• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, agosto 27, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Transfermóvil, aplicación de Cuba para servicios en línea

Prensa LatinaPorPrensa Latina
agosto 4, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
Transfermóvil, aplicación de Cuba para servicios en línea
0
COMPARTIDAS
163
VISTAS
Compartir en Facebook

Nada tan bueno en tiempos de pandemia que pagar las cuentas comerciales desde casa, y ese es el éxito hoy de la aplicación celular cubana Transfermóvil que arribó ya a los 900 mil usuarios.

Pasarela virtual desarrollada conjuntamente entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba s.a. (Etecsa) y el Banco Central de Cuba, se usa actualmente en todo el país para realizar operaciones de transferencias entre tarjetas magnéticas, recarga de líneas celulares, cuentas permanentes Nauta.

Los usuarios también pueden sufragar las facturas de electricidad, telefónica, de impuestos y comprar artículos en tiendas virtuales.

Por ello, al anunciar este lunes que la aplicación había llegado a los 900 mil usuarios, el ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo, resaltó en su cuenta de Twitter que la app fortalecerá su infraestructura y ampliará sus prestaciones como parte de la Estrategia Económica.

El titular detalló recientemente en el programa televisivo Mesa Redonda que el gobierno de la isla trabaja constantemente en ampliar las capacidades de infraestructura, seguridad y desarrollo de las plataformas tecnológicas de medio de pago como Transfermóvil a la cual se añadirán otras prestaciones, entre ellas la compra de pasajes de ómnibus y trenes y reservaciones en instalaciones culturales y deportivas.

Además, los clientess podrán costear sus vacaciones en forma de paquetes turísticos, gestionar cuentas a plazo fijo (del Banco Popular de Ahorro), recargar cuentas en los Joven Club de Computación, y realizar el pago de combustible, multas y tributos, señaló Perdomo.

Datos de Etecsa refieren que hasta este 4 de julio se habían registrado 13,2 millones de operaciones mensuales y más de dos gestiones de pagos o transferencias por segundo en la app Transfermóvil.

Otras 350 mil familias realizaron el pago de la electricidad, mientras que se ejecutaron 1,5 millones de operaciones por servicios de telecomunicaciones y 290 mil abonos en tiendas virtuales.

Los datos ofrecidos por la empresa cubana de telecomunicaciones refieren que durante la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, los nuevos clientes crecieron en casi 275 mil y las operaciones mensuales aumentaron en más de tres millones.

El desarrollo del comercio electrónico aumenta la eficiencia de la economía interna, mejora las cadenas de suministros y agiliza los cobros y pagos entre las empresas, destacó el ministro de las Comunicaciones.

Asimismo, indicó que la informatización de estos procesos de pago facilita la comercialización de productos y servicios, y la creación de encadenamientos entre sectores y formas de gestión.

Por otro lado, propicia la posibilidad de atraer exportaciones y de crecer las ventas en el mercado interno, dijo Perdomo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

EE.UU. está en nueva fase de la pandemia, coincide importante experto

Siguiente artículo

Huracanes en el Caribe: nueva amenaza en la pandemia, alerta Unicef

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país
Cuba

Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país

agosto 26, 2025
El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Huracanes en el Caribe: nueva amenaza en la pandemia, alerta Unicef

Huracanes en el Caribe: nueva amenaza en la pandemia, alerta Unicef

Comments 1

  1. Ramón D says:
    5 años ago

    La aplicación de transfermovil se puede generalizar a todo tipo de pago, desde el pago de los carretilleros, en el mercado, en los cupet en las tiendas , cafetería, bodegas, ferreterías etc, para ello la voluntad política existe, pero cada unidad de venta, entidades, empresa, organismo tienen que desarrollar éste sistema de pago.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba: instan a informar con rigor sobre desaparecidos en incendio

Cuba: instan a informar con rigor sobre desaparecidos en incendio

agosto 17, 2022
Kamala Harris sin contratiempos hacia nominación demócrata en EEUU

Kamala Harris sin contratiempos hacia nominación demócrata en EEUU

julio 29, 2024
Edición impresa 1 de septiembre del 2023

Edición impresa 1 de septiembre del 2023

septiembre 1, 2023
Visita Pinar del Río delegación del Partido Comunista de China

Visita Pinar del Río delegación del Partido Comunista de China

octubre 26, 2023
Real Madrid y Bayern por boletos a octavos en Champions League

Real Madrid y Bayern por boletos a octavos en Champions League

noviembre 8, 2023
620 casos confirmados de coronavirus en Cuba

Cuba reporta 56 nuevos casos positivos a la Covid19, totalizan 620 contagiados

abril 11, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados