• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 31, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Finca Marta, una experiencia agrícola sustentable en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
octubre 19, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Finca Marta, una experiencia agrícola sustentable en Cuba
0
COMPARTIDAS
94
VISTAS
Compartir en Facebook

Finca Marta es hoy un proyecto agroecológico comunitario cubano con un impacto directo en el desarrollo territorial y el primer usuario privado insertado en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

La iniciativa tiene como objeto social la producción, beneficio, procesamiento y comercialización de hortalizas, frutales y productos apícolas, explicó a Prensa Latina su líder, Eduardo Funes.

Se trata de aplicar la ciencia a la agricultura desde los saberes acumulados, amplió.

Establecidos en la ZEDM desde febrero de este año, nuestra intención es crear una comunidad agraria sustentable, un núcleo que gestione todo ese desarrollo a nivel de territorio, subrayó.

Con ese objetivo pretendemos armar una red de fincas -unas 60 con expedientes- con sus programas, proyectos de siembra, cosechas y ciclos productivos.

No se trata solo de Finca Marta, sino de cómo podemos impactar y multiplicar nuestros aprendizajes en el territorio, aseguró.

Pronto construiremos un centro de beneficio, procesamiento de frutales y productos apícolas para la comercialización en varios segmentos del mercado: población, restaurantes, tiendas, centros comerciales, exportación, empresas de la ZEDM y fungir como un conector de la agricultura en el territorio.

Hoy nos preparamos para exportar, pero para lograr ese objetivo primero debemos saber cómo funciona el producto en el mercado nacional y conocer el internacional, tener competitividad, contratos y además, suficientes volúmenes del producto.

Actualmente tenemos un acuerdo de producción cooperada con la Empresa Apícola Cubana (Apicuba) para vender nuestras mieles como Finca Marta -unas 10 toneladas anuales- y también trabajamos de conjunto con el Centro de Investigaciones Apícolas, detalló.

Ello es una muestra de cómo pueden funcionar los encadenamientos entre los sectores privados y estatales, acotó.

Funes resaltó que en Finca Marta se muestra más allá del valor nutritivo de la miel y las abejas como equilibrio ambiental de los ecosistemas, sino todo el proceso, desde la comprensión del sacrificio que representa para los apicultores.

Pero, la historia de este proyecto agroecológico, ubicado en la occidental provincia de Artemisa, comenzó hace 10 años.

EL SALTO

Graduado de la Universidad Agraria de La Habana, Funes es ingeniero agrónomo de formación, con una experiencia de unos 25 años como investigador y docente, hasta que un día decidió aplicar sus saberes en el campo cubano.

Después de visitar los cinco continentes, más de 40 países, conocer cientos de agricultores en el mundo -desde los más desarrollados hasta los más subdesarrollados- comprendí que mis enseñanzas no las había puesto en práctica, y eso era un vacío dentro de mi formación profesional, comentó.

Entonces, surgió la idea del proyecto, justo cuando cumplí 40 años y uno quiere hacer algo diferente con su vida, bromeó.

Fue una decisión familiar, recordó, y aunque conté con todo el apoyo, era un paso muy arriesgado invertir nuestros ahorros, renunciar a la comodidad académica, adaptarse a los esfuerzos físicos que generan las labores agrícolas.

Pero, pusimos nuestros esfuerzos en función del proyecto y comenzó la transformación de aquel lugar abandonado, que estaba en condiciones muy precarias.

Es entonces que nuestro trabajo empezó a tener cada vez más sentido, la relación con el medio rural y para mi, desde el punto vista profesional, empezar a entender las cosas de otra manera. Estos 10 años han sido de enorme sacrificio personal, dijo, pasamos de los placeres de la vida urbana a la rural, fue cambiar la percepción de vivir en la ciudad a la del campo, fue más allá de involucrar las buenas prácticas, tecnologías y todo el manejo económico de una finca.

Al día de hoy, Finca Marta tiene una amplia producción, procesamiento, comercialización y consumo, además de dedicarse a la horticultura, producción animal, apicultura, conservación de la naturaleza y el empleo de las fuentes renovables de energía.

Y aun así, estamos frente a un nuevo comienzo, eso significa estar radicados en el Mariel, tenemos nuevas perspectivas, necesitamos aprender a lidiar con otro nivel de agregación, con otro tipo de organización y con muchos más actores involucrados, afirmó.

Pero, hay que aprender y aprender haciendo, concluyó Funes.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América

Siguiente artículo

Cuba infomó mil 768 casos de Covid-19 y 22 fallecidos

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país
Cuba

Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba infomó mil 768 casos de Covid-19 y 22 fallecidos

Cuba infomó mil 768 casos de Covid-19 y 22 fallecidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La Guarapachanga: música para todos los gustos este fin de semana en Pinar del Río

Lo que trae “La Guarapachanga”

julio 5, 2024
José Martí

Tributo joven a José Martí en tiempos de coronavirus

mayo 13, 2020
Bandera de China y EEUU

China insta a EE.UU. a levantar «inmediatamente» las sanciones y el bloqueo contra Cuba

agosto 4, 2021
CIA

Fracaso del primer plan de guerra encubierta contra Cuba

marzo 15, 2022
Edición impresa 20 de mayo de 2022.

Edición impresa: 20 de mayo de 2022

mayo 20, 2022
Soberana 02

Desde el lunes en Cuba segunda etapa fase III de Soberana 02

abril 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados