• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 15, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La rebeldía que llevó a la victoria

Aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
julio 26, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Solo el socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas alcanzadas

Fidel junto a Raúl y el presidente angolano Agostinho Neto en Pinar del Río durante la celebración del aniversario 23 de la gesta del Moncada Foto/ Archivo de Estudios Revolución

0
COMPARTIDAS
29
VISTAS
Compartir en Facebook

“Era la mañana de la Santa Ana. La sangre vertida no fue sangre vana”
                                                                     Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí)       

   “A veces la historia se desarrolla ante nuestros propios ojos y no la comprendemos en todo su significado. Los cubanos podemos comprenderla remitiéndonos a nuestras propias experiencias”.

Así hablaba Fidel al pueblo pinareño el 26 de julio de 1976, cuando en el aniversario 23 de la gesta del Moncada la provincia ganaba la sede del acto central.

Recordaba el líder histórico de la Revolución cómo el sentimiento de nación se fue forjando a lo largo de la lucha en las diferentes etapas contra el colonialismo, la opresión, la explotación y la injusticia.

En aquella ocasión expresó: “Hace 23 años del ataque al cuartel Moncada. Y si esta lucha ha podido marchar adelante, fue precisamente por eso, por la importancia que tiene la moral y el espíritu de los combatientes. Realmente, cuando comenzó aquella lucha no había dinero, ni armas, ni entrenamiento militar; no había nada en absoluto. Y a pesar de las inmensas dificultades, nadie pensó que fuera imposible. ¡Y fue posible! Al ver el espíritu de nuestro pueblo hoy, recuerdo que precisamente ese era el espíritu de nuestros compañeros de aquellos días”.

UN CAMINO INDISPENSABLE HACIA LA LIBERTAD

En La Historia me Absolverá Fidel retrataba fielmente la situación de Cuba. Para tener, al menos, una idea de lo que sucedía en el país por aquel entonces, bastaría decir que, de una población de cinco millones y medio de habitantes, más de 600 000 estaban desempleados, mientras que más de la cuarta parte de los cubanos eran analfabetos.

Por si fuera poco, si damos un breve repaso por la historia notaríamos enseguida las razones por las que Pinar del Río fuera conocida como La Cenicienta. Las cifras recogidas antes del triunfo revolucionario mostraban un escenario deplorable en indicadores vitales para el desarrollo pleno de una sociedad.

El atropello, la injusticia, el abandono y la pobreza extrema marcaban a la occidental provincia como la más pobre de Cuba. A finales de la década del ‘50, la tasa de mortalidad infantil era de 60 por cada 1 000 nacidos vivos, y la esperanza de vida no superaba los 53 años.

Según el censo de población, viviendas y electoral de 1953, apenas el 5,4 por ciento de los pinareños mayores de 60 años poseía un nivel escolar superior al sexto grado. Mientras, lo que predominaba eran las viviendas de yagua, madera o guano con una cantidad significativa de pisos de tierra.

Y son solo esos algunos ejemplos de la vida en Pinar del Río, un panorama que, como en toda Cuba, añoraba por un despertar. En el año de la gesta del Moncada, cuando se cumplía el centenario del natalicio del Apóstol, una generación valerosa apostaba todo por cambiar aquel triste escenario.

Fue entonces en aquella mañana de la Santa Ana, cuando la sangre de muchos hijos de esta Isla marcó el inicio de un camino que no cesaría hasta aquel enero de victorias. Al decir de Fidel, de esta tierra salió uno de los mejores contingentes para el inicio de la lucha armada revolucionaria:

“(…) jóvenes de Artemisa, de Guanajay y de la ciudad de Pinar del Río. Por eso tenemos siempre presente el aporte de esta región de Cuba a la lucha revolucionaria, antes del 26 de julio, después del 26 de julio; antes del primero de enero, después del primero de enero; ayer, hoy y mañana!”.

“LO QUE FUE SEDIMENTADO CON SANGRE DEBE SER EDIFICADO CON IDEAS”

Los sucesos del 26 de julio abrieron otra página en la historia de Cuba. Aquella acción armada se sustentaba en un programa de orientación progresista en el que se concretaban las aspiraciones más importantes de la transformación económica, política y social del país.

Aquel revés que cobró la vida de muchos jóvenes valiosos parió un movimiento que enrutaría la lucha posterior, y reafirmó el compromiso con la independencia y la convicción para llevar a cabo una estrategia que alejaría al país de la humillación de vivir en cadenas.

Desde los días del presidio, Fidel le confiaba a Melba Hernández el Programa de la Revolución y la firme decisión de no renunciar a la lucha:

“Es necesario comprender que hoy, más que una fuerza real somos una idea, un símbolo, una gran potencia. Será para bien de Cuba si sabemos seguir una línea. Estamos dispuestos a dar por la libertad, hasta la última gota de sangre”.

El asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes fue el motor impulsor para lo que vino luego, y aún después de más de siete décadas, cada cubano siente aquel suceso como un motivo para celebrar y reafirmar lo que desde su concepción se gestó.

Pinar del Río ha sido merecedor de esos festejos en tres ocasiones. En 1976 ya la provincia se despojaba de sus harapos de Cenicienta y se convertía poco a poco en princesa, aún con muchos desafíos por delante.

El año 2000 marcaría después el inicio de un nuevo siglo, y los resultados del territorio lo situaban otra vez en la cima de la celebración. Eran tiempos convulsos, en los que se batalló hasta vencer por el regreso de un niño a su Patria y se esperaba un recrudecimiento de las acciones imperialistas contra Cuba ante la posible salida de George W. Bush como presidente. En aquella tribuna abierta repleta de pueblo, volvió Fidel a estar con los pinareños.

No fue hasta 17 años después que tuvimos el privilegio de ser sede una vez más, con un sabor especial, porque celebrábamos los 150 años de que se fundara la ciudad cabecera. Pinar se mostraba renovada y ostentaba la menor tasa de mortalidad infantil del país y en la historia de la provincia con 2,1 por cada mil nacidos vivos.

A 71 años de aquella heroica gesta, enfrentamos otra vez difíciles contratiempos, vivimos duras realidades y continuamos en pie de lucha, porque es de la misma estirpe de aquellos jóvenes que se ha nutrido este pueblo, a pesar de todo.

Y es en medio de tantas tribulaciones cuando debe primar la vigencia de las palabras de Fidel a los pinareños aquel cinco de agosto del 2000:

26 julio 2
El cinco de agosto del 2000, Fidel volvía a acompañar a los pinareños en los festejos por el Día de la Rebeldía Nacional Foto/ Archivo de Estudios Revolución

“Nos defiende la fuerza de nuestro prestigio y nuestro ejemplo, el acero indestructible de la justicia de nuestra causa, el fuego inapagable de nuestra verdad y nuestra moral, la doble e inexpugnable trinchera de piedra y de ideas que hemos erigido”.

26 julio
La impronta de Lázaro Hernández Arroyo y José Antonio Labrador Díaz, quienes dieron su vida aquel 26 de julio de 1953, se perpetúa hoy en la plaza 26 de Julio de la ciudad pinareña Foto/ Archivo de Estudios Revolución
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa del 26 de julio de 2024

Siguiente artículo

Sancti Spíritus en 26: “Con trabajo y unidad saldremos adelante”

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

RESPONSABILIDAD PARENTAL
Pinar del Río

RESPONSABILIDAD PARENTAL

julio 14, 2025
Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río
Pinar del Río

Cooperación valenciana-cubana fortalece seguridad alimentaria en Pinar del Río

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Sancti Spíritus en 26: “Con trabajo y unidad saldremos adelante”

Sancti Spíritus en 26: “Con trabajo y unidad saldremos adelante”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Sergio Pérez Morejón

Un hombre de béisbol

abril 3, 2021
Cómo enviar archivos entre el móvil y la PC sin usar cable de datos con Nearby Share

Cómo enviar archivos entre el móvil y la PC sin usar cable de datos con Nearby Share

abril 12, 2023
Asamblea-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba

Prosigue primer periodo ordinario de sesiones de la X Legislatura de la Asamblea

julio 21, 2023
Código de las Familias

A consulta nuevo Código de las Familias en Cuba

septiembre 29, 2021
Un accidente de tránsito ocurrido esta tarde en la zona de Centeno, a unos nueve kilómetros de la ciudad de Moa, dejó un saldo de cinco personas fallecidas. Foto: Camilo Velázquez Petitton

Accidente de tránsito cerca de la ciudad de Moa deja cinco personas fallecidas

noviembre 8, 2022
Exigen Fin del Bloqueo contra Cuba

Noticia del Día: En Pinar del Río exigen el fin del bloqueo

junio 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados