• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, julio 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Vivir

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
julio 18, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en Facebook

Estos tiempos de crisis parecen extenderse más de lo que cualquier cubano podría haberse imaginado jamás. No hacemos alusión solo a los apagones, planificados por horarios o a aquellos que se extienden, inexplicablemente, por horas y horas cuando el déficit no lo justifica, sino también a la situación que generan los altos precios, el desabastecimiento, las carencias de recursos indispensables para vivir, entre ellos, los alimentos y los medicamentos. 

Sobre todo ello se debate en cada esquina; es tema de conversación en paradas, coches de caballos, en las colas, en el hogar, y la batalla diaria es cómo “sobrevivir” en un escenario adverso, que apenas te permite descansar física y emocionalmente. 

A las jornadas extenuantes del calor que ya nos recuerda que Cuba es un eterno verano, se suman las muchísimas otras responsabilidades que impone el pluriempleo; el peso del carbón; los corre-corre cada vez que llega la corriente para cocinar a tiempo, para que nada se nos eche a perder, porque la vida está muy cara como para estar botando las cosas. 

Y en ese contexto, hoy común para la mayoría de los cubanos, no para todos, hay apenas un asunto que no pocas veces queda relegado a un segundo, y a veces hasta un tercer lugar, que es el tiempo que se le dedica a los hijos, a la familia. Hablamos de tiempo de calidad, no el de ponerle un plato caliente a la mesa cueste lo que cueste, o que lleven al día siguiente una muda de ropa limpia. Hablamos de ese tiempo que nos permita preguntarle al niño si tiene dudas para los exámenes finales; repasarle las materias más complicadas; llevarlo a una casa de estudio, al parque; ayudarlo con los trabajos finales; sentarse en un sillón a conversar con los padres, con el esposo, no solo de lo “difícil” que está todo, sino también de las maneras, a veces exiguas, que hemos encontrado para seguir adelante, siempre en familia. 

Pudiera no parecer importante, pero son altos los costos que para la familia cubana está trayendo la tensa situación económica, y la primera factura la pagan aquellas que hoy tienen los hijos lejos y los ancianos solos; niños separados de los padres, al cuidado de los abuelos, todos marcados por la distancia que impone la decisión humana de buscar mejoras en otras latitudes.

 En ninguno de los contextos antes descritos se puede descuidar el hogar, es ese el sostén cuando todo lo demás va mal. Los hijos no solo necesitan un par de zapatos o el pan y la leche de cada día, también requieren amor, la lectura de un cuento, un rato de juego conjunto.

 Hay momentos que son sagrados y jamás se deben violentar, porque nos ayudan también a salir de alguna manera de esos niveles extremos de estrés a los que estamos sujetos: comer en familia, no digo a la mesa, porque en muchos casos prefieren un sillón para estar cómodos, pero, al menos, que compartir el plato más sencillo sea un instante de tranquilidad y de paz. La hora del café, aunque algunos dirán que ni café hay ya, es otro espacio para disfrutar entre todos. 

“Mi casa es una burbuja”, dice siempre una colega que defiende el equilibrio de su hogar a capa y espada. Quizás su filosofía funcione también para los demás. Es difícil tener sonrisas en el rostro cuando las preocupaciones te inundan el pensamiento y el alma, pero mañana solo tendremos ese beso que dimos a tiempo, ese abrazo que nos regalan los más pequeños y esperan los más viejos. 

Levantarse cada día a trabajar, regresar como un autómata a batallar con las limitaciones que nos agobian, no es vivir. Vivir es tener acceso a bienes y servicios que garanticen una calidad de vida óptima, con alimentos, salud, tiempos de descanso y esparcimiento, pero, además, vivir es pasar horas en familia, disfrutar de la picardía de los hijos, tomar un buen café, leer un libro, servir la mesa o agruparse en la sala a escuchar los cuentos del abuelo y el vecino. 

Quizás sea más sencillo que lo que creemos, en medio de la crisis, no se nos puede olvidar vivir.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Las cosas por su nombre…

Siguiente artículo

Pinar del Río, temperaturas elevadas, con algunos chubascos en la tarde

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, temperaturas elevadas, con algunos chubascos en la tarde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Gobiernos y vacunas antiCovid nuevamente a prueba ante rebrotes

Gobiernos y vacunas antiCovid nuevamente a prueba ante rebrotes

agosto 2, 2021
Visita presidente del Consejo de Defensa Provincial grupos de creación en Pinar del Río

Visita presidente del Consejo de Defensa Provincial grupos de creación en Pinar del Río

julio 8, 2020
Diaz-Canel-acto-en-namibia-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-768x512-1

Díaz-Canel en Namibia: Hecho histórico en un día histórico

agosto 27, 2023
Piezas alegóricas al cultivo del tabaco o inspiradas en importantes personalidades del mundo del arte, forman parte del extenso catálogo del proyecto De Cuba Arte en Maderas

Sesionará en Pinar del Río Feria Nacional de Artesanía 2021

diciembre 10, 2021
Raidel Martínez ya «roba» elogios en beisbol de Japón

Raidel Martínez ya «roba» elogios en beisbol de Japón

abril 1, 2025
Pinareños a las aulas el próximo lunes

Pinareños a las aulas el próximo lunes

septiembre 2, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados