• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

A un año de “Ian”

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
septiembre 23, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

Uno cierra los ojos y parece que fue ayer. La madrugada del 27 de septiembre pasado será difícil de borrar, no solo para los pinareños sino para Cuba entera, que vigilaba recelosa a su occidente.
Con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, Ian era un huracán de gran intensidad categoría tres en la escala Saffir-Simpson, a cuatro kilómetros por hora de alcanzar la categoría cuatro.
Toda su furia la descargó en la tierra vueltabajera. Sobre las 4:40 a.m., Ian entró por un punto entre La Coloma y La Salina, redujo su velocidad de traslación y no abandonó el territorio nacional hasta pasadas las nueve de la mañana, muy cerca de Puerto Esperanza.
Horas tormentosas. No hay otra manera de describirlo. El amanecer no parecía llegar, mas tras el ojo, justo con las primeras luces del día, la agonía, el viento, fue mayor.
Un panorama desolador en casi toda la provincia, sobre todo en los municipios de Pinar del Río, San Juan y Martínez, San Luis y Consolación del Sur. Justamente los que integran el macizo tabacalero.
Un total de 102 288 viviendas sufrieron perjuicios, de las cuales 12 805 fueron derrumbes totales, y aunque de la cifra total 46 110 ya tuvieron una solución, solo 427 se corresponden con aquellas que quedaron completamente en el piso.
El proceso de recuperación de la provincia en la vivienda marcha, según datos ofrecidos por Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Partido, a un 45 por ciento.
Para quien vive en una facilidad temporal desde entonces, o hace mucho más tiempo atrás, porque son parte de las otras 6 000 viviendas que quedaban pendientes de los ciclones de la primera década del 2000, estas cifras no son halagüeñas.
Tampoco entenderá esa persona de planes, de asignación de recursos, de listas o de balance nacional. Llega el momento en el que no se entiende otra cosa que “mi problema no se ha resuelto, por el motivo que sea, por la razón que sea, mi casa no está hecha”.
Y es doloroso, porque en esas condiciones han llegado a sus 15 años varias jovencitas y a otros se les ha acabado la vida sin ver su techo nuevo.
Ninguna provincia ha tenido su fondo habitacional tan dañado como esta. Los eventos hidrometeorológicos ocurridos entre los años 2000 y 2008 dejaron un saldo de más de 160 000 daños, y al paso de “Ian” una parte importante estaban resueltos.
“Ian” simplemente vino “para ponerle la tapa al pomo”. El proceso de levantamiento y cuantificación de los daños fue extenso, agotador. En algunos lugares se hizo mejor, en otros no tanto.
Alertaba la Primera Secretaria del Partido que, por las propias condiciones del país, en el primer cuatrimestre del año apenas se recibieron recursos en Pinar del Río, y la producción local de materiales de la construcción también ha tenido serias dificultades.
En estos momentos, a unos días del año del paso de “Ian”, se dispone de una cantidad superior de elementos de techo y otros recursos, aseguró, y se han buscado estrategias para que la distribución sea más rápida, más justa, lo que depende en gran medida, no de un jefe sino del barrio, del delegado, del Consejo Popular, de los propios vecinos.
Pero todos los esfuerzos no van dirigidos a la vivienda. Los niños necesitaban sus escuelas, los campesinos sus casas de tabaco, los comercios… y así, un sinfín de instalaciones que garantizan el funcionamiento de la sociedad.
De las 477 escuelas dañadas, 355 ya fueron recuperadas; 171 de las 319 pertenecientes a Salud; 520 de las de Comercio; 97 de Cultura; 28 del Inder. Un total de 3 816 casas de cura natural se han construido, porque tampoco la economía se puede detener.
En este análisis breve de lo que se ha hecho tras “Ian” hay que resaltar las viviendas de sus trabajadores que los organismos han asumido, las de los tabacaleros que el grupo Tabacuba apoyará con recursos y financiamiento y las de comunidades como El Sitio, levantadas casi desde cero con el sistema de la Agricultura.
Otros no han corrido igual suerte y permanecen a la espera de una solución completa o simplemente de la llegada de determinados materiales que les falta para completar la reparación de su hogar.
La recuperación en Pinar debe ser integral, porque solo así verán sus ciudadanos atisbos de esperanza. Este pueblo del occidente sabe de ciclones, de levantarse, de mirar las estrellas, de tener fe, confianza, de trabajar cuando más complejas están las cosas, y a un año de “Ian” vuelve la mirada expectante, ansiosa, resiliente.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ian: remembranzas que nos marcarán para siempre

Siguiente artículo

Los niños, niños son

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Los niños, niños son

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Realizan rescate de tres personas ante crecida de río en Granma

Realizan rescate de tres personas ante crecida de río en Granma

junio 11, 2023
Reinaldo Costa Acosta

El juego que no pudo ganar Reinaldo Costa

septiembre 1, 2021
Luz María López

El llamado de la poesía

abril 29, 2020
III Liga Élite: Industriales sale con pie derecho

III Liga Élite: Industriales sale con pie derecho

marzo 17, 2025
Pinar del Río. Parte de Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 10 de noviembre a las 12 de la noche

noviembre 11, 2021
Transformación digital en Cuba… también con inteligencia artificial

Transformación digital en Cuba… también con inteligencia artificial

diciembre 4, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados