• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El Combate de Las Taironas: valor y estrategia en la Sierra de Pinar del Río

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
enero 17, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El Combate de Las Taironas: valor y estrategia en la Sierra de Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
54
VISTAS
Compartir en Facebook

En el amanecer de un 17 de enero de 1896, las montañas de Pinar del Río eran testigos de una épica jornada en la lucha por la independencia de Cuba. En el intrincado escenario de Las Taironas, un grupo de patriotas cubanos, liderados por generales de inquebrantable convicción, se preparaba para enfrentar a un enemigo superior en número y armamento, pero no en espíritu.

El contexto de aquella gesta era complejo. Pinar del Río, última provincia en sumarse plenamente a la contienda independentista, se había convertido en un bastión estratégico para ambos bandos. Los mambises, bajo la dirección de figuras como Antonio Maceo, habían logrado importantes victorias en su marcha hacia el occidente, pero sabían que la lucha por la soberanía sería larga y difícil. Las tropas españolas, bajo el mando de generales experimentados, intentaban retomar el control de las regiones liberadas.

Las Taironas, un paraje recóndito y escarpado, se convirtió en el escenario de un enfrentamiento que simbolizaría la valentía y la capacidad táctica del Ejército Libertador. Allí, las fuerzas cubanas se encontraron con un contingente español numeroso, bien abastecido y respaldado por la artillería.

Sin embargo, lo que podría haber sido un enfrentamiento desigual, se transformó en una muestra de astucia y coraje.

Los mambises, conocedores del terreno, emplearon técnicas de guerrilla que desconcertaron a las fuerzas españolas. Las emboscadas, los movimientos rápidos y la capacidad de desaparecer en la espesura del monte les permitieron infligir bajas significativas al enemigo, mientras minimizaban las propias. El rugido de los machetes en manos de los combatientes cubanos, símbolo de resistencia y justicia, resonó como un trueno en aquel rincón pinareño.

El combate no solo destacó por la estrategia, sino también por el heroísmo individual. Hombres y mujeres, inspirados por la visión de una Cuba libre, lucharon con una determinación que trascendía las dificultades del momento. La sangre derramada en Las Taironas fertilizó el sueño de independencia, recordando que la libertad nunca es gratuita, sino el fruto de sacrificios colectivos.

Tras varias horas de intensa lucha, las tropas españolas, incapaces de someter a los cubanos, se retiraron con severas pérdidas. El Ejército Libertador, aunque también golpeado, emergió de Las Taironas con una victoria que reafirmó su propósito y fortaleció su moral. Aquella jornada se convirtió en un símbolo del ingenio, el valor y la resistencia que caracterizaron a los mambises a lo largo de la guerra.

El 17 de enero de 1896 no fue solo un día en el calendario; fue un grito de rebeldía en las montañas pinareñas, un testimonio del espíritu indomable que ha definido a Cuba desde sus raíces. 

IMG 20221016 181218 768x351 1
Monumento que recuerda el combate de Las Taironas, célebre durante la invasión a Occidente. Foto: Yimel Díaz
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Frank Luis el incansable

Siguiente artículo

El rugido del pueblo: la Caravana de la Victoria en Pinar del Río

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto
Pinar del Río

Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto

octubre 10, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Viva Palestina libre, reclamo de jóvenes pinareños

octubre 9, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río

octubre 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Alegrías para Pinar en los Premios Villanueva

El rugido del pueblo: la Caravana de la Victoria en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

cuba-upec-ballet-nacional-Guerrillero-Pinar-del-Rio-580x435-1

Ballet Nacional de Cuba festeja aniversario 60 de la UPEC

julio 16, 2023
Despedida de Trump

Trump orgulloso de ser el primer presidente que no inició una guerra

enero 20, 2021
Cuba discutirá el oro y el boleto olímpico ante México en voleibol de playa

Cuba discutirá el oro y el boleto olímpico ante México en voleibol de playa

junio 27, 2021
Aerolíneas rusas apuestan por reanudar vuelos comerciales a Cuba

Aerolíneas rusas apuestan por reanudar vuelos comerciales a Cuba

septiembre 13, 2022
mesa-redonda-cuba

La psicología en Cuba y su contribución en el enfrentamiento a la pandemia

mayo 9, 2020
Laboran en Cuba para contener daños por derrame de petróleo

Laboran en Cuba para contener daños por derrame de petróleo

junio 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados