• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América

Prensa LatinaPorPrensa Latina
octubre 19, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América
0
COMPARTIDAS
42
VISTAS
Compartir en Facebook

El cáncer de mama causa unas 100 mil muertes anuales cada año en América, por ello el llamado hoy es a la detección temprana, con motivo del Día Mundial de la lucha contra esa enfermedad.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ese padecimiento representa el 16 por ciento de todos los cánceres femeninos, al tiempo que más de 462 mil mujeres fueron diagnosticadas con él en la región.

Cada 19 de octubre el mundo celebra la jornada de la lucha contra el cáncer de mama, una fecha que busca sensibilizar y concienciar a las personas sobre la importancia de realizarse regularmente un examen mamario, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.

También se pretende hacer un recordatorio del compromiso de la sociedad contra ese mal.

Un reporte reciente de la OPS refiere que la mayoría de las mujeres detectadas con cáncer de mama en etapas iniciales (I y II) tienen un buen pronóstico de supervivencia de hasta cinco años en el 80 y 90 por ciento de los casos, si reciben tratamiento.

Sin embargo, el texto señala que en muchos de los países de América Latina y el Caribe, las mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad en etapas tardías.

‘El desafío para reducir la mortalidad por cáncer de mama, especialmente en ámbitos con recursos limitados, consiste en implementar y mantener programas de educación y detección precoz, con acceso oportuno a un tratamiento adecuado y eliminando las barreras para la atención médica’, resalta la organización.

Se estima que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal por la cual ellas deben realizarse una evaluación regularmente de sus pechos.

Dicha dolencia es un tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno y puede clasificarse en dos tipos: el carcinoma ductal in situ, que se desarrolla dentro de los conductos que sirven para transportar el calostro, cuando la mujer alumbra.

También está el carcinoma lobulillar in situ, el cual ocurre en un lobulillo del seno, lugar donde se produce la leche materna.

Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno porque las mujeres que lo padecen tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis por todo el cuerpo.

La OPS hace un llamado a estar atentos a los síntomas más frecuentes de la enfermedad como la presencia de un bulto o nódulo en la mama y el aumento desmedido en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila, o a los cambios de color, tamaño o textura de los senos.

También puede aparecer el enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón, la formación de arrugas en la piel, secreciones por el pezón y la descamación del seno, así como dolores o molestias en esa zona, pérdida de peso e hinchazón en los brazos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuando cocinar se torna pasión

Siguiente artículo

Finca Marta, una experiencia agrícola sustentable en Cuba

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Yo estuve en la guerra
El Mundo

Yo estuve en la guerra

junio 27, 2025
Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor
El Mundo

Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor

junio 18, 2025
Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo
El Mundo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

mayo 13, 2025
Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica
El Mundo

Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica

mayo 13, 2025
El desfile de los principales ganadores
El Mundo

El desfile de los principales ganadores

mayo 10, 2025
Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela
El Mundo

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela

mayo 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Finca Marta, una experiencia agrícola sustentable en Cuba

Finca Marta, una experiencia agrícola sustentable en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Museo Armando Abreu Morales

En el Museo Armando Abreu Morales andan ya en busca del tiempo perdido

abril 13, 2022
Recinto de amor en Pinar del Río

Recinto de amor en Pinar del Río

abril 10, 2025
futbol cuba

Cuba: Sub 17 cubana cae goleada 4-2 por Jamaica

febrero 13, 2023
Latinos

OMS advierte sobre pico de contagios de COVID-19 en Latinoamérica

mayo 1, 2021
A partir del 7 de noviembre se elimina la cuarentena obligatoria de los viajeros internacionales al arribo del país. / Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.

Cuba elimina cuarentena obligatoria de viajeros internacionales al arribo al país a partir del 7 de noviembre

octubre 20, 2021
En el nombre de la justicia

En el nombre de la justicia

noviembre 24, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados