• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Un taparrabos para esta aldea

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
mayo 26, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
64
VISTAS
Compartir en Facebook

Quizás la comparación de épocas sea un tanto imprudente para las líneas subsiguientes, pues ni los periodos fueron los mismos ni las situaciones económicas, mucho menos los valores intrínsecos al ser humano.

Pero valdría preguntarse a qué responden entonces ciertas conductas y patrones que ganan espacios entre nosotros como aquel árbol torcido del refrán.

Este enraizamiento, a modo de ver del escriba, no es otra cosa que un descenso vertiginoso en la pirámide de la civilidad y el descalabro total de esos valores que anteriormente mencionaba, enseñados por nuestros padres y abuelos y demás generaciones anteriores.

Y para situarnos en el tema: habló del “raterismo”. No me refiero al robo planificado u orquestado, ni siquiera a esos hurtos de barrios que también tanto daño nos hacen, sino al “raterismo”. Nunca mejor puesto su nombre, dicho sea de paso.

Este fenómeno, y los “fenómenos” que lo practican han existido siempre; sin embargo, en los últimos tiempos pareciera ir en alza con el desarrollo de las urbes y sociedades, y por supuesto, Cuba no escapa de este mal.

Por lógica martiana, no debería ser, pues cada sociedad debería consumir de a poco sus vicios y tendencias negativas conforme al transcurso cívico-social del almanaque, a la creación de nuevas escuelas, de sembrar cultura, y a la formación del hombre nuevo al que aspiraba el Che.

Sin embargo, el asunto persiste.

Y díganse rateros –y a quienes les sirva el sayo…– a delincuentes de poca monta; oportunistas en busca de objetos de fácil sustracción en situaciones específicas; a individuos inescrupulosos que, cual ratas, corroen todo aquello que tienen a la vista por poco o mucho valor que tenga.

Ejemplos existen muchísimos de este tipo de comportamiento malacostumbrado… ya que en muchas ocasiones escuchamos que a Fulano le llevaron sus prendas íntimas de la tendedera, que a Ciclano a través de la cerca le llevaron sus cactus, o que al amanecer Esperanzejo jamás volvió a ver esas chancletas rotas y desahuciadas que dejaba en la terraza.  

Pero el asunto que de forma personal más le preocupa a quien redacta, es el de la juventud, el de las turbas frenéticas en los conciertos del momento, el del robo de a pie o también llamado “arrebato”.

Lo digo precisamente con referencia al último escenario donde cantó Yomil en tierra vueltabajera, en Consolación del Sur. Al día siguiente decenas de personas se quejaban o narraban las historias de pérdidas de cadenas, carteras y celulares. Algo ya habitual en este tipo de eventos para victimarios de baja calaña.

Por otro lado, hay una tendencia, incluso entre determinados académicos, a justificar estas apropiaciones apuntando a las dificultades económicas: a las carencias, que a su vez originan los antivalores. Pero recordarán nuestros abuelos entonces, en contradicción con lo anterior, cuando el pan era escaso y no se tocaba nunca ni el centavo perdido en el patio ajeno.

Lo cierto es que no existe justificación alguna para este raterismo, porque a todas luces constituye un delito serio, y como tal debe ser tratado.

Me gustaría citar y parafrasear a un amigo para el final, pues a su modo de ver –lógico debo decir– se pregunta por qué debemos despojarnos de todas nuestras prendas y aditamentos cotidianos que conforman nuestra personalidad al asistir a un magno evento o siquiera salir a las calles en las noches.

¿Para qué fuiste con el teléfono? ¿Qué hacías con una cadena de oro en ese lugar? ¿Estás bobeando al llevar el bolso en la mano entre esa cantidad de gente? 

Estas serían solo algunas de las preguntas que nos llevan al verdadero cuestionamiento de si ha llegado el momento en que vivimos en un mundo posapocalíptico, o en una aldea sin cacique.

Reflexionemos, ya que de ser así, entonces como dijera mi amigo: “Quien sepa de un taparrabos, lanza y plumas… por favor, precios al privado, pues necesito un vestuario adecuado para esta aldea.  

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La economía de una Sonrisa

Siguiente artículo

Pinar del Río, algunos chubascos y calor

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río, algunos chubascos y calor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

agosto 2, 2025
La instalación de Campismo Popular Dos hermanas será la sede del acto provincial por el inicio de la jornada de verano

En Pinar del Río, una jornada desde el barrio

junio 20, 2022
Preparan ofertas para evento de turismo de naturaleza de Cuba

Preparan ofertas para evento de turismo de naturaleza de Pinar del Río

agosto 1, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, tarde cálida y aisladas lluvias

abril 25, 2024
La madre María

La madre María

marzo 6, 2025
Calor y algunas lluvias en Pinar del Río

Calor y algunas lluvias en Pinar del Río

mayo 9, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados