• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 3, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Un color de piel, una historia por contar

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
julio 25, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Un color de piel, una historia por contar

Integrantes de “Amigas del habano” en Pinar del Río recibieron el sello que las acredita en el contexto de las celebraciones por el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.

0
COMPARTIDAS
35
VISTAS
Compartir en Facebook

Pinar del Río celebró el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, declarado por la UNESCO cada 25 de julio, con la intención de visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida, así como a erradicar el racismo y la discriminación.

Es esta la segunda oportunidad en que el festejo tiene ecos en la provincia, siempre con el liderazgo del proyecto “Mujer, sé tu voz”, gestionado por María Rosa Ramírez y Dorys Castillo Garriga y que defiende la línea patrimonial dentro de los estudios afrofeministas.

La actividad formó parte del programa de la III Jornada Cubana de Articulación Afrofeminista, que acontece en varias provincias del país hasta el próximo 31 de julio.

“Mujer, sé tu voz” estuvo dedicada en esta edición a los aportes de mujeres en la defensa de la cultura tabacalera, ocasión propicia para entregar a las féminas que integran el proyecto sociocultural “Amigas del Habano”, en Pinar del Río, el sello que las acredita.

También fueron reconocidas la escritora Linda Gilsa Blanco Pérez y las intérpretes de Vocal Universo, por su trabajo destacado en el panorama artístico y literario de la provincia.

En alusión a las motivaciones de la iniciativa, una de sus creadoras, Castillo Garriga, explicó que “aunque no es menos cierto que la Revolución Cubana ha luchado por la eliminación del racismo y otras formas de discriminación, aún persisten manifestaciones racistas como el hecho de que en nuestros libros de historia aparecen muy pocos nombres de mujeres negras”.

La sagaz investigadora contó además que, a partir del estudio profundo de la historia de la provincia, comenzaron a aparecer nombres como el de la Madre Melchora, mujer cimarrona que tuvo bajo su dirección más de cincuenta hombres; el de Úrsula Lambert y otros muchos que todavía deben ser más visibilizados en nuestros museos y otras instituciones.

“Nuestras colecciones no cuentan con muchas piezas feministas, pero sí tenemos un patrimonio documental sobre mujeres en la historia de Cuba que es necesario divulgar más”, acotó.

Un paso en esa dirección lo constituyó el estudio recientemente presentado en el Coloquio de Mujeres Afrodescendientes acontecido en La Habana. La investigación mostró las historias de Ismaela Acosta, Balvina López y Josefa Acosta, pinareñas de relevante trayectoria en el cultivo del tabaco.

Según aseveró la también doctora en museología, el proyecto “Mujer, sé tu voz” tiene la voluntad de llevar además esos testimonios a la literatura, las artes plásticas y otros lenguajes, un propósito en el que invitan a enrolarse a todas las mujeres que así lo deseen.

“No es solamente el color de la piel, de los vientres negros han salido personas de todos los colores y creo que el decir afrodescendiente ya nos incluye a todos por la fuerza de ese continente en la cultura cubana.

“Soy de una familia multicolor y mi propia historia familiar también me hizo sentir la necesidad de visibilizar esas pequeñas historias para tener conciencia de quiénes somos”, apuntó.

A la par, “Mujer, sé tu voz” aspira a unir voluntades en el rescate del patrimonio visual pinareño, es decir, de la imagen tradicional de la ciudad. Es la fuerza femenina haciendo por sus semejantes y por su entorno.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

“Te recordaremos alegre, para que tu risa sobreviva”

Siguiente artículo

Cuba en datos: Los nuestros y el sueño olímpico

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

Presentarán  en Pinar del Río segunda edición de Concurso Nacional de Música 
Cultura

Presentarán  en Pinar del Río segunda edición de Concurso Nacional de Música 

agosto 2, 2025
Ismaray Pozo: “La poesía me eligió de alguna manera y pienso no abandonar eso”
Cultura

Ismaray Pozo: “La poesía me eligió de alguna manera y pienso no abandonar eso”

agosto 1, 2025
Un Clic contigo, creativo y útil
Cultura

Un Clic contigo, creativo y útil

julio 31, 2025
Buenas nuevas de la Enseñanza Artística
Cultura

Buenas nuevas de la Enseñanza Artística

julio 26, 2025
Antología poética Madera dura: reverencia a la mujer afrodescendiente
Cultura

Antología poética Madera dura: reverencia a la mujer afrodescendiente

julio 25, 2025
Ilia y Noel: la “química” de bailar en pareja
Cultura

Ilia y Noel: la “química” de bailar en pareja

julio 25, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba en datos: Los nuestros y el sueño olímpico

Cuba en datos: Los nuestros y el sueño olímpico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vacunación anticovid en Cuba

Cuba vuelve a hacer y ser historia

junio 21, 2021
Cuba anuncia preselección de béisbol para los Panamericanos de Chile

Cuba anuncia preselección de béisbol para los Panamericanos de Chile

agosto 15, 2023
El tiempo hoy en Pinar del Rio

En Pinar del Río hoy, calor y algunas lluvias

junio 28, 2024
La UCM se engalana para la celebración del acto provincial por el triunfo de la Revolución

Premiar el humanismo en Pinar del Río

diciembre 29, 2021
Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche

junio 24, 2020
Cuba reporta 32 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 83 altas médicas

Cuba reporta 32 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 83 altas médicas

septiembre 5, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados