• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

En Guanahacabibes o Mil Cumbres, Verónica hubiera sido más feliz

Maritza Padilla ValdésPorMaritza Padilla Valdés
julio 12, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cotorra
0
COMPARTIDAS
298
VISTAS
Compartir en Facebook

Se puede ir al encuentro de la península de Guanahacabibes, en Pinar del Río muchas veces y siempre ante cada regreso, algo nuevo te sorprende, quizás el canto de algún ejemplar de su extensa fauna, un rinconcito íntimo en alguna de sus cuevas, o simplemente, esa paz que cada vez más penetra en el cuerpo para brindar sensaciones de éxtasis y sosiego.

Envuelta en un gran halo de misterio,  el silencio y la soledad en sus costas y bosques,  solo es interrumpido por tonadas  de  pájaros como el ruiseñor, el picoteo del pájaro carpintero construyendo su morada en el tronco de algún árbol o por el sonido de las iguanas en la maleza, al huir de la presencia humana.

Y si esperas algún rato sin hacer movimientos llamativos, te sorprenderá la voz chillona de alguna que otra cotorra, que en aquel entorno, señorea a sus anchas, aunque en su hábitat resulta muy desconfiada y es lógico, pues el hombre, entre otros factores propició en buena medida la reducción de sus poblaciones, para adoptarla como mascota.

Y es que la cotorra cubana (Amazona leucocephala) es, sin dudas, la especie más carismática de la fauna cubana y bien domesticada, resulta parlanchina y simpática, como ningún otro ejemplar y llega a profesar verdadero amor hacia quien la cuida.

Verónica, la mascota de un vecino, todo lo repite y ya completa un amplio vocabulario, en el que no faltan palabras ofensivas hacia la esposa de su dueño, y en cambio a este último  le profesa verdadera simpatía y amor.

Libre en la casa sin intentos de escapar, lo sigue adonde quiera que se dirija, hasta que él decida dedicar unos minutos al juego tendido en el suelo, y entonces ella le riega el cabello y hace cosquillas con el pico hasta hacerlo reír y hasta le da el “piojito”.

Parece feliz, es el sitio que conoce, pues desde muy pichoncita fue arrancada de su hábitat y trasladada hasta allí y ahora teme levantar vuelo hacia los árboles, e insertarse en un mundo para ella desconocido, suerte que aún corren algunos ejemplares en la Isla, debido a la caza ilegal, pese a los esfuerzos por su protección.

Cubierta de un plumaje con vistosos colores, entre los que predominan diferentes tonalidades de verde, rojo y blanco, su algarabía constituye un obsequio de la naturaleza a la campiña cubana, y los aborígenes la llamaban caica, paraca o higuaca, en tanto en las provincias orientales es conocida como loro o perico, y en las occidentales como cotorra o cotica.

Según el Libro rojo de los vertebrados en Cuba, la cotorra cubana era visible en bosques de toda la nación pero sus  bandos disminuyeron tiempos atrás considerablemente.

Según EcuRed, desde la época de la colonia, la deforestación y su captura indiscriminada, puso a esta especie en peligro de extinción.

Gracias a la protección que se ha desarrollado en los últimos años las poblaciones en Cuba se han recuperado.

Hoy buena parte se concentran en áreas protegidas, como es el caso de la reserva de la biosfera Península de Guanahacabibes, donde velan celosamente por su preservación, y también en Mil Cumbres, zona pinareña de singular belleza paisajística radicada en las montañas del municipio pinareño de La Palma, en la cual desde hace algunos años se emprendió el fomento de la especie.

Sin dudas, en cada uno de esos  sitios, Verónica sería mucho más feliz, hablando el mismo lenguaje de sus congéneres y  recibiendo el cortejo de la pareja o avistando entre tantos troncos un hueco desusado, en busca de condiciones para la llegada de la descendencia.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Centro Porcino El Rosario en Pinar del Río potencia la cría de cerdos de capa oscura

Siguiente artículo

Reconocen en Italia labor de brigada médica de Cuba

Maritza Padilla Valdés

Maritza Padilla Valdés

Corresponsal Jefe de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Contribuye la CTC de Pinar del Río con la producción de alimentos. Foto: Amarilis Vena / Periódico Trabajadores
Pinar del Río

Acto nacional por aniversario 84 de la CTC en Pinar del Río

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Reconocen en Italia labor de brigada médica de Cuba

Reconocen en Italia labor de brigada médica de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Joe Valdivielso

diciembre 3, 2021
El hermano pinareño de Martí

El hermano pinareño de Martí

junio 4, 2020
Canciller Cuba Celac

Canciller de Cuba valoró de histórica Cumbre de la Celac

enero 25, 2023
Enfermeras cubanas

Hoy es el Día Internacional de la Enfermería

mayo 12, 2022
Matanzas acompañada: profesionales de la Salud Pública de Pinar del Río parten a su ayuda

Matanzas acompañada: profesionales de la Salud Pública de Pinar del Río parten a su ayuda

julio 10, 2021
Edición impresa 15 de abril de 2022

Edición impresa: 15 de abril de 2022

abril 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist