• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Combatir el mosquito, responsabilidad conjunta

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
septiembre 10, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

Los niveles de infestación por Aedes Aegypti disminuyen, sí, pero no como quisiéramos, no como necesitamos.

Este mismo semanario ha informado periódicamente la situación que presenta la provincia y el reclamo de no pocos vecinos es: “Pero no se fumiga”, y es cierto que por mucho tiempo apenas se fumigó y solo se mantuvieron los controles de foco allí donde aparecían casos sospechosos de dengue.

Las disponibilidades de combustible no permitieron en su momento hacer tratamientos intensivos, lo que se hace ahora solo en consejos populares muy complejos, aunque exista focalidad en todos los municipios, pero también hay que sacar otras cuentas.

El mosquito no vive en un tanque que tenga abate, el mosquito no vive en un patio debidamente chapeado, el mosquito no vive en un vaso de agua espiritual que se cambie periódicamente y tampoco vive en las botellas que están boca abajo.

Entonces la responsabilidad se comparte. Los centros de trabajo deben hacer su parte, que en no pocas recepciones es imposible sentarse sin que una sarta de insectos te “coman” las piernas en cuestión de minutos o debajo de un buró parezca que tienen lanzas.

Los organismos responsables del saneamiento llevan también una cuota de compromiso, mantener niveles adecuados de higiene no es una tarea épica, es apenas, su encargo social, con todas las complejidades que ello puede acarrear en el momento actual de escaseces y limitaciones.

Está Salud, que no debe ni puede menguar en las pesquisas, en el control de vectores, en las acciones de control de focos allí donde se confirma uno; y está la familia, el hogar, el vecindario, que es donde se libra y gana esta batalla.

Pinar del Río, una ciudad que a pesar de todo lo que se ha hecho para mejorar, mantiene los ciclos de distribución de agua más elevados de todo el país, posee en ese aspecto un punto medular que se entroniza con la focalidad del mosquito.

Son muchos los consejos populares cuyos ciclos de agua son superiores a los 20 y 30 días y el líquido se guarda en vasijas, tanques, cualquier tipo de recipiente, por lo regular bajo, que permita disponer de él cuando se necesita.

Y es lógico que así sea si no se sabe cuándo se volverán a llenar, pero entonces esos recipientes deben estar bien tapados, limpios, habrá que cepillarlos cada cierto tiempo, porque no hay improvisación en lo que decimos. Coinciden estos lugares hoy con los de mayor infestación y transmisión demostrada y declarada.

Los serotipos de dengue que circulan hacen que los pacientes debuten con síntomas diversos, que van desde fiebre, rash, inapetencia, dolor abdominal, hasta fatigas y desmayos. Y nada más triste que ver a un niño con ellos o a un anciano, cuyas fuerzas no le alcanzan ya para hacer frente a la dura enfermedad.

Los protocolos sanitarios están establecidos para el tratamiento a quienes lleguen a consulta; así queda establecido quién permanece en el hogar en un ingreso domiciliario y quién será atendido en una institución de Salud, pero para eso es preciso que se acuda al médico. En lo adelante se deciden las conductas a seguir.

No obstante, urge tomar medidas para no llegar a estos extremos. La mejor alternativa es erradicar el vector y no son pocas las casas que estando enclavadas en las zonas priorizadas por la fumigación, permanecen cerradas, como tampoco todas se recuperan en el horario de la tarde.

Es perder el tiempo culpar a unos o a otros. El mosquito está, pica, molesta, enferma, ni hablar si es una noche de apagón. Lo más sensato es enfrentarlo desde todas las aristas y frentes posibles. Es preciso llegar a finales de septiembre y octubre, históricamente, meses muy lluviosos, en mejores condiciones. La salud de todos, así lo necesita.

Artículo anterior

Pinar del Río: la ciudad que habitamos

Siguiente artículo

La honradez

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Dainarys Campos Montesino

La honradez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El patio de Marisol en Sandino Pinar del Río Cuba

El patio de Marisol en Sandino, Pinar del Río

febrero 16, 2023
RevolucionArte, un proyecto para soñar

RevolucionArte, un proyecto para soñar

agosto 5, 2022
Niños del Proyecto, Juan Silvio Cabrera Albert, coordinador general de Crearte (al centro) y Nestor Montes de Oca (a la derecha) en la inauguración.

Expone Crearte en la Biblioteca Provincial por la jornada de la cultura cubana

octubre 21, 2021
La magna cita de la Patria en Jimaguayú

La magna cita de la Patria en Jimaguayú

septiembre 16, 2021
En cada vacunatorio se cumplen con exigencia las medidas de bioseguridad

En Pinar del Río, la vida en una vacuna

julio 23, 2021
Afirman que reducir déficit presupuestario es reto para Cuba

Afirman que reducir déficit presupuestario es reto para Cuba

febrero 11, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados