• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El desafío de construir con lo local en Pinar del Río

Pinar del Río mantiene muy deteriorado su fondo habitacional. A su mejora responde el programa de producción de materiales

Dorelys Canivell CanalDainarys Campos MontesinoPorDorelys Canivell CanalyDainarys Campos Montesino
febrero 12, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
El desafío de construir con lo local en Pinar del Río

Los hornos criollos solucionan una de las principales problemáticas que hoy tiene la provincia vueltabajera / Foto de Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
55
VISTAS
Compartir en Facebook

Un largo trecho separa a la granja Patricio Lumumba del consejo popular Santa María de la cabecera municipal de San Luis. Desde allí, solo cuatro hombres se encargan de echar a andar uno de los cerca de 20 hornos criollos con que cuenta la provincia.

Alrededor de un año y medio le tomó a Alexander Díaz Oramas construir, de manera artesanal, una máquina para hacer ladrillos. Después de varias pruebas y con la ayuda de Arturo González Cordero, hoy su jefe de brigada, emprendió lo que al inicio catalogaba como una “locura”, y desde el presente mes funciona como la mipyme Ladrillera Los Medardo.

unnamed
Tardaron casi un año para construir de forma artesanal la máquina que produce los ladrillos / Foto de Jaliosky Ajete Rabeiro

“Un día vi la máquina en Facebook y se me ocurrió hacer esto, entre Arturo y yo la armamos. No tenía idea de cómo era el proceso, pero él venía con experiencia de cuando vivía en Oriente y hacía ladrillos macizos, de los más pequeños. La diferencia es que no se usa la misma arcilla para el que se confecciona aquí, esta necesita una plasticidad diferente”, explica Díaz Oramas.

Licenciado en Educación Primaria y actual chofer en la Empresa de Desmonte y Construcción del grupo Gelma, este joven lleva al parecer el gen innovador de su padre y hermano.

“Decidí nombrar la mipyme con el nombre de mi padre, pues es un campeón en la innovación, no tiene fronteras. Él y mi hermano son dos ‘cerebros’, ambos trabajan en la UEB de Hidráulica y Maquinarias de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco San Luis, y han armado casi todas las casas de cura controlada de Pinar de Río y del país”, dice. 

Además de Arturo, tres jóvenes conforman en la actualidad el emprendimiento de Alexander. La parte más difícil, que es la de preparar la mezcla en el pozo y “tirarla” a la máquina, la rotan cada día. Hay jornadas que terminan más temprano, otros días hasta que haya materia prima, y eso puede ser en la noche.

SIN LEÑA PARA LOS LADRILLOS

Pudiera parecer algo jocoso, pero no lo es. Ladrillera Los Medardo está ubicada en medio del campo; sin embargo, les falta allí la leña para hacer las quemas.

“Tenemos la facilidad de que somos de la comunidad, y mientras tengamos arcilla hacemos ladrillo. Lo que más nos golpea es la leña. A veces tenemos que parar la producción porque no podemos quemar en el horno”, refiere Arturo.

Añade que por cada quema le salen alrededor de 2 500 ladrillos, y muchas veces se ven obligados a detener la producción para salir hacia el monte a buscar la leña, pues necesitan al menos tres carretas para conseguir una producción de esa cantidad.

MG 8962
La producción de ladrillos debe apoyar el plan previsto para este año que es de 1 371 viviendas. Se estima que el 60 por ciento, que son las de esfuerzo propio y los subsidios, dispongan de sus elementos de pared con la producción local / Foto de Jaliosky Ajete Rabeiro

La quema dura 48 horas, y luego dejan refrescar la producción por dos o tres días. Con todas las condiciones pudieran realizar hasta tres quemas al mes; no obstante, apunta Díaz Oramas que al principio desde la Forestal le suministraban la leña, pero han tenido dificultades y, además, le resulta más cara.

“Cuando llevas seis viajes de leña ya llevas gastado 20 000 pesos, entonces hicimos un convenio con San Juan y nos sale más barato, ya que solo pago la madera, de la transportación nos encargamos nosotros”, añade.

Hasta hace un mes la brigada de Alexander Díaz Oramas estaba vinculada a Construcción Civil y les compraban el ladrillo a cinco pesos.

“El trabajo es duro, pero estos muchachos no quieren irse, y la verdad es que ellos cuatro hacen más que si tuviera 20. Hoy nadie quiere trabajar. Ellos salen al día en cerca de 300 pesos, depende de la producción. En el caso del que le corresponde el pozo, como es el trabajo más duro, puede hasta ganar cerca de 1 000”, agrega.

dheyh
El trabajo en el pozo, que es donde se hace la mezcla para la producción de ladrillos, es el más fuerte para los muchachos / Foto de Jaliosky Ajete Rabeiro

Hasta ahora, los ladrillos que se hacen en este horno criollo de San Luis han recibido el certifico de calidad por parte de Construcción Civil. Aseguran que la mezcla que realizan con la arcilla, que extraen de la zona de Pino Solo, y el proceso de quema los dota de muy buena resistencia. Solo el día de nuestra visita tenían producción suficiente para realizar dos, pero carecían de leña.

LO QUE SE PRODUCE EN PINAR

Precisamente, es este uno de los renglones priorizados en la producción local de materiales de la construcción, a partir de las necesidades que tiene la provincia, pues aún restan por solucionar en la vivienda 17 507 derrumbes totales, de ellos 5 320 de eventos anteriores al huracán Ian, el cual dejó un saldo de 12 805, y de ellos se han podido recuperar poco más de 620.

Jesús Nilo Soca Muñiz, coordinador de objetivos y programas del Gobierno que atiende las construcciones, precisó que en Pinar del Río se producen alrededor de 82 renglones diferentes de materiales de la construcción, y que el propósito es llegar a 130 de los 189 que tiene el nomenclador de producción local del país, siempre a partir de la disponibilidad y capacidad de cada uno de los municipios.

Apuntó que la producción de ladrillos crece, aunque se incumple el plan. Al respecto, aseguró que existe un incremento comparado con lo producido en los últimos cinco años, cuando apenas se llegó a los 500 000 ladrillos. Para reconocer su importancia, señaló que en 2023 de las 1 289 viviendas terminadas, 555 fueron construidas con esos recursos.

En cambio, aquellos elementos que precisan de cemento estuvieron más deprimidos, porque solo se recibió el 41 por ciento de este recurso el año pasado, aclaró el coordinador.

En Vueltabajo se ha impulsado tremendamente la instalación de hornos criollos para la producción de ladrillos. Ya se disponía de 12 de ellos, antes de cerrar el mes de diciembre se concluyeron otros siete y alrededor de cuatro están en ejecución. 

Con mayor capacidad que el de San Luis, está el de Los Palacios, uno de los que fue puesto en marcha a finales de año. Admite unos 5 000 bloques de barro por cada quema, y se hacen unas tres en el mes. 

“Con ello se da respuesta a entre ocho y 10 viviendas, según el área que se proyecte, y la media está hoy en los 57 metros cuadrados por cada casa”, puntualizó el coordinador del Gobierno.

La alternativa de los hornos criollos resuelve un problema puntual en el territorio, al punto de que la aspiración es, una vez se le dé respuesta a las necesidades del plan de la vivienda, que estos puedan ser vendidos de forma liberada a la población.

Para llegar a ese momento hay que minimizar obstáculos, quitar burocratismos del camino, viabilizar y apoyar una producción con un destino tan sensible como son hoy las paredes de los miles de hogares que quedan por levantar. 

Urge apoyar a quienes emprenden esta tarea. Que no sea la leña ni ninguna otra traba la causa de menos paredes resistentes a los embates de los ciclones y de la desidia.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El enfrentamiento al delito, una prioridad estratégica de todos

Siguiente artículo

La Colmenita y sus 34 febreros de amor

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura
Pinar del Río

Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura

junio 28, 2025
Por más salud en el verano en Pinar del Río
Pinar del Río

Por más salud en el verano en Pinar del Río

junio 28, 2025
Aplicaron en Pinar del Río Estudio Regional Comparativo Explicativo
Pinar del Río

Aplicaron en Pinar del Río Estudio Regional Comparativo Explicativo

junio 27, 2025
Informan afectaciones al tabaco en Consolación por contingencia energética
Pinar del Río

Informan afectaciones al tabaco en Consolación por contingencia energética

junio 25, 2025
Maestra de corazón
Pinar del Río

Maestra de corazón

junio 23, 2025
Se mantiene en Pinar del Río la infestación por el mosquito
Pinar del Río

Incrementan arbovirosis en Pinar del Río

junio 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
La Colmenita y sus 34 febreros de amor

La Colmenita y sus 34 febreros de amor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba alista apertura gradual de fronteras en noviembre

Cuba alista apertura gradual de fronteras en noviembre

septiembre 6, 2021
¿Sabes cómo hacer el granizado de café casero?

¿Sabes cómo hacer el granizado de café casero?

abril 28, 2023
Primero de Mayo

Variadas actividades marcan  jornada por el Primero de Mayo en Pinar del Río

marzo 31, 2022
¿Cuál es la enfermedad que impide a Celine Dion salir a los escenarios?

¿Cuál es la enfermedad que impide a Celine Dion salir a los escenarios?

julio 24, 2023
Boxeo cubano

Boxeo cubano despide temporada en Róterdam

noviembre 13, 2021
Centro Fidel Castro Ruz

“Ese es el lugar”: El Centro Fidel Castro Ruz abre sus puertas en La Habana

noviembre 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados