• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

Curiosidades del idioma español

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
enero 27, 2024
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Transportistas agropecuarios ganaron la sede en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
36
VISTAS
Compartir en Facebook

 Un idioma con una rica historia y diversidad cultural es el español, pues esconde entre sus palabras y estructuras gramaticales un sinfín de curiosidades que a menudo pasan desapercibidas. Hoy exploraremos algunas de estas singularidades que hacen único y fascinante.

La riqueza de los modismos:

El español está lleno de expresiones idiomáticas que añaden color y vida al lenguaje. Desde el famoso «más vale tarde que nunca» hasta el peculiar «estar en las nubes», estas frases no solo transmiten significados particulares, sino que también ofrecen una ventana a la cultura y forma de pensar de los hablantes nativos.

Género de los sustantivos:

A diferencia de muchos otros idiomas, el español asigna género a los sustantivos, siendo estos masculinos o femeninos. Sin embargo, la razón detrás de la elección de género para ciertas palabras a menudo carece de lógica aparente. ¿Por qué una mesa es femenina y un libro es masculino? Estas convenciones lingüísticas, arraigadas en la historia del idioma, proporcionan un vistazo interesante a cómo evoluciona y se moldea una lengua a lo largo del tiempo.

Palíndromos y ambigramas:

El español también tiene su cuota de palabras y frases que se leen igual al derecho y al revés, conocidas como palíndromos. Ejemplos como «reconocer» o «anita lava la tina» demuestran la versatilidad del español en la creación de juegos lingüísticos. Además, aunque menos comunes, los ambigramas, palabras o frases que se leen igual al ser rotadas 180 grados, también pueden encontrarse en este idioma, desafiando nuestras expectativas sobre la simetría en las palabras.

La letra «Ñ»:

Una curiosidad que hace al español único es la existencia de la letra «ñ». No es simplemente una «n» con un adorno; representa un sonido específico en el idioma. Este rasgo distintivo no solo añade una característica peculiar al español, sino que también es un testimonio de la influencia histórica de diversas culturas, incluyendo la árabe, en el desarrollo del idioma.

La Real Academia Española (RAE):

La RAE, fundada en 1713, es la institución encargada de regular y normativizar el uso del español. Sin embargo, la lengua está en constante evolución, y la RAE ha tenido que adaptarse para incluir nuevas palabras y expresiones que emergen en la sociedad. Este fenómeno refleja cómo el español es un idioma dinámico que crece y se transforma con el tiempo.

Influencias regionales:

A lo largo y ancho del mundo, el español se habla con variaciones y matices regionales. Por ejemplo, el español que se habla en México difiere en algunos aspectos del que se habla en España. Estas variaciones lingüísticas reflejan no solo la diversidad geográfica, sino también la riqueza cultural que enriquece el idioma.

En conclusión, el español es mucho más que un medio de comunicación; es un tesoro de curiosidades lingüísticas que reflejan la historia, la cultura y la diversidad de las comunidades que lo hablan. Al explorar estas peculiaridades, no solo ampliamos nuestro conocimiento del idioma, sino que también desarrollamos una apreciación más profunda por la belleza y complejidad de la lengua española.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Congrí cubano

Siguiente artículo

Consejos, libros y más

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 9, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

agosto 2, 2025
Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Nuestro Idioma

Juntos o separados (III)

junio 28, 2025
De la red y otros detalles para leer
Nuestro Idioma

Juntos o separados (II)

junio 20, 2025
Dos vidas y un mismo fuego
Nuestro Idioma

Juntos o separados (I)

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Transportistas agropecuarios ganaron la sede en Pinar del Río

Consejos, libros y más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba reporta 10 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y cinco altas médicas

Cuba reporta 10 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y cinco altas médicas

julio 10, 2020
Asisten en Pinar del Río a pacientes evacuados desde San Cristóbal

Asisten en Pinar del Río a pacientes evacuados desde San Cristóbal

junio 30, 2021
Unidad básica de pastas alimenticias La Regional en Pinar del Río

Producir para el pueblo

mayo 25, 2020
Comenzará la venta de cloro mediante la libreta de abastecimiento

Comenzará la venta de cloro mediante la libreta de abastecimiento

marzo 22, 2020
Edición impresa 11 de abril del 2025

Edición impresa 11 de abril del 2025

abril 11, 2025
Festival en Consolación del Sur

Desarrollan festival de teatro municipal en Consolación del Sur

mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados