• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 2, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Motivos para corresponder

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
octubre 28, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en Facebook

Realmente no han sido muy buenos tiempos para sonreír. Llevamos algo más de dos años bajo penurias y un intenso estrés debido a las catástrofes que nos han tocado vivir.

Sí, catástrofes. Digámosles pandemia, inflación, bloqueo, más inflación, dengue y azote de huracanes, entre otros. ¿Podría ser peor? Por supuesto, siempre podría serlo; pues debido al fatalismo geográfico del que padecemos todos los cubanos estamos en un jaque perpetuo.

Y esto del fatalismo geográfico lo digo de forma válida para todo lo anterior, pues las enfermedades tropicales, el bloqueo –por aquello de ser la llave del golfo–  y los huracanes son parte ya de nuestra vida diaria. Se podría decir que son como esos enemigos íntimos que no se nos despegan.

No obstante, si nos ponemos a pensar, son muchos, muchos más los motivos que tenemos para sonreír y agradecer, que aquellos que se encaprichan en amargarnos la vida y tratar de entristecernos.

Recordemos que, según uno de los mitos que nos circundan, el cubano es el único de su especie que se ríe y se burla de sus propios problemas, mientras intenta además sacarle una carcajada al otro y resolver cualquier contrariedad que lo afecte. Y todo eso al mismo tiempo.

“No cojas lucha con eso”, dirían algunos… “Eso se resuelve muchacho”, comentarían otros; mientras que los más avezados y entrados en años, apelarían como siempre al refranero popular sacando eso de “si tu mal no tiene cura, para qué te apuras, y si tiene cura, para qué te apuras”.

Lo cierto es que, sonrisa en boca, somos capaces de lograr lo que queramos, pues nuestra idiosincrasia nos lo permite y nuestros santos nos lo exigen. Eso sí, siempre agradecidos por lo que nos quedó, por lo que tenemos y por lo que esperamos.

Y a esto también quisiera referirme, ya que el ser agradecido es una de nuestras características innatas, una que lamentablemente con el decursar violento del tiempo y sus vicisitudes diarias hemos casi que perdido.

Y ver día a día este vocablo en desuso es algo que duele.

Cubanos al fin, a todos nos corre por las venas la gratitud. Gratitud que ha sido más que evidente y palpable en las últimas semanas tras Ian, al llegar a la provincia numerosísimas muestras de solidaridad y alegría.

Quizás es tiempo de dejar un poco la apatía acumulada y empezar a sonreír de nuevo. A darle gracias a la vida y a los nuestros. A los que llegan, a los que están por llegar y a los que también piensan y ponen sus corazones y sus manos –a veces invisibles– en esta región occidental.

Y sí, quizás sea cierto aquello de que por lo que hacemos de corazón no deberíamos esperar pleitesías ni mucho menos agradecimiento alguno, pero lo cierto es que nunca está de más.

Sonriamos y agradezcamos más, porque la vida es demasiado corta para enfurruñarse y fruncir el ceño. En cambio, parafraseando a Calderón de la Barca, deberíamos mirar la vida con otros colores.

A fin de cuentas, vivimos un espacio finito, diría yo que alquilados en esta tierra; y el poco tiempo que se nos otorga bien que deberíamos utilizarlo en ser y hacernos felices. 

Recordemos también las palabras de Charles Chaplin, ese gran comediante, cuando dijo: “Sonríe aunque te duela el corazón. Sonríe aunque lo tengas roto. Aunque haya nubes en el cielo lo conseguirás. Sonríe a pesar del miedo y del dolor. Sonríe y tal vez mañana verás el sol brillando para ti”.

Artículo anterior

El valor de la gratitud

Siguiente artículo

Aniversario 63 de la desaparición física de Camilo Cienfuegos

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Siguiente artículo
Aniversario 63 de la desaparición física de Camilo Cienfuegos

Aniversario 63 de la desaparición física de Camilo Cienfuegos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba confirma 49 nuevos casos de COVID-19, para un total de 1035

Cuba confirma 49 nuevos casos de COVID-19, para un total de 1035

abril 19, 2020
Tecnologías inclusivas: Cuba celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC

Tecnologías inclusivas: Cuba celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC

abril 27, 2023
Camina más, vivirás más años

Camina más, vivirás más años

agosto 14, 2023
Sergio Pérez Morejón

Un hombre de béisbol

abril 3, 2021
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 18 de febrero a las 12 de la noche

febrero 19, 2022
Activista estadounidense Medea Benjamin

Debemos aplaudir el sistema de salud cubano, dice activista de EE.UU.

abril 23, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados