• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 24, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Camilo Cienfuegos: el sastre de la montaña

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
octubre 28, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Camilo Cienfuegos: el sastre de la montaña
0
COMPARTIDAS
83
VISTAS
Compartir en Facebook

El 28 de octubre de 1959 el comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán abordó en Camagüey una avioneta Cessna rumbo a La Habana.

Acababa de apagar el intento sedicioso de Huber Matos en la tierra de los tinajones y estaba ansioso por llegar a la capital a contar los pormenores de lo sucedido.

Eran las seis de la tarde aproximadamente cuando su aeronave despegó, pese al pronóstico de nubes altas y descargas eléctricas que un piloto de nombre Luciano le detalló.

Camilo y sus acompañantes nunca llegaron a su destino. Se les buscó durante días por aire, tierra y mar; hasta que Fidel comunicó oficialmente su desaparición.

El pueblo quedó consternado ante la pérdida de tan carismático líder, amado por su carácter campechano y humildad.

Fue uno de los expedicionarios del yate Granma y destacó por su arrojo en múltiples combates librados en la Sierra Maestra.

Al frente de la columna invasora número dos, que llevaba el nombre de Antonio Maceo, dominó la ciudad de Yaguajay, punto decisivo para neutralizar el poder militar batistiano.

Desde entonces lo llamaron “Héroe de Yaguajay”, para reconocerle su hazaña y evocar tanto coraje.

Con pétalos de flores sobre la mar y los ríos, ofrenda el pueblo cubano cada año al Señor de la Vanguardia, que parece vivir todavía a través de su leyenda.

Jesús Orta Ruiz, el indio Naborí, resumió en sus décimas la esencia de ese grande de la historia cubana:

 Estaba en su pensamiento
la talla del porvenir
y él —sastre— quiso vestir
a todo un pueblo harapiento.

El exilio, el mar, el viento,
el Granma como tijera
y luego la cordillera
—sastrería de su hazaña—
donde entalló a la montaña
el traje de su bandera.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Barcelona nombra entrenador provisional en espera de Xavi

Siguiente artículo

Primeros pasos en Pinar del Río hacia una nueva normalidad

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

El declive de la amistad
Pinar del Río

José Ricardo Falcón Ballart, el más integral de su año  

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Pinar del Río

Mujer, trabajadora, federada

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Pinar del Río

Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas

agosto 22, 2025
Chávez y Fidel en un mismo latido
Pinar del Río

Chávez y Fidel en un mismo latido

agosto 21, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Primeros pasos en Pinar del Río hacia una nueva normalidad

Primeros pasos en Pinar del Río hacia una nueva normalidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Heidy Perez Barrera

Defendernos con lo autóctono

abril 1, 2023
Candidato vacunal Abdala.

Continúa ensayo clínico del candidato vacunal Abdala con la aplicación de la tercera dosis

abril 19, 2021
Pinar del Río, dia muy cálido y algunos chubascos en la tarde

Pinar del Río, dia muy cálido y algunos chubascos en la tarde

mayo 28, 2025
huracanes-580x338-1

Junio: Con pocos ciclones, pero no “inofensivo”

mayo 30, 2023
Playa Pesquero, pequeño paraíso

Playa Pesquero, pequeño paraíso

octubre 24, 2021
Termoeléctrica Antonio Maceo. / Foto: ACN.

UNE prevé una afectación de 824 MW durante el pico nocturno de este domingo

noviembre 20, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados