• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Economía de Cuba frente al desafío de la inflación

Prensa LatinaPorPrensa Latina
octubre 15, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Conferencia de Alejandro Gil.

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
50
VISTAS
Compartir en Facebook

El escenario complejo de la economía de Cuba tiene hoy en los procesos inflacionarios un enorme desafío, particularmente por su impacto negativo en la población y las repercusiones en el panorama social.

Definido como una de las prioridades por el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, el enfrentamiento a ese fenómeno que encarece la vida de los cubanos está igualmente ligado a la atención a las personas vulnerables, otro de los asuntos jerarquizados por la dirección del país.

Es un tema complejo que no tiene una solución única, insistió Gil en conferencia de prensa este jueves, y añadió que se estudian todas las alternativas posibles que no tienen un corte neoliberal, a lo cual aportan los estudiosos de la economía y la academia.

No obstante, enfatizó en que sin incrementar la oferta no es posible aspirar a un control efectivo de los procesos inflacionarios, algo que en el contexto cubano, con el azote de la Covid-19, el bloqueo económico y las más de 240 medidas unilaterales de Estados Unidos apretando la garganta de la nación caribeña, resulta todo un reto.

A pesar de ello, la isla actualmente atraviesa un proceso gradual de recuperación económica y aspira a concluir el año con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el entorno del dos por ciento, sostuvo el propio viceprimer ministro.

Advirtió, sin embargo, que tomará tiempo volver a los niveles de actividad del 2019, pues se trata de remontar la contracción de un 10,9 por ciento experimentada en 2020.

La inflación es, para la población, la cara más visible de esa caída, al tener que pagar en el mercado ilegal hasta siete veces el valor de productos de primera necesidad como alimentos, debido a la insuficiente oferta en el mercado formal.

A esto se suma el impacto del proceso de ordenamiento monetario iniciado el 1 de enero del 2021, que implicó la devaluación del peso cubano frente al dólar (1 por 24), el incremento de los precios y del poder adquisitivo, al aumentar también salarios y pensiones.

Todo esto incide en que por el momento las autoridades económicas no puedan precisar a cuánto asciende la inflación.

Gil explicó que aunque es posible comparar los precios oficiales del 2021 contra los del 2020, ese cálculo mostraría solo una parte de la realidad, donde se incluye el impacto de la devaluación de la moneda, pero no puede eludirse que muchas personas no adquieren los productos en el mercado establecido, sino en el ilegal.

‘No cabe la menor duda de que la inflación es fuerte’, dijo el ministro de Economía, pero afirmó que es un objetivo de la política del país hacerle frente sin acudir a soluciones neoliberales.

Sobre los caminos para ello mencionó la eliminación de los aranceles a las importaciones de alimentos y medicamentos, así como para los insumos traídos del exterior por las formas de gestión no estatal; un sacrificio fiscal que busca evitar el traslado de esos costos a los precios finales.

De igual forma, fueron autorizadas las ventas de garaje, se abrieron alrededor de 60 casas comisionistas en el país y se quitaron las trabas que existían para la comercialización de inventarios ociosos, todo lo cual contribuye a incrementar las ofertas.

El viceprimer ministro concedió un papel importante al incremento de la producción agropecuaria y se refirió al control de la liquidez en manos de la población; mas significó que las medidas fiscales, monetarias y otras administrativas solo tendrán un efecto limitado.

‘Mientras haya escasez de oferta y personas que se dediquen a la reventa, si hay una demanda en capacidad de adquirir esos productos a los precios que hoy tienen en el mercado, continuarán los procesos inflacionarios’, apuntó.

El valor de las divisas en la economía subterránea también impacta en este fenómeno, pues tenerlas implica acceder a productos en moneda libremente convertible; sin embargo, explicó Gil, el país no está en condiciones de venderlas y combatir su cambio ilegal.

Agregó que la responsabilidad social y la ética cuentan asimismo en el enfrentamiento al problema, pues en un país como Cuba, que no cobra por los servicios de salud, educación y otros beneficios, es éticamente insostenible el aumento desmedido de los precios.

‘Tenemos que llamar a todos los actores a comprender la situación y no aprovecharse de las necesidades del pueblo’, acotó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Robo y venta ilegal de medicamentos: Los dolores del alma

Siguiente artículo

En Cuba nuevo Código de las Familias busca mayor protección a mujeres

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba
Cuba

Envían desde Valencia cargamento solidario para Cuba

agosto 21, 2025
Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional
Cuba

Foro de Gobernanza de Internet: acto de resistencia regional

agosto 21, 2025
Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones
Cuba

Desde hoy más de un millón de cubanos con incremento de pensiones

agosto 20, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Código de las Familias en Cuba

En Cuba nuevo Código de las Familias busca mayor protección a mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Cuba reporta 1 116 nuevos casos de COVID-19 y 9 fallecidos

mayo 10, 2021
Pruebas COVID-19

El Inder actualiza sobre sus cinco casos relacionados con el Covid-19

abril 1, 2020
Liván Moinelo consolida su dominio en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional

Liván Moinelo consolida su dominio en la Liga Japonesa de Béisbol Profesional

agosto 11, 2025
Confirman en Pinar del Río cinco nuevos casos positivos a la COVID-19

Confirman en Pinar del Río cinco nuevos casos positivos a la COVID-19

septiembre 4, 2020
Alazanes cubanos con otro revés en Semana Beisbolera de Haarlem

Alazanes cubanos con otro revés en Semana Beisbolera de Haarlem

julio 12, 2022
Migrantes hacinados en Texas

Migrantes hacinados en centro de detención de Texas

marzo 31, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados