• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
junio 12, 2024
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
138
VISTAS
Compartir en Facebook

Al caer por la madriguera de aquel conejo blanco que perseguía, Alicia cayó en un nuevo mundo. Cuando bebió una extraña poción su tamaño comenzó a reducirse, luego comió algo de una caja y creció extraordinariamente. El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, también conocido como AiWS por sus siglas en inglés, es un trastorno neurológico raro que afecta la percepción visual y espacial de quienes lo
padecen. Este curioso síndrome recibe su nombre por las extrañas alteraciones que sufren los afectados, reminiscentes de las experiencias de Alicia en la famosa obra de Lewis Carroll. Hay quienes alegan que fue tal vez este síndrome el que inspirara al autor, o quizás que él mismo lo padeciera.
Las personas con AiWS pueden experimentar hasta 40 tipos de distorsiones visuales, cambios drásticos en la percepción del tamaño, la forma o la distancia de los objetos a su alrededor. Por ejemplo, una mano puede parecer anormalmente grande, o una habitación puede parecer interminable.
Además, pueden experimentar distorsiones en la percepción del tiempo, sintiendo que pasa más rápido o más lento de lo normal. Estos síntomas pueden ser desconcertantes y, en algunos casos, aterradores, pero generalmente no son permanentes y pueden aparecer y desaparecer.
El caso de Josh, un niño australiano de apenas 10 años, es uno de los ejemplos más recientes con AiWS que ha llamado la atención de la comunidad médica. Josh comenzó a experimentar estos síntomas, que solían ser más aterradores en las noches. De acuerdo con varias anécdotas relatadas al diario La Nación, una vez mientras jugaba ajedrez en la escuela notó como sus dedos se ensanchaban y agrandaban hasta el punto de sentirse incapaz de agarrar las piezas. En otra ocasión, les comentó a sus padres que las caras de sus profesores se hacían
más grandes y las paredes del aula se alejaban de él.
Estos episodios, aunque aterradores, no duraban mucho, pero eran lo suficientemente impactantes como para afectar su vida diaria.
Otros síntomas de este padecimiento incluyen ver personas u objetos que se mueven en cámara lenta, a una velocidad anormal o que no se mueven en absoluto. También puede distorsionarse la audición, pues en algunos casos, los afectados oyen hablar a sus interlocutores muy rápido o muy despacio.

alicia micropsia1


La causa exacta del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas no se conoce completamente, pero se cree que está relacionado con anomalías en la actividad eléctrica del cerebro, similar a las que ocurren durante las migrañas. Algunas infecciones virales, como el virus de Epstein-Barr, también se han asociado con el síndrome.
Existe una amplia gama de causas que los especialistas consideran asociadas a este síndrome, entre ellas los accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, aneurismas, infecciones víricas, epilepsia, enfermedades oculares y trastornos psiquiátricos como la depresión y la esquizofrenia.
Según el catedrático Jan Dirk Blom, de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, el diagnóstico y reconocimiento del AiWS es un verdadero reto, lo que significa que a menudo puede pasar desapercibido.
Las últimas investigaciones sobre el tema sugieren que, en la mayoría de los casos, el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas tiende a resolverse con el tiempo, aunque a veces los síntomas pueden reaparecer.
Afortunadamente, el AiWS es raro y, aunque sus síntomas pueden ser muy perturbadores, no suelen indicar una condición más grave. Con el tratamiento adecuado, como el manejo de las migrañas y la reducción del estrés, muchos pacientes encuentran alivio y llevan una vida normal.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sabías que …

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá predominio de nublados con lluvias

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor
Se dice que

Un abrazo en medio del vendaval

julio 9, 2025
La tristeza que no se ve: vivir con depresión
Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

junio 24, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?
Se dice que

Tinnitus o ¿por qué nos zumban los oídos?

mayo 20, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá predominio de nublados con lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Impulsan en Chile campaña por Nobel para médicos de Cuba

Impulsan en Chile campaña por Nobel para médicos de Cuba

agosto 21, 2020
La Güira, paraíso verde de Pinar del Río

La Güira, paraíso verde de Pinar del Río

junio 23, 2019
Combatiente fallecido en Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

julio 16, 2021
Nota oficial del Minint

Extienden prórroga del vencimiento de licencias de conducción

enero 30, 2024
Concluyen Elecciones

Buena concurrencia a las urnas en Pinar del Río

marzo 26, 2023
Pinar del Río: ciudad de silencios

Pinar del Río: ciudad de silencios

julio 18, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados