• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, mayo 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Celia, la flor más firme de la Revolución

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
mayo 9, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Celia, la flor más firme de la Revolución
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Apenas medía metro y medio, pero su estatura real se medía en coraje. Su nombre: Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley, una mujer que no necesitó pancartas ni discursos grandilocuentes para escribir su lugar en la historia de Cuba. 

Nació un  nueve de mayo de 1920 en Media Luna, un rincón oriental de la provincia de Manzanillo. Desde niña supo lo que era la vocación de servicio, influida por su padre, el doctor Manuel Sánchez, médico y hombre progresista, quien no solo curaba cuerpos sino también almas.

El ambiente de su infancia fue una mezcla de aroma a caña y rebeldía. Media Luna era un pueblo sencillo, donde la vida giraba en torno a la agricultura y al mar. Celia creció entre los libros y la naturaleza, pero también muy atenta al dolor ajeno. Con apenas 20 años, ya mostraba un temple poco común: organizaba campañas de alfabetización, gestionaba medicinas para los pobres y levantaba su voz frente a las injusticias. No buscaba protagonismo, actuaba por convicción.

Cuando el golpe de Estado de Batista en 1952 asfixió las esperanzas democráticas en Cuba, Celia se convirtió en un huracán silencioso. Comenzó a colaborar con los movimientos opositores y pronto se convirtió en una pieza clave del Movimiento 26 de Julio. 

Desde la clandestinidad, organizaba envíos de armas, preparaba escondites, coordinaba acciones. Fue ella quien, como nadie, supo tejer la red de apoyo que permitió el desembarco del Granma en diciembre de 1956. Si la Revolución tuvo un corazón logístico, ese latido era el de Celia.

descarga 1

Cuando los barbudos consiguieron llegar a la Sierra Maestra, Celia fue la primera mujer que se incorporó como combatiente a la guerrilla. No iba como enfermera ni como asistente: tomaba decisiones, lideraba, combatía. En los campamentos la conocían por su entrega, pero también por su sensibilidad. Sembraba flores alrededor de las chozas y anotaba todo en pequeñas libretas: desde la ubicación de cada árbol hasta los nombres de los campesinos que ayudaban a los rebeldes. Esa costumbre de registrar la historia se convertiría luego en una tarea crucial para el archivo de la Revolución.

Fue en la Sierra donde su relación con Fidel Castro se fortaleció. No fue una relación de sombra, sino de respeto mutuo. Celia se convirtió en su colaboradora más cercana, su organizadora, su oído crítico. Donde Fidel no podía llegar, llegaba ella. No hablaba mucho, pero cuando lo hacía, todos escuchaban. Su influencia se sentía en los detalles y en las decisiones trascendentales.

Al triunfar la Revolución en 1959, esta gran mujer no buscó ministerios ni protagonismo. Se sumergió en el trabajo. Dirigió la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, desde allí se encargó de recopilar, conservar y clasificar cada documento, carta, foto o testimonio del proceso revolucionario. Gracias a su obsesión por el orden y la memoria, hoy Cuba cuenta con un archivo invaluable. También impulsó la creación de hospitales, escuelas y proyectos sociales. Una de sus grandes pasiones fue la reforestación: allí donde había un espacio vacío, ella quería plantar un árbol.

descarga 2

Dicen que Celia vivía con una austeridad casi monástica. Su ropa era sencilla, su casa igual. Nunca tuvo hijos biológicos, pero cuidó como madre a generaciones de jóvenes que la veían como ejemplo. 

Su salud comenzó a deteriorarse en la década del ‘70, y el 11 de enero de 1980, el cáncer le ganó la batalla. Su partida dejó un vacío difícil de llenar. Fidel escribió tras su muerte: «Ella fue la más valiosa, la más querida, la más extraordinaria de nuestras combatientes».

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

 La tolerancia cero empieza por casa

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales
Cuba

Se extiende el plazo de aplicación de la resolución 56 en lo referente a la comercialización mayorista para actores económicos no estatales

mayo 8, 2025
Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa
Cuba

Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa

mayo 7, 2025
Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba
Cuba

Concluye en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba

mayo 4, 2025
Ministros de Turismo de ALBA-TCP dialogarán hoy en La Habana
Cuba

Ministros de Turismo de ALBA-TCP dialogarán hoy en La Habana

mayo 3, 2025
Recorre Díaz-Canel la Feria Internacional de Turismo
Cuba

Recorre Díaz-Canel la Feria Internacional de Turismo

mayo 2, 2025
Desde hoy, XLIII Feria Internacional de Turismo en Cuba
Cuba

Asiste Díaz-Canel a acto de condecoraciones por el 1 de Mayo

abril 30, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Post Mortem: Cristiano Ronaldo, el fútbol también llora

Post Mortem: Cristiano Ronaldo, el fútbol también llora

diciembre 11, 2022
Asamblea nacional. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Presentan para su aprobación proyecto del Código de las Familias

julio 22, 2022
Cubano Isán Ortiz jugará hoy como líder en Zonal 2.3 de ajedrez

Cubano Isán Ortiz jugará hoy como líder en Zonal 2.3 de ajedrez

marzo 22, 2022
La futura Oficina ya remodelada y pintada en su exterior

Razones para una Oficina del Conservador en Viñales

febrero 28, 2021
Ariel Torres Amador

¿Y qué me busco?

marzo 30, 2024

COVID-19 desafío global: China sueña con volver a la normalidad; España e Italia esperan la etapa peor

marzo 23, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados