• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

La ciencia detrás de los emojis

InternetPorInternet
junio 24, 2023
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
La ciencia detrás de los emojis
0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

La comunicación digital, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea, han popularizado una nueva forma de expresión: los emojis. Su uso es generalizado, pero no siempre somos conscientes del significado que hay detrás de estas imágenes que nos sirven para expresar un sentimiento o una idea.

Emoji es una palabra japonesa: la e significa dibujo y moji significa carácter.  La palabra es empleada para designar una imagen o un pictograma. Los emojis son la evolución de los emoticonos, las representaciones de una expresión facial que se forman usando los caracteres del teclado.

¿Quién inventó los emojis?

shigetaka kurita

El creador de los emojis fue el japonés Shigetaka Kurita, quien ideó los primeros 176 emojis, de 12 x 12 pixeles de tamaño. Lo hizo en 1999 por encargo de la empresa nipona NTT Docomo, y para crearlos se inspiró en el manga y los cómics en general. Kurita nunca ha cobrado derechos de autor por su creación, y defiende la idea de que los emojis podrían llegar a considerarse un idioma universal.

En la actualidad, el trabajo de Kurita ya no está relacionado con el diseño de los emojis, se limita a usarlos como todo el mundo. Como precursor del emoji se debe mencionar a Smiley, el círculo amarillo sonriente que se convirtió en icono digital. Fue creado en 3D por Nicolas Loufrani en 1997 y no tardó en pasar a las pantallas de los teléfonos móviles.

Loufrani es también partidario de crear un lenguaje digital universal a partir de los iconos de Smiley. En 1999 creó 471 Smileys que representaban emociones, naciones, banderas y deportes, y dos años después publicó un diccionario con 393 Smileys. El diccionario se amplió a 887 Smileys en 2003.

La organización sin fines de lucro Unicode, liderada por Mark Davis, es la encargada de aprobar los emojis que se usan en la comunicación digital mundial.

Unicode fue fundada para estandarizar la comunicación digital en el mundo. Los emojis están estandarizados bajo un formato determinado por Unicode. Es el mismo usado para codificar caracteres que facilitan la transmisión y lectura de textos en idiomas como el chino o el japonés.

Cualquier persona puede proponer a Unicode la inclusión de un nuevo emoji, siempre que no se sugiera un emoji de marcas o personas vivas o muertas. La propuesta tiene que estar justificada por la probabilidad de demanda y uso potencial de la imagen.

Significado de los emojis

emojis

Los emojis tienen la función de complementar o darle más precisión a nuestras comunicaciones virtuales. Con su uso se pretende imitar los elementos no verbales que caracterizan las conversaciones cara a cara. Sin embargo, el significado de los emojis no es el mismo en todos los países ni para todas las personas.

Si tanto el diseño como el significado de los emojis se unifican y aceptan en todas las plataformas y dispositivos, no habría confusiones ni ambigüedades en la comunicación. Eventualmente, se lograría que todos en el planeta contaran con un lenguaje común para interactuar.

Este deseo no impide que el padre de los emojis considere que no hay un uso correcto o incorrecto de los emojis. Piensa que cada cual tiene libertad de usarlos como lo desee, haciéndose responsable de lo que quiere transmitir.

Sucede en la práctica, los emojis adquieren significados particulares en los grupos de chats de amigos, familiares o profesionales y hasta de delincuentes.

La organización Unicode tiene la decisión de incluir o excluir los emojis en el código estandarizado para su uso en plataformas y dispositivos. El revólver, por ejemplo, fue excluido por estar asociado a la violencia, y reemplazado por una pistola de agua.

La percepción de los emojis varía en función de la idea que se desea transmitir. Un concepto abstracto representado por un emoji es mucho más difícil de ser entendido de la misma forma por todos los receptores del mensaje.

La popularidad de los emojis se asocia con el valor que tiene la información visual para los seres humanos. Se procesa rápidamente, incluso más rápido que el lenguaje en algunos casos. Considerando este factor, los emojis por sí solos son una vía de comunicación poderosa.

Se espera que en el futuro próximo los emojis continúen desarrollándose para representar mejor las ideas y emociones humanas.

¿Llegará el día en que se conviertan en un lenguaje universal? El futuro dirá, pero al menos ya un emoji ha aparecido en un diccionario.

  • El diccionario de Oxford publicó el emoji que llora de la risa como la palabra del año de 2015.
  • Los experimentos sociales con emojis están de moda en redes comoTwitter. Por ejemplo, se les pide a las personas contestar a un planteamiento con el emoji que han utilizado más recientemente.
  • Existen quienes se dedican a analizar los emojis que con más frecuencia usa la gente para adivinar cómo es su personalidad. O también para conocer cuál es el significado que les atribuyen.
dia mundial emojis

Día mundial del emoji

El Día Mundial del emoji se celebra el 17 de julio de cada año, una fecha especial para Apple porque fue cuando Steve Jobs presentó la aplicación calendario iCal. Sin embargo, el 17 de julio no aparece en el emoji de calendario de todas las aplicaciones. Cada una muestra una fecha distinta con un significado especial para la historia de cada plataforma.

Por ejemplo, la fecha del emoji calendario de WhatsApp es el 24 de febrero, porque en esa fecha de 2009 se creó la aplicación de mensajería. El emoji calendario de Twitter muestra el 21 de marzo para recordar que en 2006 se fundó la compañía.Facebook  recuerda el cumpleaños de Mark Zuckerberg con el emoji calendario que marca el 14 de mayo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Yurisleydis Hernández, oro en los 52 kg del judo femenino

Siguiente artículo

Pinar del Río chubascos y lluvias en el territorio

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel
Cienci@ - Tecnologí@

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel

septiembre 25, 2025
Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel
Cienci@ - Tecnologí@

Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel

septiembre 17, 2025
Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza
Cienci@ - Tecnologí@

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

agosto 27, 2025
10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025
Cienci@ - Tecnologí@

10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025

agosto 18, 2025
Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe
Cienci@ - Tecnologí@

Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe

agosto 17, 2025
GPT-5 y los enlaces emocionales
Cienci@ - Tecnologí@

GPT-5 y los enlaces emocionales

agosto 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río chubascos y lluvias en el territorio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Cuba reporta 854 nuevos casos de COVID-19 y ocho fallecidos

abril 12, 2021
Sin mucho ruido, pero…

Sin mucho ruido, pero…

septiembre 22, 2023
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 9 de octubre a las 12 de la noche

octubre 10, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá poco cambio en el tiempo

noviembre 29, 2024
FSLN

FSLN saluda VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

abril 17, 2021
La paciente Celenia Romero junto a parte del equipo médico que la acompañó durante su ingreso en el hospital León Cuervo Rubio

La batalla de Celenia

mayo 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados