• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Cinco municipios en Pinar del Río por la resiliencia costera al cambio climático

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
abril 11, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Proyecto Mi Costa
0
COMPARTIDAS
216
VISTAS
Compartir en Facebook

San Juan y Martínez, San Luis, Pinar del Río, Consolación del Sur y Los Palacios constituyen los municipios de la provincia más occidental de Cuba incluidos en el proyecto Mi Costa, para la resiliencia costera al cambio climático, mediante adaptación basada en ecosistemas.

Con financiamiento del Fondo Verde para el Clima y organismos nacionales, la iniciativa pretende incidir en lugares susceptibles a los impactos del
aumento del nivel medio del mar, la penetración de la cuña salina, contaminación de acuíferos y alteraciones provocadas por la actividad humana que han incidido en los ecosistemas y comunidades costeras, entre otros.

En las acciones previstas sobresalen el mejoramiento de las condiciones físicas y operacionales de los centros de creación de capacidades en los cinco territorios y la concepción de un aula anexa para la adaptación costera en el sitio de intervención La Coloma.

Ese consejo popular, en el territorio cabecera, fue seleccionado a partir de las vulnerabilidades dadas por la interrupción de los flujos naturales de agua hacia la zona costera, la tala de manglares y bosques para las edificaciones del asentamiento y la contaminación generada por la población y la industria pesquera.

Tenemos áreas de manglar dañadas, de ahí la importancia de acciones de rehabilitación y reforestación, limpieza de canales para que en un tiempo prudente puedan darle protección a la comunidad, aseveró el doctor en Ciencias Jorge Ferro Díaz, coordinador provincial de Mi Costa e investigador del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (Ecovida).

Se trata de una construcción colectiva con los pobladores, de crear fortalezas de los distintos actores que intervienen y de un sistema de trabajo para la adaptación basada en comunidades, desde las soluciones naturales en los lugares donde residen; y como proceso continuo y encadenado, dijo.

Implementado por la Agencia de Medio Ambiente, con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Mi Costa incluye a siete provincias y apoya al Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático Tarea Vida; y durante ocho años aspira a aumentar la resiliencia de 24 municipios enclavados en la costa sur de la Isla.

José Manuel Guzmán Menéndez, biólogo y coordinador nacional del proyecto, enfatizó en la necesidad de lograr un análisis lo más integral posible de cómo funciona un humedal y de las oportunidades de las personas que allí viven, ante los efectos negativos del cambio climático en Cuba.

Asimismo, Mi Costa busca incrementar la capacidad de los sistemas naturales de manglares, bosques de ciénaga, que no se reduzcan los pastos y los arrecifes y se establezca un vínculo efectivo entre los actores de los territorios para su implementación.

Resaltó la capacidad técnica de Pinar del Río en sus instituciones, centros de ciencia y universidades cual elemento fundamental en la implementación y acompañamiento a las comunidades.

El proyecto abarca unos mil 300 kilómetros de costa cubana y a más de un millón 300 mil personas, de forma directa e indirecta; en tanto es una iniciativa de país que tiene al gobierno local como principal garante, precisó.

La rehabilitación de unas 11 mil 400 hectáreas de bosques de manglar, tres mil de bosques de ciénaga y 928 de herbazales de ciénaga descuellan entre las metas de Mi Costa, considerado una inversión ambiental enfocada en la protección del litoral, las comunidades, los recursos hídricos y los suelos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te propone la Fábrica de Tabacos Francisco Donatién

Siguiente artículo

Conceden a Hevelyn Calzada premio Chicuelo 2022

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Chávez y Fidel en un mismo latido
Pinar del Río

Chávez y Fidel en un mismo latido

agosto 21, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Hevelyn sosteniendo el premio junto a parte del jurado y demás menciones

Conceden a Hevelyn Calzada premio Chicuelo 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Kike Quiñones: una sinfonía con todo

Kike Quiñones: una sinfonía con todo

diciembre 20, 2024
8vo Congreso del PCC

¡Cuba en Congreso!

abril 16, 2021

El deportista pinareño Mijaín López no renunciará a su cuarta medalla de oro olímpica

marzo 23, 2020
Esta semana se llegarán a los 20 millones de casos y 750 000 muertes, lamenta la OMS

Esta semana se llegarán a los 20 millones de casos y 750 000 muertes, lamenta la OMS

agosto 10, 2020
El An-124 Ruslán es el avión más grande y con mayor capacidad de carga del mundo. / Foto: Rusia Today

Rusia envía dos aviones de transporte militar para llevar ayuda humanitaria a Cuba

julio 24, 2021
Un entorno acogedor logró crearse para la ocasión

Feria del Libro en La Palma

junio 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados