• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, agosto 28, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Hablemos sobre la cultura

MSc. Luis Pérez GonzálezPorMSc. Luis Pérez González
octubre 14, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Hablemos sobre la cultura
0
COMPARTIDAS
17
VISTAS
Compartir en Facebook

Sin pedantería de ningún tipo ni intenciones demasiado teorizantes, la jornada que ya comenzó, la cual se dedica cada año al Día de la Cultura Cubana, me motiva a hacer un grupo de reflexiones que considero necesarias para tener plena conciencia de la trascendencia de esta celebración.

Primeramente, aclaro, nos referimos específicamente al área de la cultura artística y literaria que, desde luego, se deriva de un concepto mucho más holístico que comprende toda la huella material y espiritual que va dejando el ser humano en su paso por la vida.

Entonces, queda salvada la polisemia del término y nos adentramos ya en esa creación que al decir de Argeliers León constituye alimento y vestido espiritual para el hombre, sustento que lo engrandece y lo hace más pleno en todos los sentidos. Vale añadir que moldea nuestro pensamiento, imaginación y por qué no, nos hace más libres al poner a prueba ese ingrediente tan desarrollador que es la creatividad, elevada, incluso, al rango de la innovación.

Por encima de las especificidades de cada manifestación del arte, llámense obras musicales, teatrales, danzarias, plásticas, etcétera, la búsqueda de lo estético -de la belleza- será siempre una manera de expresarse la virtud y la nobleza humanas. Sensibilidad y valores se dan la mano para hacernos mejores, para dar testimonio de que la humanidad puede y debe huir de la destrucción y el aniquilamiento.

La función cognoscitiva y la comunicativa garantizan el servicio de bien común, sin subestimar todo lo que representa el arte en el plano más individual y subjetivo. Claro, en vinculación dialéctica con los contextos sociales, la historia, las costumbres y tradiciones.

Armando Hart, uno de nuestros intelectuales más lúcidos, insistía en que lo cultural se nos presenta como si fuera una madeja o tejido que va tomando cuerpo de manera orgánica y así se vuelve legítimo y auténtico.

En el caso cubano, lo anterior alcanza una connotación muy primordial porque ese tejido se ha ido formando y creciendo en permanente confrontación con otra cultura, la del Norte, que siempre ha pretendido asfixiarnos y sofocarnos. Por eso, la afirmación tan repetida que declara a la cultura como escudo de la nación tiene un significado de vida o muerte.

José Martí aportó mucho sobre estos temas. Sentenció que: “El arte no es más que la expresión del deseo humano de crear y vencer”. Nos parece muy convincente esta frase y en total coherencia con la visión futurista y moderna que caracteriza a todo su ideario estético. También dijo que “el arte no es banal adorno de reyes y pontífices, por donde apenas asoma la cabeza eterna el genio, sino divina acumulación del alma humana, donde los hombres de todas edades se reconocen y confortan”. Sobrecogedora, como siempre, su clarividencia y vigorosa palabra.

El estudio de la producción cultural por manifestaciones, géneros, épocas, figuras, generaciones, estilos y territorios resulta fundamental, no solo para reconstruir la visión de la historia artística y literaria sino como expresión de la vida social en su conjunto. No olvidemos que vivencias personales y memoria colectiva constituyen una unidad indisoluble, ya que una obra de arte recoge ideas, sentimientos y emociones de su autor, pero a la vez, el espíritu de una época.

La mayor razón de ser del arte es, pues, establecer la empatía del deleite, y en este proceso se constata una interacción artista-obra-consumidor. En ese sentido, media el papel clave de la educación propiciadora de que ello sea posible, por eso es prioridad de la política cultural cubana desarrollar un sistema educativo que potencie una recepción eficiente del hecho artístico, con conocimiento de causa, es decir, con una preparación que permita al menos la apreciación y, por qué no, la comprensión básica de sus códigos y lenguaje.

Ahí es, precisamente, donde aparecen los vasos comunicantes entre instrucción y cultura, que en modo alguno son conceptos equivalentes: digamos más bien que se trata de dos niveles en la incesante aprehensión del mundo que nos rodea y de su internalización más profunda con todos sus vericuetos y riqueza.

En última instancia, si vamos a la etimología del vocablo “cultura” tendremos que acogernos a la semántica del verbo “cultivarse”. Y para cultivarnos, como ciudadanos y como pueblo, vayamos a ella. No desaprovechemos las oportunidades que en Cuba se nos ofrecen.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Razel, el médico de los vegueros

Siguiente artículo

Che y la medicina, libro imprescindible para los jóvenes

MSc. Luis Pérez González

MSc. Luis Pérez González

Miembro de la Uneac de Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”
Cultura

“Nersys Felipe y la Radio: unas breves miradas sonoras”

agosto 28, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cultura

De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Festejo por los 64 de la Uneac en Pinar del Río

agosto 22, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cultura

Realizarán velada artística en honor al “Bárbaro del Ritmo”

agosto 22, 2025
Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso
Cultura

Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso

agosto 19, 2025
Por la senda de Sergio y Luis
Cultura

Por la senda de Sergio y Luis

agosto 15, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Che y la medicina, libro imprescindible para los jóvenes

Che y la medicina, libro imprescindible para los jóvenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La CTC en Pinar del Río incita a la transformación

Chispazos de tu interés

diciembre 16, 2023
Desde hoy, XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas

Desde hoy, XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas

marzo 7, 2024
Rusia concluye pruebas clínicas de vacuna anticovid en centro Vektor

Rusia concluye pruebas clínicas de vacuna anticovid en centro Vektor

septiembre 7, 2020
Un circo para Alfred

Cauce, en Pinar del Río, prestigia la Feria del Libro

febrero 17, 2023
Encabezan Raúl y Díaz-Canel marcha del pueblo combatiente

Encabezan Raúl y Díaz-Canel marcha del pueblo combatiente

diciembre 20, 2024
Impulsa Cuba perfeccionamiento de actores de la economía

Impulsa Cuba perfeccionamiento de actores de la economía

junio 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados