• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Toda la vida al servicio de la Patria

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
febrero 2, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Toda la vida al servicio de la Patria

Ramón García Rodríguez asegura que siempre ha estado donde ha sido más necesario. Foto de Dorelys Canivell

0
COMPARTIDAS
124
VISTAS
Compartir en Facebook

No había cumplido Ramón García Rodríguez 18 años cuando escuchó, en la esquina habanera de 23 y 12, la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana. A su corta edad tenía noción de la trascendencia de ese momento que no desaparece de su memoria octogenaria.

Los ataques a Ciudad Libertad, preámbulo de lo acontecido en Girón en abril de 1961, sorprendieron a Ramón como cuartelero, mientras su batería de artillería hacía prácticas aquí en Pinar del Río.

“De inmediato nos indicaron defender el lugar y preparar las condiciones. Teníamos un ‘cuatro bocas’ para hacer frente a la aviación. Al amanecer estaban los muertos, entre ellos, Eduardo García Delgado, que era el político de mi batería”, así recuerda este hombre los primeros años de la Revolución.

Cuando triunfó el primero de enero del ‘59, Ramón, muy joven aún, estaba cogiendo tabaco bajo un tapado en una finca ubicada en Calientes. Oriundo de Sumidero, sabía lo que era pasar trabajo junto a su numerosa familia. Paredes de yagua y techo de guano servían de hogar a sus padres y hermanos, “gente seria”, diría él mismo, lo suficiente como para que guardaran en su casa las armas de las Milicias.

Al llamado de Fidel para el primer curso de artillería respondió el muchacho, hecho que lo puso en Ciudad Libertad la noche del bombardeo. Después integró la batería de cañones de Cayo Largo del Sur, bajo las órdenes de Vitalio Acuña, y unos meses después en la Loma del Esperón con Leopoldo Cintra Frías.

En 1968 se desmovilizó, pues su padre había sido víctima de un accidente y lo necesitaban en Pinar del Río. Antes trabajó también en el Cordón de La Habana, un proyecto que se encargaría de desbrozar la parte sur de la ciudad para desarrollar la agricultura.

En cada uno de esos lugares y misiones Ramón condujo algún que otro equipo automotor, un yipe, un camión. En Sumidero había aprendido a manejar un tractor, y eso de saber estar detrás de un timón le sirvió para toda la vida.

“De regreso a Pinar, estuve por Guane al frente de una guagua, labor que desempeñé casi un año, hasta que me localizan desde la FMC para que sirviera de chofer. En 1972 asumí el puesto de jefe de Transporte del Instituto de la Infancia en la provincia, que dirigía Georgina Leyva Pagán, ahí estuve hasta el ‘75”.

LAS DOS MISIONES EN ANGOLA

1706732113735
Foto de mayo de 1962, cuando apenas era un soldado. Hoy es primer teniente, oficial de la Reserva. Foto de archivo

“Una fue militar y la otra como civil. De esos años recuerdo siempre que mi hija nació estando yo allá, la pude ver muchos meses después”.

De su tiempo en tierra africana resalta que era parte de un batallón de infantería motorizada, por lo que se movían de un lugar a otro constantemente, y en más de una ocasión hubo que hacerle frente al enemigo, como aquella vez que, de camino a Luanda, saliendo de Mossamedes, antes de llegar a Nueva Lisboa (Huambo), las tropas de la Unita abrieron fuego contra la retaguardia y tres soldados angolanos perdieron la vida.

“Mientras preparaba el armamento, rememora, específicamente un ‘cuatro bocas’, arma que era muy utilizada en la guerra, viene un ‘Mayor’ y pregunta por mí para que me presentara ante la jefatura de la misión. 

“Cuando llego hasta allí me informan que ya no formaría parte de la misión militar, sino que sería chofer escolta de la compañera Aracelys Careaga, jefa de la compañía FMC-FAR, colaboradora de Vilma Espín y quien asesoraba por la FMC a la Organización de Mujeres Angoleñas (OMA).

“Empezaba así para mí una tarea no menos importante, pero antes de cumplirla pude venir de vacaciones a Cuba. Un año estuve en ese puesto de trabajo hasta que regresé definitivamente a la Patria”.

DE NUEVO EN CUBA

Una vez en Cuba, el Instituto de la Infancia ya funcionaba integrado a Educación. “Me fui como chofer para la escuela de educadoras de círculos infantiles y en 1980 me llaman de la Universidad, más de 20 años estuve allí, muchos años como jefe de Transporte, después manejaba una guagua grande de 55 puestos que tenía la UPR, y en varias ocasiones servía de chofer a los rectores, que por cierto, los conocí a todos, desde el primero hasta el que está hoy.

“Y no me puedo quejar», asegura Ramón, en la UPR me asignaron una moto, después un carro y hasta un viaje de un mes y medio a la Unión Soviética con un acompañante. Mi esposa le cedió el puesto a una hermana mía para que pudiera ver a su hijo que estudiaba allá. ¡Y mire usted, allá también manejé! Cuando yo lo digo, he manejado en tres continentes y jamás he tenido un accidente con responsabilidad, cuando estuve en uno, no iba detrás del timón”.

Ramón ya tiene 80 años. A su edad maneja un triciclo, anda con mochila y casco en mano cual joven cualquiera. Formó una linda familia, vive orgulloso de sus hijos y nietos, y se mantiene activo y en carretera.

Por cinco años estuvo al frente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en el consejo popular Hermanos Barcón, y carga, si es preciso, con varias medallas, diplomas y documentación que avalan su trayectoria.

Hay hombres por ahí que cuentan la historia, esa que, en libros, a veces nos parece lejana, y que para ellos no es más que la cronología de sus años vividos. Quizás mañana sirva de chofer a cualquier pinareño en su moderno triciclo, y no sabrá el cliente jamás que va al lado de alguien que toda su vida ha servido a la Patria.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Nota de prensa

Siguiente artículo

Matanzas da nocaut y se corona en Serie de Estrellas del Beisbol

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

RESPONSABILIDAD PARENTAL
Pinar del Río

RESPONSABILIDAD PARENTAL

julio 14, 2025
Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río
Pinar del Río

Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Matanzas da nocaut y se corona en Serie de Estrellas del Beisbol

Matanzas da nocaut y se corona en Serie de Estrellas del Beisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Celebran conferencia agrícola entre Cuba y EEUU

Celebran conferencia agrícola entre Cuba y EEUU

mayo 13, 2024
Se mantiene en Pinar del Río la infestación por el mosquito

Incrementan arbovirosis en Pinar del Río

junio 22, 2025
Coronavirus en Pinar del Río

Pinar del Río. Parte de cierre del 4 de julio las 12 de la noche

julio 5, 2021

Consejos de defensa provinciales y municipales se activarán para combatir la COVID-19

marzo 23, 2020
En el Día Internacional del Ron: ¿Cómo preparar los 10 cocteles clásicos cubanos?

En el Día Internacional del Ron: ¿Cómo preparar los 10 cocteles clásicos cubanos?

agosto 16, 2020
Diosbaldo Soler Torres es fundador de la Brigada José Martí de Instructores de Arte.

Abanderado de la cultura y el humanismo

julio 29, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados