• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

¿Des-programando el verano?

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
julio 27, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
86
VISTAS
Compartir en Facebook

Recién leía algunos comentarios en línea –manía que usualmente suelo hacer para saber por dónde anda el criterio popular–  sobre las “atractivas” propuestas de las diferentes parrillas televisivas de cara a la etapa estival.

Y revisaba y contrastaba opiniones contra carteleras de los diferentes canales, pues son los meses de julio y agosto el momento en que, de forma merecida, descansan nuestros niños y jóvenes tras un largo periodo estudiantil.

Criterios… disímiles. Pero en lo que casi estaba de acuerdo la gran mayoría de los internautas, que en numerosas plataformas dejaban sus impresiones, fue en la falta de espacios televisivos para el esparcimiento y la “inmersión” en la industria cultural.

Nada, que casi al cierre del mes de julio, –el primero de las vacaciones– lo planificado por la Televisión Cubana dista mucho de años anteriores en cuanto a diversidad, cantidad y calidad.

No dudo que en algún momento se haya hablado o discutido sobre esto en otros espacios, se haya analizado quizás el fenómeno, e incluso, que la propia Televisión Cubana haya hecho públicas sus intenciones de un verano televisivo por todo lo alto, con la pretensión de cientos de filmes, series y dramatizados.

No obstante, lejos de la gran cobertura a los torneos futbolísticos de la Copa América y la Eurocopa, las supuestas pretensiones solo han quedado en eso, pues al encender la “caja mágica” en cualquier momento del día, es fácil darse cuenta que la programación de cada canal no ha cambiado casi nada.

No es esto una cruzada contra nuestro sistema televisivo, sino un aparte para debatir y criticar de forma sabia, sana y, sobre todo constructiva, lo que debería considerarse como una parrilla verdaderamente veraniega.

No creo necesite ensalzar nuestras “verdades” escondidas, ni recordar cuando muchos se fugaban de sus centros de trabajo para ver Aguas Mansas y otras propuestas.

Recuerdo, además, cómo en mis primeros tiempos de estudiante, con gran agrado me recostaba en mi catre frente a un televisor culón y opaco sobre la una de la tarde, con una limonada fría en una mano y un pan con “timba” en la otra, y desde esa hora no me levantaba hasta pasadas las seis. Eso era programación de verano.

Tras estas líneas podrán salir defensores, especialistas y demás con opiniones contrarias. La pluralidad de pensamiento es permitida. Quizás hasta se esgriman y se escuden en que los niños de ahora son diferentes, y que necesitan menos televisión y más acción fuera de casa.

Lo anterior es totalmente entendible. Es cierto que las actividades y juegos al aire libre desarrollan habilidades en niños y jóvenes que no se logran en el interior de la vivienda. Sin embargo, ni el más pinto osará negar que en nuestros tiempos de juventud una buena Tanda Joven, un Prismas bajo el Sol o dicha novela colombiana de infarto dejaban las calles vacías en las tardes.

Tampoco saldrán contrarios si las propuestas fílmicas y sus semejantes son de alta factura y calan en nuestros jóvenes y niños con mensajes de bien. Recordemos también, que de acuerdo con grandes psicólogos, tanto bien hacen los ejercicios corporales al aire libre como un cerebro bien estimulado y deleitado frente a una pantalla.

El tema de las propuestas televisivas de cara al verano en nuestro país debería ser seriamente analizado, pues en los últimos años estas han ido en picada. Para nadie es un secreto que carecemos casi de programación infanto – juveni, y dependemos casi por entero de propuestas extranjeras y extranjerizantes.

Los espacios de animados y aventuras propias, también son un lastre para contar con un buen verano.

El éxito de esta etapa no solo depende de estudios y análisis, sino de ubicar en pantalla programas y propuestas que, como antaño, nos obliguen a quedarnos en casa para no perdernos tal o más cual estreno. Depende de una parrilla que rinda, que dure al menos una jornada completa. Depende de no sesgar el disfrute ni de entrecortar espacios.

Mientras no seamos capaces de saldar estas deudas, continuaremos en una espiral sin fondo, en un rumbo que solo tiene como fin un divorcio y des-programación de la pantalla chica cubana.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un país más justo

Siguiente artículo

Sigue la leña ardiendo, Las Tunas a un paso de la corona

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Sigue la leña ardiendo, Las Tunas a un paso de la corona

Sigue la leña ardiendo, Las Tunas a un paso de la corona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En Pinar del Río rinden homenaje a Camacho

En Pinar del Río rinden homenaje a Camacho

diciembre 21, 2024
diaz-canel-en-africa-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x387-1

Díaz-Canel reafirma el apoyo de Cuba a Angola durante su visita oficial

agosto 21, 2023
Aurora Basnuevo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Fallece la popular actriz cubana Aurora Basnuevo

septiembre 26, 2022
Los punteros son los obreros que laboran directamente en la distribución de cilindros de gas licuado a la población.

Punteros: un trabajo de respeto en Pinar del Río

noviembre 22, 2021
Miriam también es de oro

Miriam también es de oro

noviembre 25, 2023
Proceso sucesorio de la tierra

Procedimiento para el proceso sucesorio de la tierra, según el Decreto-Ley 125 de 1991

abril 12, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados