• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Desde Pinar del Río “Mi acción por el planeta” (+ video, + podcast)

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
junio 5, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Escuelas y comunidades de Guane y Sandino serán artífices de las acciones del proyecto para la reducción de multirriesgos de desastres

Escuelas y comunidades de Guane y Sandino serán artífices de las acciones del proyecto para la reducción de multirriesgos de desastres

0
COMPARTIDAS
111
VISTAS
Compartir en Facebook

Este jueves se lanzó a través del canal Telegram la Campaña de Comunicación Mi acción por el planeta, diseñada en el marco del proyecto de investigación, desarrollo e innovación “Educación, protagonismo infantil, inclusión educativa y género para la reducción de los multirriesgos de desastres y resiliencia ante el cambio climático desde las escuelas a las comunidades en Cuba”.

Como parte del Programa País, el proyecto se coordina entre la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación con la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y se pretende ejecutar hasta el año 2024; la campaña se articulará en este contexto y se extenderá hasta el 2022.

Los integrantes del proyecto y público principal de “Mi acción por el planeta” son fundamentalmente niñas, niños, adolescentes y docentes de escuelas enclavadas en localidades vulnerables a desastres naturales, tecnológicos y sanitarios, de 17 municipios del país expuestos a multirriesgos, fundamentalmente de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Con el objetivo de promover el empoderamiento y el protagonismo de los adolescentes en la gestión inclusiva de la reducción de multirriesgos de desastres y en la resiliencia ante los efectos negativos del cambio climático en Cuba, la Campaña aspira a elevar las capacidades de gestión de los participantes en el proyecto; promover y socializar buenas prácticas hacia el medio ambiente y fortalecer la articulación entre jóvenes activistas.

Marielys del Toro Padrón, asociada de programas para la Reducción de Riesgos de Desastres de la Unicef en Cuba, destacó que “hasta el momento las actividades se han realizado de forma virtual, pero cuando la situación epidemiológica lo permita estarán realizando actividades a nivel comunitario en aquellas localidades expuestas a multirriesgos”.

Entre las acciones previstas sobresalen los talleres comunitarios de educación popular, festivales de socialización de buenas prácticas, y retos ambientalistas.

El doctor en Ciencia Orestes Valdés Valdés, profesor e investigador titular y miembro del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Educación, especificó que serán capacitados los maestros para que puedan incorporar estos temas muy importantes de multirriesgos, alerta temprana, fortalecer la resiliencia, y otros asociados a la educación ambiental al proceso docente educativo.

Agregó que como parte del proyecto se realizarán visitas de diagnóstico a las comunidades y serán precisadas otras.

Los organizadores y asesores de la campaña aseguraron a través de su canal en Telegram que en Pinar del Río trabajarán en comunidades de Guane y Sandino puntualmente, pues el criterio de selección fueron municipios y consejos populares con altos problemas de multirriesgos de desastres, efectos del cambio climático, y dificultades ambientales.

De igual modo confirmaron a la prensa que el proyecto es intersectorial y busca aliados en los territorios. Dijeron que está previsto el trabajo con las universidades, pues los profesores, investigadores y especialistas, no solo de estas instituciones, sino también del Citma, la Defensa Civil, y otras entidades, constituyen ponentes de los talleres de capacitación.

Comentaron que “la campaña es un complemento que se articula con las acciones de la Tarea Vida en las comunidades, especialmente las llevadas a cabo desde el Ministerio de Educación, teniendo en cuenta la escuela como centro vital dentro de la comunidad”.

Precisaron que se han elaborado una serie de folletos de conjunto MINED-UNICEF-UNESCO, donde se aborda, entre otros temas, la Educación para la atención socioemocional ante desastres, donde se incluyen los contextos pandémicos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del 4 de junio las 12 de la noche

Siguiente artículo

Festeja la Aclifim en Pinar del Río su 40 cumpleaños

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Chávez y Fidel en un mismo latido
Pinar del Río

Chávez y Fidel en un mismo latido

agosto 21, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Festeja la Aclifim en Pinar del Río su 40 cumpleaños

Festeja la Aclifim en Pinar del Río su 40 cumpleaños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Díaz-Canel insta a debate franco entre militantes comunistas de Cuba

Díaz-Canel insta a debate franco entre militantes comunistas de Cuba

noviembre 5, 2021
Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas

Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas

mayo 28, 2025
Avanza en Pinar del Río vacunación anti-COVID-19

Avanza en Pinar del Río vacunación anti-COVID-19

diciembre 1, 2021
Las siembras arroceras en el sector especializado se han reducido considerablemente debido a la falta de insumos. Foto: Ronald Suárez Rivas

Entregan en usufructo más de mil hectáreas del macizo arrocero de Pinar del Río

noviembre 17, 2022
Resalta Cuba posibilidades de inserción en iniciativas de bloque euroasiático

Resalta Cuba posibilidades de inserción en iniciativas de bloque euroasiático

febrero 5, 2021
Donación de china a Cuba

Preparan en China donativo para enfrentar coronavirus en Cuba

marzo 20, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados