• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, agosto 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
junio 25, 2024
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Embarazos múltiples, al extremo
0
COMPARTIDAS
186
VISTAS
Compartir en Facebook

Los embarazos múltiples siempre han fascinado a la humanidad, pero algunos casos han desafiado las expectativas y la biología.

Entre los más raros de la historia se encuentra el caso de Nadya Suleman, conocida como «Octomom», quien dio a luz a octillizos en 2009. Este evento, casi sin precedentes, capturó la atención mundial y destacó las posibilidades y los riesgos asociados con las técnicas de fertilización asistida.

Septillizos McCaughey se graduan de la secundaria en Iowa

Sin embargo, los octillizos no son el único caso sorprendente. En 1997, los McCaughey, una pareja de Iowa, Estados Unidos, se convirtieron en padres de septillizos, todos nacidos vivos y saludables. Los septillizos McCaughey fueron los primeros en sobrevivir a un parto múltiple de esta magnitud, desafiando las probabilidades médicas.

Otro caso extraordinario es el de la familia Chukwu, que en 1998 dio la bienvenida a octillizos en Texas. Desafortunadamente, uno de los bebés no sobrevivió, pero los otros siete lo hicieron, nuevamente destacando los riesgos y las complejidades de los embarazos múltiples extremos.

El Dr. Michael Kamrava, un experto en fertilización in vitro que trató a Nadya Suleman, señaló que los embarazos múltiples de alto orden (más de tres bebés) son extremadamente raros y peligrosos tanto para la madre como para los bebés. «Los riesgos de complicaciones aumentan exponencialmente con cada bebé adicional», comentó Kamrava. Estos riesgos incluyen parto prematuro, bajo peso al nacer y una mayor probabilidad de cesáreas y complicaciones posparto.

En Cuba, los embarazos múltiples también han sido objeto de atención, aunque son menos frecuentes. El nacimiento feliz de tres niños y una niña fue uno de los contecimientos más importantes de los últimos años en el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) de Santiago de Cuba, parto múltiple de cuatrillizos, segundo en la historia de la provincia.

La atención médica integral y el seguimiento exhaustivo fueron cruciales para el éxito de este embarazo múltiple, reflejando el compromiso del sistema de salud cubano con la atención maternal y neonatal.

La ciencia explica que los embarazos múltiples, especialmente los de orden alto, suelen ser más comunes con la utilización de tratamientos de fertilidad, aunque pueden ocurrir de manera natural. Los expertos señalan que los riesgos asociados con estos embarazos incluyen el parto prematuro, bajo peso al nacer y complicaciones tanto para la madre como para los bebés.

La Dra. Ana María Pardo, ginecóloga en el Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, enfatiza que «la monitorización constante y un equipo multidisciplinario son esenciales para manejar embarazos múltiples y garantizar los mejores resultados posibles para la madre y los recién nacidos».

Estos casos no solo reflejan los avances médicos, sino también la capacidad de los sistemas de salud para adaptarse a situaciones extraordinarias.

A pesar de los avances en medicina reproductiva, los embarazos múltiples de alto orden siguen siendo una rareza. Las técnicas de fertilización in vitro han mejorado para reducir la probabilidad de tales embarazos, enfocándose en la transferencia de un menor número de embriones para minimizar riesgos.

Sin embargo, los casos históricos de embarazos múltiples extremos continúan fascinando y subrayando los límites y posibilidades de la biología humana y la medicina moderna.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cubano Mijaín López, embajador olímpico de América en París 2024

Siguiente artículo

Encuentro con Virgilio López Lemus en la escuela de poesía

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor
Se dice que

Un abrazo en medio del vendaval

julio 9, 2025
La tristeza que no se ve: vivir con depresión
Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

junio 24, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

junio 12, 2024
Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?
Se dice que

Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?

mayo 20, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
Embarazos múltiples, al extremo

Encuentro con Virgilio López Lemus en la escuela de poesía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Paulo Dybala ha sido uno de los casos más famosos de contagio con la COVID- 19 en Italia.

Deporte pinareño contra la COVID-19

marzo 27, 2020
Cuba, como pocos países en el mundo ha defendido su dignidad de pueblo a vivir libre, y como la nueva Numancia.

López Obrador: Esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia

septiembre 16, 2021
Embarga la ONAT cuentas bancarias de contribuyentes morosos

Embarga la ONAT cuentas bancarias de contribuyentes morosos

octubre 28, 2022
Ediciones Loynaz

Convocan a concurso literario Hermanos Loynaz 2021

septiembre 17, 2021
Ante la epidemia de la COVID-19, los hogares maternos han extremado las medidas para evitar el contagio. Foto: del autor

El derecho de nacer en tiempos de pandemia

febrero 10, 2021
El abanico sigue mostrando su valía

El abanico sigue mostrando su valía

mayo 3, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados