• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Debemos aplaudir el sistema de salud cubano, dice activista de EE.UU.

CubasíPorCubasí
abril 23, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Activista estadounidense Medea Benjamin

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
76
VISTAS
Compartir en Facebook

Deberíamos aplaudir el sistema de salud de Cuba y aprender de él, manifestó la activista estadounidense Medea Benjamin al destacar las potencialidades de la isla para enfrentar la pandemia que golpea hoy al orbe.

En un artículo publicado este miércoles en la revista Jacobin, la cofundadora de las organizaciones Global Exchange y CODEPINK manifestó que esta emergencia provocada por el coronavirus SARS-Cov-2 ‘ha mostrado al mundo entero el lado heroico del sistema de salud de Cuba’.

Vi este heroísmo de primera mano cuando trabajé con médicos cubanos en pueblos pobres y remotos de África. Era la década de 1970 y yo era una joven empleada como nutricionista en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, rememoró.

Según vio entonces, la motivación de los profesionales de la isla en esos lugares ‘era puramente para ayudar a las personas necesitadas’.

Lo llamaron internacionalismo y dijeron que era su deber revolucionario pagar su deuda con la sociedad, añadió la activista norteamericana, quien alabó el sistema de salud pública del país caribeño y su compromiso con la solidaridad internacional.

Es realmente inspirador que esta pequeña isla pobre tenga indicadores básicos de salud iguales o mejores a los de los países más ricos del mundo. Esto es aún más notable después de haber enfrentado un brutal bloqueo y sanciones de Estados Unidos durante sesenta años, expresó.

Benjamin señaló que, como la mayoría del mundo, la nación antillana ahora está lidiando con el coronavirus, ‘pero el sistema de atención médica universal y gratuito de Cuba, que incluye un sólido grupo de profesionales de la salud, coloca a la isla en una mejor posición para enfrentar esta crisis’.

Agregó que la mayor de las Antillas no solo entrena a sus propios médicos, sino que capacita a doctores de todo el mundo, incluidos de Estados Unidos, en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

Pero Benjamin advirtió que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, plantea un desafío significativo a los programas sociales cubanos, pues desde la llegada al poder impuso restricciones a los viajes y el envío de remesas, ha interferido en el transporte de petróleo y trata de sabotear las colaboraciones médicas.

Señaló que la administración Trump tuvo éxito en convencer a gobiernos de derecha en Brasil, Ecuador y Bolivia para que sacaran de esas naciones a colaboradores médicos cubanos. ‘En un giro trágico, estos mismos países ahora están abrumados con el coronavirus y lamentando la pérdida de profesionales experimentados’.

A medida que avanzamos en esta crisis, vemos la tragedia de la superpotencia rica con su sistema de atención médica privatizado y disfuncional que falla a su gente, mientras que su vecino empobrecido, bajo el ataque constante de la superpotencia, se extiende para ayudar al mundo, apuntó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El país hace un esfuerzo para evitar los apagones

Siguiente artículo

Gobierno cubano continúa su accionar para salvar vidas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
azucar
Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

enero 26, 2023
Diaz-Canell Empresarios Argentinos
Cuba

Intercambia Díaz-Canel en Argentina con empresarios del país

enero 23, 2023
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos
Cuba

Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos

enero 20, 2023
marti efemerides
Cuba

Martí: un escritorio, un podio y una mesita

enero 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Gobierno cubano realiza acciones para salvar vidas ante covid19

Gobierno cubano continúa su accionar para salvar vidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vacuna antiCovid-19

Cuenta empresa biotecnológica cubana con capacidades para producir vacunas anti COVID-19

febrero 9, 2021
Cuba empeñada en la transformación de su agricultura

Cuba empeñada en la transformación de su agricultura

septiembre 6, 2021
Anuncios de supuesta invasión a Ucrania aumentan tensión, dice Rusia

Anuncios de supuesta invasión a Ucrania aumentan tensión, dice Rusia

febrero 7, 2022
Campesinos pinareños colaboran con la producción de alimentos

Responden productores en Pinar del Río para mitigar crisis económica

abril 12, 2020
Liván Moinelo, Halcones de Softbank. / Foto: Yuhki Ohboshi

Moinelo vuelve a lucirse en Japón pese a derrota de su equipo

junio 29, 2020
Gradúa la Universidad de Pinar del Río a nuevos doctores, másteres y especialistas

Gradúa la Universidad de Pinar del Río a nuevos doctores, másteres y especialistas

julio 16, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist