• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, julio 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Exigirnos resultados

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
septiembre 9, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

Ya comienza septiembre, y con él las precipitaciones correspondientes a esta época del año. Por supuesto, con la llegada de este noveno mes también arranca la conocida campaña de frío, un periodo de suma importancia para la alimentación del país.

Llamados por las máximas autoridades a generar alternativas y estrategias para la producción de alimentos de cara a la población, es vital el aprovechamiento de cada recurso natural o humano para potenciar las siembras y alcanzar esa soberanía alimentaria que tanto necesitamos.

Y aquí me gustaría detenerme, pues esto último pareciera ser una utopía cuando el país aún importa grandes cantidades de alimentos para llenar los vacíos en la canasta básica y los mercados estatales.

Sí, quizás muchos “entendidos” podrían alegar que cultivar sin insumos y con el tiempo en contra es una tarea realmente compleja, ya que aparejado a las desgracias climatológicas, igualmente habría que mencionar la carencia de combustible, lubricantes, herbicidas, fertilizantes y otros.

La infla­ción, dirían, del mismo modo viene a cobrar su parte, pues en los campos y surcos también los precios se elevan… hablemos de la urea a 10 000 pesos el saco, de un tanque de petróleo a 30 000, y del pago por concepto de prestación de servicios de una cosechadora de arroz –mejor ni decir cifras–. Todo lo anterior proviene del mercado informal, porque los insumos que asigna el Estado en la actualidad casi no sustentan ni las siembras.

No es menos cierto que el escenario es sumamente difícil, pero no imposible. Conozco casos puntuales sobrados y cooperativas a las que el país no les “pasa la mano” hace algún tiempo e igualmente tienen resultados que envidiar.

La realidad es que tenemos ahora más que nunca que jugar con las “cartas que nos tocaron”, y con ellas tratar de mostrar la mejor de las manos posibles.

En ello juegan un papel primordial las estructuras de dirección a todos los niveles, y por supuesto, la voluntad de cada campesino a la hora de las contrataciones o empeños para los disímiles cultivos a producir.

Por otra parte, se les debe prestar especial atención a las biofábricas con las que contamos y a los centros responsables de la creación de fertilizantes biológicos de producción nacional.

Se debe –sin dejar atrás el mantenimiento tecnológico al equipamiento con el que se cuenta– aprovechar aún más la tracción animal para la preparación de suelos y demás labores en la tierra; a la par contar con naves para la lombricultura; y por último, pero no menos importante, un espacio diseñado para la conformación de materia orgánica.

Será importante saber y poder ubicar las siembras donde sea que se puedan preparar tierras, y lograr resultados superiores a la media, sin miedo a los nuevos terrenos o a los que lleguen con nuevos bríos.

Pero no solo de pan vive el hombre; y lo digo, pues como mismo deben esmerarse los campesinos en sus cosechas, de igual forma quienes los atienden deben tener ojo crítico para discernir quiénes merecen “lo poquito que llegue”.

Es necesario un seguimiento bien de cerca a las empresas, a los polos productivos, a las cooperativas y a cuanto productor exista desde el mismo inicio de campaña.

Esto nos permitirá reconocer y premiar objetivamente en tiempo a quienes se destaquen y logren mayores indicadores de eficiencia durante la presente campaña.

Estimular de verdad a quienes mejor hayan contribuido a la transportación, al acopio, a los rendimientos y las entregas a los mercados estatales en cada municipio deberá ser más que una palmadita en el hombro.

Con ello garantizaremos encargos y compromisos seguros en el futuro por parte de quienes dejaron el sudor en el surco, e incentivaremos a quienes se dejaron vencer por las dificultades.

Pensemos que la soberanía alimentaria es una meta que depende exclusivamente del concurso de todos los actores posibles a los distintos niveles.

Lograrla… llevar más comida a nuestro pueblo, es un adeudo con el que debemos cargar todos los días, y para ello no hay mejor meta que exigirnos resultados sin importar los posibles imposibles.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río de cumpleaños: aniversario 156 de la tenencia del título de ciudad

Siguiente artículo

Responsabilidad individual

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Responsabilidad individual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

8vo Congreso del PCC

Partido Comunista de Cuba y los cambios de mentalidad

abril 13, 2021
Compromiso con la vida

Compromiso con la vida

enero 2, 2022
En Pinar del Río rinden homenaje a Camacho

En Pinar del Río rinden homenaje a Camacho

diciembre 21, 2024
Leeme-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x575-1

¿Quién fue Safo de Lesbos?

julio 21, 2023
La inauguración del verano 2022, tuvo la sencillez que se espera signe toda la jornada

Empezó el verano en Pinar del Río

julio 2, 2022
Bandera Cubana

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

noviembre 12, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados