• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, septiembre 27, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

Arándanos, origen, propiedades y beneficios

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
septiembre 27, 2025
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Arándanos, origen, propiedades y beneficios
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Tipos de arándanos

Hay dos tipos de arándanos que se pueden diferenciar muy fácilmente según su color, y son los arándanos rojos o los azules, a veces también llamados negros. Dentro de cada tipo de arándanos se distinguen algunas variedades, según su época de maduración.

Algunas variedades más conocidas de maduración temprana son la Earliblue, Bluetta y Legacy. Las variedades de estación media más reconocidas son las Bluecrop, Ozarkblue y Liberty. Y en cuanto a aquellas variedades de maduración tardía encontramos la Aurora, Powderblue, Elliot y Ochlockonee.

Si bien los arándanos azules y rojos comparten la familia a la que pertenecen y con ello la mayoría de sus características, existen algunas diferencias entre ellos, que no solamente tiene que ver con el color de su piel, sino también con su textura, especialmente con su sabor.

El arándano rojo es más grande que el azul y su piel es más brillante, mientras que el arándano azul posee una piel más cerosa que está recubierta por una especie de polvo blanquecino. Pero, más allá de lo mencionado, la principal diferencia entre ambos tipos de arándanos es su sabor: mientras el azul tiene un sabor suave que se puede consumir simplemente en estado natural, el arándano rojo es de sabor agrio y en general debe ser procesado antes de consumirse.

Arándano azul o arándano negro

Este tipo de arándano es conocido también como blueberry, y se trata de una baya pequeña que proviene de un arbusto silvestre. Se estima que su origen es América del Norte y que fueron introducidos en el norte de Europa durante los años ‘30 del siglo anterior.

Estados Unidos y Canadá son los mayores productores del mundo, mientras que en Europa, la región de Asturias en España es una de las de mayor producción.

Son frutos que deben ser conservados en frío y cuya recolección se hace a mano. Se caracterizan por su sabor suave y dulce, con un dejo ácido, y es muy utilizado en la cocina para la preparación de jaleas, pasteles y bebidas.

Arándano rojo grande o cranberry

El arándano rojo es también originario de Canadá y Estados Unidos y se lo conoce también como cranberry. Este fruto crece en racimos en forma de baya.

Al principio, este tipo de arándano es blanco y luego cambia su color a rojizo una vez que llega a su punto de maduración. Como su sabor en estado natural es muy ácido, no se encuentra comúnmente en supermercados; sin embargo, suele ser procesado y se lo suele consumir como arándanos secos, endulzados, en zumos o en conservas.

LA RECETA DE HOY:

Las mermeladas son siempre una buena opción para tener en casa, sin importar la época del año. Son muy fáciles de hacer y también deliciosas, y pueden ser una versátil opción para disfrutar de los sabores de las frutas.

Mermelada de arándanos casera

Ingredientes:

Arándanos

Azúcar

Zumo de limón

Preparación:

Lo primero que se debe hacer es lavar bien las bayas y colocarlas en una olla o recipiente similar donde se cocinará la mermelada. A los arándanos, se les debe añadir por encima el azúcar y el zumo de limón.

Con los ingredientes añadidos, se deben luego mezclar bien y dejar macerar durante unos 30 minutos.

Posteriormente coloca el recipiente con los arándanos a fuego medio alto. Una vez la mezcla esté comenzando a romper en hervor, es importante bajar el fuego a medio bajo, y dejar cocinar durante unos 35 minutos, removiendo cada tanto para evitar que toda la mezcla se pegue en el fondo de la olla.

Una vez que hayan pasado los 35 minutos de cocción, es importante observar si ha logrado el punto justo. Para comprobar esto, una buena manera es colocando una cucharada de la preparación sobre un plato frío y esperar a que se enfríe la mezcla. Cuando la mermelada se haya enfriado, se debe trazar una raya con el dedo. Si la mermelada queda separada significa que está lista, pero si se observa que se une nuevamente, quiere decir que es necesario continuar con la cocción durante unos minutos más.

Una vez la mermelada está lista, es hora de retirar del fuego para pasarla a un frasco o cualquier otro recipiente limpio, y previamente esterilizado. Se debe dejar enfriar antes de consumir.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Las prioridades

Siguiente artículo

¿Qué son los anagramas? (I)

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Arándanos, origen, propiedades y beneficios
Buen Provecho

Arándanos, origen, propiedades y beneficios

agosto 30, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (III)

agosto 9, 2025
El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)
Buen Provecho

El huevo, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (IV)

junio 28, 2025
El mango, una fruta deliciosa (III)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (III)

junio 21, 2025
El mango, una fruta deliciosa (II)
Buen Provecho

El mango, una fruta deliciosa (II)

junio 7, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
¿Qué son los anagramas? (I)

¿Qué son los anagramas? (I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Tienes espolones?, aprende a prevenirlos

¿Tienes espolones?, aprende a prevenirlos

junio 5, 2023
Pie de bebé

Vivir sin proteínas

diciembre 11, 2021
Pinar del Río se corona campeón nacional de voleibol femenino tras barrer a La Habana en la final

Pinar del Río se corona campeón nacional de voleibol femenino tras barrer a La Habana en la final

marzo 22, 2025
Medicamentos de biotecnología cubana: claves en control de la COVID-19

Medicamentos de biotecnología cubana: claves en control de la COVID-19

abril 9, 2021
Resalta Díaz-Canel compromiso patriótico de juventud en Cuba

Resalta Díaz-Canel compromiso patriótico de juventud en Cuba

marzo 29, 2021
Rememorarán entrada de Fidel a Pinar del Río

Rememorarán entrada de Fidel a Pinar del Río

enero 13, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados