• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, agosto 30, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

¿Te enteraste?

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
agosto 30, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Compartir en Facebook

Se le metieron en la casa a la doctora de la esquina. Le llevaron el split y algunas otras cosas”. “También anoche asaltaron a unos viejitos de la casa pa´bajo. Les entraron por una ventana y les llevaron desde… hasta”. 

Así, día a día, al salir a la calle, escuchas este o más cuál cuento de que en las noches les robaron a unos, asaltaron a otros, o se les colaron en la casa a alguien del barrio. Es que con la actual y crítica situación electroenergética, muchos individuos de nula profesión y escrúpulos, se dedican a estudiar, a vigilar, a acechar a quien trabaja y en las noches “cae muerto”.

 Lo debatíamos usted y yo, querido amigo lector, en estas mismas líneas la semana pasada. Tenemos en nuestro país muchas personas desempleadas “inventándose la vida fácil”. Por supuesto, no vamos a ser absolutos ni apocalípticos con lo anterior; pero lo que sí es cierto, es que si se comparan las estadísticas con el número de desempleo in crescendo, también ha aumentado una serie de delitos.

A ver, tampoco llamemos a todos delincuentes, pues no sería justo ni ético, mucho menos profesional por parte de quien suscribe.

Pero como dijéramos y discutiéramos anteriormente, y sin llamarnos al autoengaño: la delincuencia, el bandidaje y el raterismo en general han aumentado en los últimos años y, sobre todo, en los últimos meses.

 Y usted se preguntará… ¿A qué viene esta arenga sobre la delincuencia? Y si le dijera que desde cierto punto de vista, usted y yo somos quienes permitimos tales abusos y libertinajes. Sí, no se asombre. También somos culpables de lo que pasa en la cuadra, en el barrio, aunque sea de forma inconsciente. 

Vamos por pasos: CDR…, ¿le suena? ¿Funcionan en su zona? Y no, no hablo del trabajo social, de la atención a las situaciones de vulnerabilidad, el cuidado de la tercera edad o el autoabastecimiento a modo de soberanía alimentaria. No, hablo de la vigilancia popular revolucionaria, de esa que sigue siendo la actividad esencial de la organización.

 Le vuelvo entonces a preguntar: ¿en verdad la organización en su barrio funciona bien? Porque de realmente trabajar bien, me atrevería a asegurar que no escucharíamos tantos cuentos de “horror y misterio” en las mañanas, de camino a la panadería o rumbo al trabajo.

Porque Los Comités de Defensa de la Revolución – para quienes lo hayan olvidado– son precisamente eso, una organización para defender a todos con justeza. Están para proteger al débil; para luchar contra lo injusto, contra lo incorrecto, contra todo tipo de abuso e ilegalidades que le afectan a usted, a mí, al barrio, al Estado, a la Revolución. 

No creo que usted ose negarme que esta organización ha perdido gran parte de su accionar y protagonismo en este sentido. No es que esto sea precisamente negativo. Pero los tiempos han cambiado y nosotros igual. Pero en este cambio, no hemos sabido adaptar a la organización a la “modernidad” que nos rodea.

 Las causas, si me preguntasen, serían muchas. Algunos dirían que no funcionan porque las personas están para otra cosa; que hoy la gente tiene muchos problemas y nadie está para eso, o como dijeran los Van Van… “se acabó el querer”. 

Pero lo que más duele, es que ahora mismo nadie sabría decir, a ciencia cierta, en donde quedaron las tan necesarias guardias cederistas, aquellas patrullas pioneriles de nuestra infancia en las que nos premiaban con bonos, o la avanzada vanguardia juvenil activa. Recuerdo, como de seguro recordará usted , cómo se colgaba el cartel de Mi Casa de Guardia, anuncio este que se pasaba de vivienda en vivienda con suma marcialidad. Y es que “estar de guardia” en el CDR, al menos cuando yo era niño, era una cosa seria, una gran responsabilidad. Era una tarea que se tomaba muy en serio. 

La moraleja es que la vida nos demuestra que esa vigilancia popular revolucionaria, de la que tanto carecemos hoy, aún es una actividad esencial y altamente necesaria de la organización.

 En la actualidad, más que nunca, y usted estará de acuerdo conmigo, son necesarias la formación de destacamentos a nivel de zonas, de grupos de enfrentamiento al delito nocturno. Para ello, cada persona cuenta y es de extrema importancia. 

Bien creo que es hora de que asumamos que no hay mejor momento que el actual para rescatar ese control popular del que tanto carecemos. De rescatar viejas tradiciones y acolarlas a nuestras rutinas, de rescatar las buenas y tan necesarias prácticas de una organización que si hoy no funciona tan bien como debería, todavía tiene mucho que ofrecer.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El inicio del curso escolar será una fiesta en Pinar del Río

Siguiente artículo

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Sin mordaza

agosto 23, 2025
Opinión

 ¿Desempleo autoimpuesto?

agosto 16, 2025
Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vietnam y Cuba Intercambian experiencias en Pinar del Río

Promueven uso de agricultura sostenible en Pinar del Río

junio 13, 2024
Cubana Leyanis Pérez “roza” el podio en Mundial de atletismo

Cubana Leyanis Pérez “roza” el podio en Mundial de atletismo

julio 19, 2022
Coronavirus

Cuba reporta 906 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 993 altas médicas

febrero 1, 2021
Se mantiene en Pinar del Río la infestación por el mosquito

Atentos ante pico de infestación del mosquito

julio 4, 2024

Las personalidades contaminadas por coronavirus

marzo 24, 2020
Etecsa

Nuevas medidas para las telecomunicaciones en Cuba ante la COVID-19

abril 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados