• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Vivir con Síndrome de Turner

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
enero 25, 2022
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
Vivir con Síndrome de Turner
0
COMPARTIDAS
1.1k
VISTAS
Compartir en Facebook

“Desde pequeña me miraban diferente, en la escuela era objeto de burlas todo el tiempo. Lo peor fue cuando me dijeron que no podría tener hijos”. Es este un testimonio recurrente en mujeres con el síndrome de Turner, una rara enfermedad que a pesar de incidir en la salud, cala más hondo en la vida emocional de quienes la padecen.

El nombre se debe al endocrinólogo Henry Turner, quien en 1965 identificó un grupo de rasgos distintivos en algunas pacientes. El síndrome de Turner solo afecta a mujeres y suele estar presente en una de cada 2.500 niñas. Es un trastorno genético causado por un error aleatorio en la división celular que ocurre cuando se forman las células reproductoras de los padres.

Quienes padecen este síndrome carecen del par normal del cromosoma X. El rasgo físico más distintivo es la baja estatura, pues solo alcanzan 140 cm y entre los problemas médicos más complejos está la pérdida precoz de la función ovárica, lo que las hace estériles.

En algunos casos presentan un “cuello alado” (pliegues que se extienden desde la parte superior de los hombros hasta ambos lados del cuello). También orejas bajas; rasgos anómalos en los ojos, párpados caídos; desarrollo óseo anormal, sobre todo manos y codos; falta de desarrollo en los senos, ausencia de menstruación, cantidad exagerada de lunares en la piel…

En ocasiones pueden desarrollar obesidad, diabetes, problemas renales o cardíacos, óseos o de la vista.

Actualmente, en los países de mayor desarrollo en la genética se puede diagnosticar durante el embarazo. Aunque el síndrome de Turner no tiene cura, si se detecta a una edad temprana varios tratamientos pueden ayudar. Entre ellos el uso de hormonas de crecimiento con lo que  pueden alcanzar una estatura promedio; así como tecnologías reproductivas para ayudarlas a concebir.

Antiguamente se creía que estas mujeres tenían dificultades cognitivas, algo que en realidad pudiera estar relacionado con trastornos emocionales y baja autoestima, provocados por las diferencias físicas.

Y no solo afecta la salud emocional de quienes viven con esta enfermedad, sino que influye de manera directa en su vida sexual.

Un estudio publicado en 2018 en la Revista Cubana de Sexología y Sociedad, sobre el comportamiento psicosexual de estas mujeres, apuntaba a que muchas de ellas tienen pocas oportunidades de llevar una vida sexual plena y poseen poca información sobre temas sexuales, además de limitaciones para el disfrute pleno de la sexualidad.

“Las características físicas propias del síndrome, como la baja estatura y la falta de desarrollo puberal, les otorga un aspecto aniñado que afecta la percepción de quienes las rodean e influyen en el tipo de relación que establecen.

“La mayoría de la población estudiada no es sexualmente activa, iniciaron sus relaciones sexuales tardíamente en comparación con la población en general, mantienen un estatus  de soltería y presentan una sexualidad poco satisfactoria”, señalaba la investigación.

Aunque es una enfermedad poco común, el síndrome de Turner requiere de un abordaje multidisciplinario, pues la inserción de estas mujeres en la sociedad no es el único reto.

El apoyo psicológico es fundamental para que sepan desde el inicio a qué se enfrentan y cómo lidiar con ello. La ayuda de la familia y los amigos puede ser determinante en la actitud que ellas tomen durante su vida.

Ello no solo les permitirá levantar su autoestima, sino llevar una vida sexual plena y sentirse partes indisolubles de la dinámica de cualquier sistema social en que vivan.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Premio Casa de las Américas emprende actividades en Cuba

Siguiente artículo

Una pelea contra la accidentalidad

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel
Se dice que

Piel de cristal

enero 9, 2023
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC
Se dice que

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
El poder de la criptofasia
Se dice que

El poder de la criptofasia

agosto 28, 2022
Foto: tomada de El País
Se dice que

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Rabia
Se dice que

Algunos apuntes sobre la rabia

junio 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Dainarys Campos Montesino

Una pelea contra la accidentalidad

Comments 1

  1. Silmara Villwock Cezar says:
    9 meses ago

    No conocía este síndrome, pero es muy interesante. Tenemos que recordar a estas personas también. Cada uno tiene su valor y nuestro rol es apoyar en lo posible para insertarlos en la sociedad. Al fin y al cabo, puede que no sepamos lo que es estar en la piel de quien sufre este y otros problemas que afectan directamente a su salud y autoestima.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Bloqueo de EE.UU. retrasa el desarrollo de candidatos vacunales cubanos

Bloqueo de EE.UU. retrasa el desarrollo de candidatos vacunales cubanos

junio 4, 2021
Llaman a redoblar vigilancia epidemiológica en Pinar del Río

Llaman a redoblar vigilancia epidemiológica en Pinar del Río

agosto 13, 2020
Martí y la vida de Tita

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
Desestima canciller de Cuba declaraciones de presidente de Brasil

Desestima canciller de Cuba declaraciones de presidente de Brasil

julio 13, 2021
Antonio Guerrero

Presentan libro de Antonio Guerrero

junio 17, 2022
Día de las Madres

FRUTO DE TI

mayo 10, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist