• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, octubre 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia

InternetPorInternet
febrero 17, 2025
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Los periodos de la historia. Un recorrido temporal
0
COMPARTIDAS
87
VISTAS
Compartir en Facebook

La expectativa de vida de los seres humanos ha aumentado de forma notable a lo largo de los siglos, y se lo debemos en gran medida a los avances de la ciencia médica. Desde las vacunas con las que se evitan enfermedades que antiguamente eran mortales, hasta la evolución de la genética, los médicos y científicos han logrado curar enfermedades, prevenir patologías, hacer que el cuerpo humano funcione mejor, alargar la vida y mejorar su calidad.

8 grandes descubrimientos médicos que debes conocer

feliz 36

1. Las vacunas

Hablar de los avances en la medicina a lo largo de la historia es imposible sin mencionar uno de los más revolucionarios: el desarrollo de las vacunas. Y es que antes de su existencia, enfermedades como la poliomelitis, el sarampión o la viruela generaban epidemias y acababan con la vida de cientos de personas. El inicio en la historia de las vacunas ocurrió en 1796, cuando el médico británico Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra la viruela.

Gracias a este invento, para 1980 la viruela estaba totalmente erradicada. Luego se desarrollaron otras vacunas para tratar enfermedades igual de graves, como el sarampión, la hepatitis, los tétanos y la poliomelitis. Incluso, en tiempos recientes, la vacuna del COVID-19 fue determinante para evitar quee la pandemia generase más muertes y daños mayores.

2. Los gérmenes

La invención de las vacunas no habría sido posible sin el antecedente del hallazgo de los gérmenes: esas bacterias, virus, hongos y protozoos de tamaño microscópico capaces de atacar y causar enfermedades en el cuerpo humano. Son tan importantes que también se cuentan entre los grandes descubrimientos médicos.

Se le atribuye al científico holandés Anton Van Leeuwenhoek, quien en el siglo XVII se dedicó a estudiar miles de células, dividiéndolas entre bacterias y gérmenes. Fue este avance el que permitió el desarrollo de otros progresos médicos fundamentales.

3. La insulina

Otro de los grandes descubrimientos médicos tiene que ver con el control de la diabetes, una enfermedad crónica que en la antiguedad era causa de muerte. Este padecimiento afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre. El descubrimiento de la insulina salvó la vida de muchas personas que la padecían y que tenían pocas esperanzas de vida.

Fueron los científicos canadienses Frederick Banting y Charles Best quienes, en el año 1921, lograron aislar esta hormona producida por el páncreas y que permite que el cuerpo haga uso de la glucosa como energía. Este hallazgo permitió el efectivo tratamiento de la diabetes, salvando millones de vidas y permitiendo a quienes tienen esta condición llevar una cotidianidad normal y vital.

4. Los trasplantes

Sumamos a los grandes descubrimientos médicos de la historia, el concepto de los transplantes de órganos, que se materializó en el siglo XX. El primer transplante del que se tiene registro fue realizado por el cirujano Joseph Murray en el año 1954. Se trató de un transplante de riñón que resultó exitoso.

Los primeros ensayos de este procedimiento derivaron en el rechazo de órganos, pero con el desarrollo de los medicamentos inmunosupresores, el organismo de los pacientes pudo recibir los órganos de manera permanente y sana, y este procedimiento se convirtió en una vital opción para salvar vidas.

En la actualidad, los trasplantes de corazón, hígado, pulmón y otros órganos son procedimientos comunes que brindan a los pacientes con enfermedades terminales la oportunidad de una vida nueva.

5. La penicilina

Sumamos a los grandes descubrimientos médicos de la historia, el hallazgo de la penicilina, el primer antibiótico. Recordemos que antes de su existencia era común que infecciones bacterianas como la neumonía, la sífilis y las infecciones de heridas fueran mortales. En 1928 el bacteriólogo escosés Alexander Fleming la descubrió de formal accidental, cuando notó que un hongo del género Penicillium inhibía el crecimiento de bacterias en una placa de laboratorio. Esto fue absolutamente revolucionario para la medicina y la vida humana. La penicilina no solo permitiró tratar infecciones bacterianas, sino que abrió las puertas a la era de los antibióticos.

6. La anestesia

Antes de la introducción de la anestesia, las cirugías eran dolorosas y traumáticas, tanto para los pacientes como para los cirujanos. A menudo se usaban métodos como el alcohol o hierbas para intentar mitigar el dolor, pero no eran eficaces. La anestesia es uno de los avances en la medicina a lo largo de la historia más significativos.

Su invención se le atribuye al dentista William TG Morton, quien en 1846 demostró el uso del éter como anestésico durante una operación quirúrgica en Boston. Este hallazgo permitió que de ahí en más se pudiesen hacer cirugías sin dolor, y esto por supuesto amplió las posibilidades para la realización de procedimientos más complejos, lo que se tradujo en una mejor experiencia del paciente y en muchas vidas salvadas.

7. Los rayos X

Otro de los grandes descubrimientos médicos que vale la pena mencionar son los rayos X, que se le atibuyen al físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen. Fue este científico quien descubrió, en 1895, que los rayos X podían penetrar el cuerpo humano y producir imágenes de los huesos. Esto permitió que los médicos pudiesen ver en el interior del cuerpo humano sin necesidad de hacer una cirugía.

A partir de allí se han desarrollado diversos métodos de diagnóstico por imagen, como la resonancia magnética y la tomografía computarizada, que ayudan a diagnosticar efectivamente enfermedades y lesiones.

8. El ADN

Sin lugar a dudas que el descubrimiento de la estructura del ADN tiene un papel importante entre los avances en la medicina a lo largo de la historia. Se le atribuye a James Watson y Francis Crick, en 1953. La investigación de ambos científicos permitió conocer que el ADN contiene la información genética con la que se definen todas las características de un organismo. De ahí en más, la genética dio pasos agigantados, permitiendo que en la actualidad sea usada para detectar predisposiciones genéticas a enfermedades, diseñar tratamientos personalizados y manipular los genes para combatir enfermedades hereditarias.

En definitiva, los grandes descubrimientos médicos dan muestra de cómo la ciencia ha avanzado a lo largo de los siglos, para dar con herramientas que mejoren la salud y la calidad de vida. Si este tema te llama la atención, no te pierdas el artículo en el que te contamos acerca de la historia de la aspirina. ¡Hasta la próxima!

Publicado por:

Grandes descubrimientos médicos | Los más importantes de la historia
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Los periodos de la historia. Un recorrido temporal

Siguiente artículo

Para Mijaín y Omara más medallas en forma de libros

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China
Cienci@ - Tecnologí@

El nuevo puente más alto del mundo está en Guizhou, China

octubre 1, 2025
Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel
Cienci@ - Tecnologí@

Rusia lanza ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel

septiembre 25, 2025
Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel
Cienci@ - Tecnologí@

Adiós a los yesos ortopédicos, a pegar huesos rotos con gel

septiembre 17, 2025
Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza
Cienci@ - Tecnologí@

Del papel al formato digital: el sistema de Justicia cubano se moderniza

agosto 27, 2025
10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025
Cienci@ - Tecnologí@

10 avances científicos y tecnológicos que marcarán el 2025

agosto 18, 2025
Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe
Cienci@ - Tecnologí@

Supera los requisitos de hardware de Windows 11 con Flyoobe

agosto 17, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Para Mijaín y Omara más medallas en forma de libros

Para Mijaín y Omara más medallas en forma de libros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un doctor oriundo de Pinar del Río enfrenta al coronavirus en Matanzas

Un doctor oriundo de Pinar del Río enfrenta al coronavirus en Matanzas

junio 30, 2021
El mago de la receptoría

El mago de la receptoría

junio 14, 2020
Las regiones con los peores datos siguen siendo la Comunidad de Madrid y Cataluña, que acumulan el mayor número de positivos y de fallecimientos. / Foto: Clacso.

COVID-19 en el mundo: España disminuye la cifra de fallecidos en 24 horas y sufre un ligero incremento en los contagiados

mayo 7, 2020
Muertes por Covid-19 en Estados Unidos.

Trump tiene la culpa: El 40% de las muertes de COVID estadounidenses fueron evitables

febrero 16, 2021
Edición Impresa 7 de febrero del 2025

La magia del tabaco

febrero 8, 2025
Edición Impresa del 6 de diciembre de 2024

Edición Impresa del 6 de diciembre de 2024

diciembre 6, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados