• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, agosto 2, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Un legado que debe conocerse más

MSc. Luis Pérez GonzálezPorMSc. Luis Pérez González
agosto 2, 2025
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Un legado que debe conocerse más
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Entre los aniversarios que se han identificado durante el presente año como resorte inspirador, se encuentra el 95 del natalicio de Armando Hart Dávalos, destacado revolucionario, político e intelectual cubano. Y es que -como afirmara recientemente Abel Prieto- cuando para dividirnos apelan a discursos de odio, debemos recordar que Hart rechazó, de manera radical, toda mezquindad, toda bajeza y toda acción que pudiera rebajar al ser humano.  

Se le califica como brillante pensador humanista, profundamente martiano y fidelista. El propio presidente Díaz-Canel lo cataloga como un legítimo fundador, con todas las contundentes implicaciones que tal consideración encierra. 

Su entrega total a la Revolución, sus textos periodísticos, ensayos y discursos constituyen una fuente ejemplar e inagotable para los que anhelamos una sociedad cada vez más justa y una vida llena de plenitud. 

Estas son verdades que resultan incuestionables, pero adentrémonos con más rigor en el tejido de su ideario, así como en sus principales aportes y enseñanzas. 

Tenía la certeza de que ignorar nuestro genuino proceso histórico y cultural era como desnudarnos y quedar desprotegidos a la intemperie, sin rumbo fijo ni asideros. Conocernos de veras, o sea, saber a fondo quiénes somos y de dónde venimos, es la garantía de enfrentar decorosamente, y sin equivocaciones comprometedoras, los desafíos de la modernidad. 

Otra contribución fundamental es el sello ético que marcó, de manera muy singular, a todas sus concepciones teóricas y a su actuación práctica. Digámoslo más claramente: esa honestidad y transparencia, manifestadas en cualquier contexto, desde el más común hasta el más oficial. 

Lo anterior se expresó con tremenda coherencia en el importante diseño de una convocatoria inclusiva, lo que se evidenció en el cumplimiento de sus funciones como en el Ministro de Educación y de Cultura. El mismo Abel la compara con la que Fidel testimonió en sus Palabras a los intelectuales. 

Hay quienes emplean el término “ecuménico” para caracterizar su visión unitaria, despojada de sectarismos y estériles exclusiones. Este hecho deviene estrategia efectiva para la solución de serias problemáticas, como, por ejemplo, la que surgió en el denominado “quinquenio gris”, cuando la mediocridad de algunos obstaculizó el avance de muchos proyectos. El estilo dialógico distinguió en todo momento a su quehacer como dirigente y sobre todo decisor. 

La tesis martiana del equilibrio del mundo y su correspondiente fórmula salvadora del amor triunfante se retoma por Hart con un ahínco insuperable. Ese principio tan original de la cosmovisión del Apóstol fue estudiado vorazmente por él, quien le dio un nivel de aplicabilidad extraordinario. Valoraba las doctrinas de José Martí como elemento medular para la descolonización cultural, lo que se traduce en un afianzamiento de lo autóctono de nuestros pueblos. 

En este sentido, al ser entrevistado, en ocasión de celebrarse la I Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo, y en su condición de presidente del Comité Organizador de la misma, aseveró que el Maestro universalizó lo mejor de la tradición latinoamericana y caribeña. Encomió, también, con vehemencia, la táctica martiana de oponer a la siniestra intención de “dividir para triunfar”, propia de los que ansiaban destruir, la de “unirnos para vencer”, propia de los que sueñan. 

Se percibe perfectamente una conexión armónica entre eticidad, política y conocimiento, que en su caso queda enriquecida por la labor como cuadro del Estado. Por eso, puede hablarse de completa organicidad entre el decir y el hacer. 

Si hurgamos un poco dentro de su producción escrita, sobresalen Cambiar las reglas del juego; Perfiles, que recoge múltiples textos en los cuales analiza la vida y obra de personalidades sobresalientes de la política y la intelectualidad cubana; Poner en orden las ideas; Una pelea cubana contra viejos y nuevos demonios; Aldabonazo, y Hacia una dimensión cultural del desarrollo. 

En toda su ejecutoria supo subrayar los vasos comunicantes o vínculos entre instrucción, educación y cultura, sin soslayar el componente axiológico, lo que evidencia su postura visionaria. 

En sus últimos años, al frente de la Oficina del Programa Martiano y de la Sociedad Cultural José Martí, reafirmó su convicción de que la máxima “ser cultos para ser libres” trazaba la ruta correcta a seguir en todo el proyecto de la Revolución. Sus valiosos razonamientos críticos muestran la determinada filiación al oportuno reconocimiento de errores y una muy sincera comprensión para el mejoramiento de la obra colectiva. 

Fue un firme defensor de la educación popular, vista como una herramienta de liberación, lo que explica sobradamente el impulso dado a la Campaña de Alfabetización de 1961 y, además, su defensa a una educación gratuita y universal. Promovió apasionadamente la idea de que la educación debía ser accesible a todos, sin distinción de clases, como base sólida para la justicia social.

Estarán de acuerdo conmigo, entonces, mis lectores, que el suyo es un legado devenido lección, que nos reclama un mayor estudio.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

MSc. Luis Pérez González

MSc. Luis Pérez González

Miembro de la Uneac de Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

¿Sufre de ardor en los ojos? Pequeñas criaturas que habitan en el rostro podrían ser la causa
Cuba

¿Sufre de ardor en los ojos? Pequeñas criaturas que habitan en el rostro podrían ser la causa

agosto 1, 2025
Informan sobre tratamiento laboral de este domingo 25 de diciembre
Cuba

Ratifica Ministerio del Trabajo edad para la jubilación en Cuba

julio 31, 2025
Reafirma Cuba política de tolerancia cero a trata de personas
Cuba

Reafirma Cuba política de tolerancia cero a trata de personas

julio 30, 2025
Nuevo método de certificación de revistas científicas cubanas 
Cuba

Nuevo método de certificación de revistas científicas cubanas 

julio 30, 2025
Al amparo de una vacuna cubana, toda la sonrisa
Cuba

Al amparo de una vacuna cubana, toda la sonrisa

julio 29, 2025
Esta Revolución es invencible porque el pueblo cubano se mantiene fiel a ella
Cuba

Esta Revolución es invencible porque el pueblo cubano se mantiene fiel a ella

julio 28, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El regreso de Alexei Ramírez al béisbol cubano

El regreso de Alexei Ramírez al béisbol cubano

marzo 12, 2024
Dainarys Campos Montesino

No le hagamos el juego a la muerte

enero 14, 2021
Analizan en Pinar del Río cierre del plan de vivienda de 2023

Analizan en Pinar del Río cierre del plan de vivienda de 2023

enero 30, 2024
UNE

Unión Eléctrica: Se pronostican afectaciones al servicio por déficit de generación

junio 22, 2022
Tony Guiteras: “El espíritu más puro”

Tony Guiteras: “El espíritu más puro”

mayo 8, 2021
Grupo asentado en Canadá anuncia que envía dinero a Cuba con permiso de Departamento del Tesoro

Grupo asentado en Canadá anuncia que envía dinero a Cuba con permiso de Departamento del Tesoro

marzo 3, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados