• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Historia de la cosmetología, 5 curiosidades asombrosas del maquillaje a través del tiempo

InternetPorInternet
agosto 5, 2024
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Historia de la cosmetología, 5 curiosidades asombrosas del maquillaje a través del tiempo
0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

Vivimos en una era en la que para los seres humanos es cada vez más importante la belleza y el cuidado personal. Esta es una gran preocupación para las personas y la mayor evidencia de esto es la gran cantidad de dinero que este mercado genera. Surge entonces la pregunta, ¿en qué momento surgió este interés del ser humano? Para responder esta cuestión, te invitamos a conocer más sobre la historia de la cosmetología.

¿Cuándo se originó?, ¿cuáles fueron los primeros productos cosméticos? A estas y otras preguntas le daremos respuesta a lo largo de este artículo. Así que, presta atención y conoce algunos datos que pueden sorprenderte sobre el cuidado personal y la importancia de la belleza para los seres humanos.

¿Qué es la cosmetología?

Antes de hablar sobre algunos datos interesantes de esta, primero queremos hablarte de la historia de la cosmetología y de qué se trata. Esta es considerada como el arte o la técnica de aplicar productos cosméticos. Sus principales objetivos son embellecer, proteger y también cuidar la piel, el cabello o las uñas.

Sobre su origen, existen diversas teorías y entre las más reconocidas están las de las tribus ancestrales. Estas pintaban sus caras para asustar al enemigo o simplemente, para realizar diversos rituales místicos. Más allá de esto, la historia de la cosmetología, tal y como hoy la conocemos, se desarrolló en el Antiguo Egipto.

Allí, las personas empleaban aceites, ungüentos y hasta tintes para hidratar la piel y protegerla del sol, además de resaltar los ojos y las cejas. Los egipcios, destacados por su mítica belleza, desarrollaron diferentes métodos de extracción de ingredientes naturales. Con los mismos, crearon fórmulas secretas para el cuidado estético, llevando la cosmetología al nivel de una disciplina.

Desde entonces, esta denominada ciencia se ha convertido en un campo fundamental para el bienestar y la apariencia personal. Podemos decir entonces que el maquillaje del Antiguo Egipto fue el precursor de la gigante industria que hoy podemos ver.

Historia de la cosmetología: 6 curiosidades del maquillaje

Luego de conocer un poco más sobre la historia de la cosmetología, hemos recopilado algunos datos que seguro te interesarán. Por ejemplo, Cleopatra fue uno de los máximos exponentes del maquillaje y los rituales de belleza en la antigüedad. No es casualidad que sean famosos numerosos de los tratamientos que ella misma invento para estar siempre radiante.

Grecia y Roma también fueron parte importante de este legado, aunque vale precisar que en la Edad Media la higiene y el cuidado pasaron a segundo plano. Sin más preámbulos, ahora te presentamos algunas curiosidades de la historia de la cosmetología y el maquillaje. ¡Descúbrelas!

1. Todo provenía de la naturaleza

historia de la cosmetologi´a egipto

Como ya se ha mencionado, las primeras civilizaciones que usaron maquillaje básico disponían de pocas herramientas. Por supuesto, todos los ingredientes provenían de la naturaleza, por lo que debían conocer al detalle sobre las propiedades de cada elemento para su uso. Los primeros cosméticos estaban hechos de vegetales, aunque también se empleaba la grasa de animales para los protectores solares.

2. Grecia desarrolló el método egipcio

historia de la cosmetología

En la historia de la cosmetología, los egipcios también cuentan con gran protagonismo, pues potenciaron el uso del maquillaje relacionado con la belleza. Una de las diferencias con Egipto fue que no importaba el estamento social para usar el maquillaje. Así, tanto las mujeres de la realeza, como las de clase inferior, se pintaban con colores negros y azules, la piel debía tener un tono pálido y los aceites aromáticos eran claves.

3. En Roma aumentó la obsesión por la cosmética

historia de la cosmetología

Hablando del Imperio Romano, debemos decir que en este fue donde se dio el incremento en la pasión por el maquillaje. Ambos géneros empezaron a usarlo para resaltar o aumentar la belleza, además de que hombres y mujeres se depilaban y usaban cosméticos por igual. A diferencia de Grecia, allí no existía un ideal único de belleza y los habitantes del imperio fueron los primeros esclavos de la moda.

4. Retroceso en la Edad Media

Edad Media

La Edad Media marcó un periodo de retroceso para la cosmetología y la higiene de los seres humanos. El maquillaje que se usaba, en su mayoría, era para mantener la piel nívea, pues estaba mal vista la piel morena por identificar a las clases sociales campesinas. Mientras tanto, en el periodo ilustrado y la edad industrial se empezó la fabricación de cosméticos a escala.

5. Geishas y Maikos

geisha

Finalmente, la historia de la cosmetología le tiene guardado un capítulo aparte al continente asiático, más exactamente a las geishas y maikos. Estas figuras tradicionales japonesas han lucido un impactante aspecto rematado con una larga peluca y kimono. Su pálida cara la lograban inicialmente con pasta blanca proveniente del polvo de arroz, luego de aplicarse aceite en la piel para acabar perfilándose los ojos.

Como habrás podido comprobar tras leer este artículo sobre la historia de la cosmetología, desde el Antiguo Egipto el maquillaje ha sido muy importante en todas las civilizaciones. Su uso siempre ha sido el mismo, el de destacar la belleza por encima del resto y cuidar al máximo el cuerpo. En la actualidad, podemos hablar del mercado cosmético mundial como una gran maquinaria para hacer dinero.

De acuerdo a Statista, el tamaño estimado de este se situó en torno a los 426.500 millones de dólares durante el 2023. Las previsiones, a su vez, apuntan a un constante crecimiento en la próxima década, teniendo en cuenta el impulso que las redes sociales le han dado al mismo. Hoy los productos dedicados al cuidado de la piel casi que hacen parte de la canasta familiar y no parece que esto cambie pronto.

Publicado por: https://supercurioso.com/historia-de-la-cosmetologia/

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor

Siguiente artículo

Datos curiosos sobre Facebook. Curiosidades de la red social

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos
Curiosidades

16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos

agosto 18, 2025
15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán
Curiosidades

15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán

agosto 4, 2025
Entre apellidos, abrazos y deberes
Curiosidades

Entre apellidos, abrazos y deberes

junio 30, 2025
¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes
Curiosidades

¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes

junio 23, 2025
Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?
Curiosidades

Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?

junio 9, 2025
Demasiado pronto para tantas cosas
Curiosidades

Vinagre: el mago de la despensa

junio 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Datos curiosos sobre Facebook. Curiosidades de la red social

Datos curiosos sobre Facebook. Curiosidades de la red social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

8vo Congreso del PCC

Delegados al Congreso del Partido efectúan análisis de los documentos del evento

marzo 16, 2021
Los resultados de la campaña tabacalera se han revertido en atractivos pagos en moneda libremente convertible para los agricultores. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Respaldar la agricultura desde el sector bancario en Pinar del Río

abril 26, 2022
Pinar del Río, aisladas lluvias y tarde cálida 

Pinar del Río, aisladas lluvias y tarde cálida 

enero 18, 2024
Corea espera aumentar presencia en Cuba tras consolidar relaciones diplomáticas

Corea espera aumentar presencia en Cuba tras consolidar relaciones diplomáticas

febrero 19, 2024
Anticuerpos de Alpacas combaten variantes de Covid-19

Anticuerpo de las alpacas puede neutralizar variantes del SARS-CoV-2

abril 15, 2021
Wuhan, donde primero se reportó la neumonía COVID-19, lucha por volver a la normalidad. / Foto: AFP

COVID-19 en el mundo: Ciudad china de Wuhan vuelve a presentar casos activos

mayo 11, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados