para solucionar las averías que se presentan. Los mantenimientos técnicos sí los hemos tenido que posponer”, indicó Medardo.

Este pequeño grupo atiende las demandas de 198 estaciones de bombeo, 10 plantas potabilizadoras con sus respectivos equipos de cloración para el tratamiento del agua, 22 estaciones de rebombeo y 10 estaciones de tratamiento y rebombeo de residuales.

Su creatividad e innovación resulta crucial en un contexto marcado por la escasez de piezas e insumos.

Alberto Avendaño Álvarez, director de Acueducto y Alcantarillado en el municipio Pinar del Río.
Alberto Avendaño Álvarez, director de Acueducto y Alcantarillado en el municipio Pinar del Río.

“Estos obreros mantienen un ritmo de trabajo similar al de tiempos normales y es que la entrega de agua es un servicio que no se puede paralizar ni siquiera ante una pandemia como la que hoy azota a nuestro país”, expresó Alberto Avendaño Álvarez, director de Acueducto y Alcantarillado en el municipio Pinar del Río, quien informó sobre el estado técnico de las conductoras.

“La Espinela 1, que tributa a la conductora de 20 pulgadas, tiene los ciclos de distribución un tanto desplazados puesto que hace 15 días aproximadamente tuvimos que hacer un paro para suprimir algunos salideros”, explicó.

“Las averías presentes en esta conductora nos hacen perder entre 25 y 30 litros por segundo. Es un agua que se desaprovecha y que no llega a su destino”.

A decir de Avendaño, las conductoras de 30 y 36 pulgadas presentar una situación más favorable, con ciclos de entrega que no sobrepasan los cinco días; aunque unas jornadas atrás fue preciso parar también la conductora de 30, para sellar unas filtraciones en el campo de pozos y en la Avenida Borrego.

En la ciudad de Pinar del Río se contabilizan alrededor de 827 salideros. Un 45 por ciento de los mismos están asociados al sector residencial.

Talleres de electromecánica de la UEB Acueducto y Alcantarillado.
Talleres de electromecánica de la UEB Acueducto y Alcantarillado.

Acueducto y Alcantarillado se empeña actualmente en la restauración de aquellas averías que afectan a sus redes principales.

“Las soluciones no se dan en el tiempo que quisiéramos. Hay algunos trabajos que demandan varios días y que requieren de piezas y herramientas que no poseemos, pero no por ello detenemos nuestra gestión”, sostuvo el directivo y enfatizó en la necesidad de que las familias vueltabajeras se planteen seriamente el ahorro del preciado líquido.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Anuncian Premio La Gaveta 2020

Siguiente artículo

Tabacaleros consolareños contribuyen a la sostenibilidad desde varios frentes

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

agosto 13, 2025
Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Tabaco Virginia

Tabacaleros consolareños contribuyen a la sostenibilidad desde varios frentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Neumonía

Desmiente Salud Pública cubana rumores sobre nuevos virus y neumonías en provincia de Matanzas

abril 3, 2021
El legado poético de Gertrudis Gómez de Avellaneda

El legado poético de Gertrudis Gómez de Avellaneda

marzo 23, 2025
Aprueban en Cuba decreto-ley De Bienestar Animal

Aprueban en Cuba decreto-ley De Bienestar Animal

febrero 27, 2021
Feria Arte para Papá en Pinar del Río / Foto de la autora

En Pinar también hay Arte para Papá

junio 12, 2019
Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

Ediciones Loynaz presenta un texto esencial para la historia reciente del teatro cubano

julio 11, 2025
A punto de cerrar nueva convocatoria del Premio La Gaveta

A punto de cerrar nueva convocatoria del Premio La Gaveta

enero 16, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados