• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

José María Heredia: Poeta de la Libertad

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
enero 20, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
José Martí: un intelectual orgánico
0
COMPARTIDAS
24
VISTAS
Compartir en Facebook

El nombre de José María Heredia resuena como un canto eterno a la libertad y la justicia. Aquel joven nacido en Santiago de Cuba el 31 de diciembre de 1803 marcó un antes y un después en las letras cubanas, no solo por la belleza de su poesía, sino por la valentía de sus ideales.

Su vida, cargada de exilios, nostalgia y lucha, alcanzó un momento decisivo y oscuro el 20 de enero de 1831, cuando fue condenado a muerte en ausencia por las autoridades coloniales españolas. Un destino que, aunque no se consumó, simboliza la magnitud del sacrificio de un hombre que vivió y murió en el exilio por amar demasiado a su patria.

El hecho de que un poeta fuera sentenciado de forma tan extrema es una muestra del impacto que tuvieron sus ideas en un sistema que temía el poder de la palabra. Heredia no blandía armas, pero sus versos eran tan contundentes como los machetes de los mambises que lucharían años después. En su juventud, había formado parte de una conspiración independentista que buscaba liberar a Cuba del dominio español. Aquella participación le valió no solo la persecución y el exilio, sino también la amenaza de muerte que pendió sobre él como una sombra, sellando su destino como mártir de la libertad.

La condena a muerte de Heredia, pronunciada cuando residía en México, no logró apagar su voz, pero sí lo alejó para siempre de la isla que amaba. Desde la distancia, su pluma se convirtió en el vehículo de su espíritu. En su célebre poema «Himno del Desterrado», Heredia expresa el dolor de ser apartado de su tierra, una herida que nunca sanó:

«Del Tirano esclavo,
Llevo en mi frente la marca feroz;
Arrastro en mi cuello de escarnio el grillete,
Que me impuso atroz.»

La Cuba de Heredia vivía entonces bajo el peso asfixiante del colonialismo, y él fue uno de los primeros en vislumbrar una nación libre y soberana. A través de su poesía, supo unir la belleza de la naturaleza con las aspiraciones más profundas de su pueblo. Su «Oda al Niágara», escrita en tierras extranjeras, no solo es un homenaje al paisaje imponente de Norteamérica, sino también un reflejo de su añoranza por la libertad, comparando la fuerza del río con el espíritu indomable de los cubanos.

Aunque nunca regresó a Cuba, Heredia siguió defendiendo los ideales de independencia desde el exilio. México, su refugio final, lo acogió como un ciudadano más, pero su corazón nunca dejó de latir por las montañas y valles de su isla natal. Allí, en el Teocalli de Cholula, encontró paralelismos entre las luchas de los pueblos originarios de América y el anhelo de los cubanos por liberarse de la opresión.

Heredia falleció el 7 de mayo de 1839, en Toluca, México, con apenas 35 años. Aunque no pudo ver la independencia de Cuba, su vida y obra sembraron las semillas del pensamiento libertario en generaciones posteriores. Su condena a muerte, lejos de silenciarlo, lo convirtió en un símbolo de resistencia y en el primer poeta nacional de Cuba.

Su condena a muerte es un recordatorio de la persecución que enfrentaron quienes soñaron con una patria libre, y su legado es un faro que ilumina la identidad cultural y política de Cuba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El tabaco es fruto del trabajo en equipo

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá nublados con chubascos y lluvias

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba
Cuba

Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba

agosto 21, 2025
Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional
Cuba

Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional

agosto 21, 2025
Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones
Cuba

Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones

agosto 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río hoy, calor con algunas lluvias en la tarde…

Pinar del Río hoy, tendrá nublados con chubascos y lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Congreso de la Asociación Culinaria

Celebra Pinar del Río VIII Congreso de la Asociación Culinaria

abril 13, 2022
Gobernanza de Internet en Cuba, camino al andar

Gobernanza de Internet en Cuba, camino al andar

noviembre 19, 2022
Tecnologías inclusivas: Cuba celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC

Tecnologías inclusivas: Cuba celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC

abril 27, 2023
2295 casos positivos de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 15 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 21 altas médicas

junio 18, 2020

Dignificando la riqueza

marzo 12, 2020
Jugos naturales

Jugos naturales

agosto 18, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados