• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Giros aceptados: El día en que Cuba retomó la armas

Prensa LatinaPorPrensa Latina
febrero 24, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Giros aceptados: El día en que Cuba retomó la armas
0
COMPARTIDAS
99
VISTAS
Compartir en Facebook

Durante un domingo de carnavales hace hoy 126 años, Cuba reivindicó el grito de libertad y reinició la guerra contra España en busca de un proyecto de país que, según expertos, llegaría seis décadas después.

De acuerdo con investigaciones históricas, el patriota y conspirador cubano Juan Gualberto Gómez comunicó sobre el alzamiento al artífice de esta tercera guerra, José Martí, a través de un mensaje cifrado que solo decía: ‘giros aceptados’.

El historiador Luis Fidel Acosta explicó a Prensa Latina que tras la deposición de las armas por la mayoría de las tropas cubanas después de 10 años de lucha (1868-1878), ocurrieron varios intentos fallidos por mantener el movimiento insurreccional en la isla.

José Martí, periodista, poeta, político y patriota cubano, fue el responsable de cohesionar desde la emigración en Estados Unidos a veteranos y nuevas generaciones en torno al independentismo.

‘Fundó el Partido Revolucionario Cubano (PRC) que no distinguía raza, sector social o clases económicas entre sus afiliados; preparó las condiciones para reiniciar la guerra y limó asperezas entre principales jefes militares como Máximo Gómez y Antonio Maceo’, comentó Acosta.

El experto enfatizó que Martí abogó además por la fundación de una República justa con los humildes y para los humildes, y principalmente por una país nuevo con un proceso revolucionario y transformador de la estructura social.

‘El proyecto martiano era mucho más radical que el concepto de independencia, y pasaba también por la creación de una nación con un amplio sentido latinoamericanista y antiimperialista’, sustentó.

Según Acosta, para finales de 1894 ya existían condiciones para retomar la lucha armada y Martí había planteado la necesidad de que ocurrieran levantamientos simultáneos en todo el país.

‘A esto seguiría el desembarco de los vapores Lagonda, Amadís y Baracoa con los principales jefes y armas, tres expediciones que formaban parte del Plan de la Fernandina, el cual no pudo materializarse por una delación’, precisó.

Pese a este fracaso, Martí decide no retrasar el levantamiento en Cuba debido a que ya España estaba sobre aviso y en la isla los patriotas querían iniciar de una vez la guerra, explicó.

Además de él, el 29 de enero de 1895 firmaron la orden de alzamiento Enrique Collazo, representante de la Junta Revolucionaria de La Habana y Mayía Rodríguez, enviado personal de Máximo Gómez.

De acuerdo con el historiador Ernesto Limia, los levantamientos ocurrieron con mayor intensidad en la región de oriente.

‘Solo en el territorio que hoy comprende la provincia de Granma se consumaron 16 pronunciamientos bajo el mando del mayor general Bartolomé Masó’, aseguró.

En Guantánamo el coronel Pedro Agustín Pérez encabezó un sincrónico alzamiento que incluyó nueve barrios rurales y en Santiago de Cuba el mayor general Guillermón Moncada, enfermo de tuberculosis, también cumplió su palabra de levantarse en armas.

En occidente los alzamientos no tuvieron el mismo impacto, aunque ocurrieron algunos en la región de Matanzas, estos fueron rápidamente sofocados por las fuerzas españolas.

‘El 24 de febrero de 1895 no llegó a la isla el tsunami previsto por Martí; pero otra vez tronó en Cuba el grito de áIndependencia o muerte!’, escribió Limia.

José Martí desembarcó, junto a Máximo Gómez, por Playita de Cajobabo el 11 de abril de ese mismo año y el 19 de mayo murió en combate.

‘Tras su muerte, se da un proceso interno en la guerra del 95 de disolución del movimiento radical, pierde toda esa carga transformadora martiana y queda solo en el cascarón de una guerra de liberación nacional’, subrayó Acosta.

En opinión del historiador, los ideales del Apóstol cubano no se recuperaron hasta seis décadas después con el triunfo de la Revolución cubana, el 1 de enero de 1959.

‘La sociedad equitativa de la que habló Martí se empieza a construir a partir de ese momento, con todos y para el bien de todos, cuando se da un lugar preponderante a aquellos sectores subalternos que han sido preteridos desde el punto de vista económico, político y social’, dijo.

Asimismo, Acosta destacó el carácter latinoamericanista y antiimperialista del país naciente en 1959.

‘Una revolución que busca defender y otorgar las mayores cuotas de justicia social para los pobres y para los que lo necesitan, por tanto rescata y patentiza ese ideal martiano’, aseveró.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un día de enfrentamiento a la Covid-19 en Cuba

Siguiente artículo

Industria ligera en Cuba con fuerte proceso inversionista

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba
Cuba

Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba

agosto 21, 2025
Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional
Cuba

Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional

agosto 21, 2025
Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones
Cuba

Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones

agosto 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Industria ligera en Cuba con fuerte proceso inversionista

Industria ligera en Cuba con fuerte proceso inversionista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Francisco Quicutis (1963)

Francisco (Chito) Quicutis: hombre a todo

abril 14, 2023
Joaquín, un hombre de luz en la danza

Joaquín, un hombre de luz en la danza

noviembre 9, 2022
El Presidente de la República subrayó que, «para que se cumplan los propósitos, las proyecciones de este Congreso, el mayor desafío lo tienen los cuadros». Foto: Juvenal Balán

Los cuadros de la Revolución son, ante todo, cuadros políticos

abril 18, 2021
Wilbur Ross

EE. UU. impone nuevas medidas contra Rusia, Irán, China, Cuba y Venezuela

enero 15, 2021
Banderas: Cuba y EE.UU.

Iglesias y organizaciones basadas en la fe en los Estados Unidos piden a Biden normalización de las relaciones con Cuba

febrero 19, 2021
Eco Guamá, 23 años dando vida (+ Fotos)

Eco Guamá, 23 años dando vida (+ Fotos)

mayo 30, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados