• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Una mirada al ombligo

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
julio 9, 2024
en Se dice que
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Una mirada al ombligo
0
COMPARTIDAS
177
VISTAS
Compartir en Facebook

Aunque la mayor parte del tiempo prestamos poca o ninguna atención al ombligo, esa pequeña hendidura en el centro de nuestro abdomen es en realidad una parte fascinante del cuerpo con mucha historia y curiosidades.

No es solo nuestro primer punto de contacto con la vida, pues es la cicatriz que queda después de cortar el cordón umbilical que nos conectaba con la placenta de nuestras madres, y a través de la cual recibíamos nutrientes y oxígeno mientras estábamos en el útero.

Esa pequeña marca es mucho más, incluso cada ombligo es único, al igual que las huellas dactilares, no hay exactamente iguales. La forma y la profundidad del ombligo dependen de cómo se cicatrice el cordón umbilical después del nacimiento y de factores genéticos.

A lo largo de la historia el ombligo ha tenido diferentes significados culturales, en algunas civilizaciones antiguas se consideraba un símbolo de fertilidad y vida. En la moda moderna ha sido un punto focal en la moda de los crop tops y en los famosos piercings.

La ciencia ha demostrado que, el ombligo puede albergar una gran cantidad de bacterias. De hecho, un estudio encontró más de 2 300 especies diferentes de bacterias en los ombligos de los participantes. Esta microflora es generalmente inofensiva y puede incluso ser beneficiosa para la piel.

Los ombligos se clasifican comúnmente en dos tipos: hundidos y protruidos. La mayoría de las personas tienen ombligos hundidos, y solo alrededor del 10 por ciento de la población los tiene con protuberancias.

Hay quienes prefieren acudir a la cirugía estética para, de algún modo, corregir la cicatrización de su ombligo. La umbilicoloplastia se aplica para cambiar su forma y apariencia. Es una tendencia en aumento, especialmente después de procedimientos como la abdominoplastia, para dar al abdomen un aspecto más deseado.

Aunque rara vez se presta atención, el ombligo puede reflejar algunos problemas de salud. Por ejemplo, secreciones inusuales o dolor a su alrededor pueden ser señales de infección o hernia umbilical, por lo que debe ser revisado por un médico.

Sin embargo, hay quienes sí le dan un espacio preponderante al ombligo, como el bibliotecario australiano Graham Barker, quien ha recolectado pelusa de su ombligo todos los días desde 1984.

Barker guarda su colección en frascos y ha llegado a acumular más de 22 gramos de pelusa. Su peculiar afición le ha ganado un lugar en el Libro Guinness de los Records por la mayor colección de pelusa de ombligo.

El ombligo es mucho más que una simple marca en el abdomen, es un recordatorio de nuestro primer vínculo con la vida y un microcosmos lleno de historia y ciencia.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Ediciones Loynaz en Pinar del Río festeja su aniversario 33

Siguiente artículo

Mario Valle frente a Andy Vargas en primer juego

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

La otra mitad de la vida
Se dice que

La otra mitad de la vida

octubre 10, 2025
Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor
Se dice que

Un abrazo en medio del vendaval

julio 9, 2025
La tristeza que no se ve: vivir con depresión
Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

junio 24, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

junio 12, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
Mario Valle frente a Andy Vargas en primer juego

Mario Valle frente a Andy Vargas en primer juego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus en Cuba

Cuba con 17 nuevos casos de Covid-19, para un total de mil 783

mayo 11, 2020
Con una sencilla gala artística en la Casa de la Cultura de Pinar del Río inició la Jornada por la Cultura Cubana

Homenajes a los artistas en Pinar del Río

octubre 11, 2021
Edición impresa del 17 de diciembre de 2021

Edición impresa: 17 de diciembre de 2021

diciembre 17, 2021
Garantizar calidad desde la semilla

Garantizar calidad desde la semilla

diciembre 5, 2024
Delegación pinareña en el Palacio de las Convenciones de La Habana para la sesión inaugural del 9no Congreso de la Unión Nacional de Juristas de Cuba

Juristas de Pinar del Río en Congreso

junio 7, 2022
Los Portales aporta más del 90 % de la producción nacional de refrescos en latas y en pomos de plástico.

¿Cuáles son las causas de la escasez de refrescos enlatados?

enero 22, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados