• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Tarde de privilegio

ColaboradorPorColaborador
diciembre 23, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

La educación es entrega, no hay moneda que la pague y el dador recibe a cambio felicidad.

 Berta había nacido en 1926, y la tarde de su cumpleaños 94 seguía siendo la reina de su casa en el barrio La Conchita: arboledas, jardines, pájaros cantores, vecinos amistosos, y tanto verde, que verdeaban al sol sus portales, sus techos y hasta el aire.                  

 De allí llegó su voz a mi casa en Pinar del Río, y en su voz los versos aprendidos en la escuela de la finca La Gallega: techo de guano, paredes de tabla, Martí, la bandera, un bando de escolares y una sola maestra del primero al sexto grado: Lila Alonso Mitjans.

Llamé a Berta por su cumpleaños. Familiares y amigos la acompañaban, y gracias a su teléfono en alta voz, la oí recitar, con palabra segura y memoria de niña, los versos de su infancia campesina…

                             “Tres listas azules
                              y dos listas blancas,
                             un triángulo rojo,
                             la estrella de plata.
                             Así es la bandera
                             de Cuba, mi patria,
                             y esa es la que quiero
                            con toda mi alma”.

Olvidé sus muchos años, yo estaba en Pinar con ella en La Conchita, y oyéndola caí como bajo un encantamiento: Berta había resguardado, por más de 80 años, y con qué celo,  los versos que Lila le había enseñado.…   

                     “Marianita salía de Yara,    
                      la detuvo un mambí capitán
                      y le dijo, “preciosa Mariana,
                     vuelve, vuelve a tu cuarto a bordar.
                      La bandera que estaba bordando
                      era blanca, azul y punzó.
                      Marianita bordaba pensando,
                      libertad para Cuba, por Dios”.  

 La aplaudían los del portal, más versos  querían… 

                       “Ya no duerman, corran vuelen,
                        abran puertas y ventanas
                        que ahí viene José Martí
                        con la bandera cubana”.

Verdeaba el portal, hasta los versos verdeaban…

                         “-Levántate, cubano,
                         que ahí viene el español.
                        -Déjalo que venga,
                        déjalo venir,
                        que aquí está Maceo
                        para combatir”.

 Colgué sin querer colgar, y porque los versos seguían conmigo, logré repetir algunos y me acordé de Lila. Fue un recuerdo entrañable, como si la hubiese conocido, y a solas y en silencio la honré, y con ella a las maestras y maestros que supieron  educar, en una sola aula y en el mismo horario, a niños y niñas de seis a 12 años, gustosos, sin prisa y ahorrando tiempo para versos. 

                         “¡Ya no duerman, corran, vuelen,
                         abran puertas y ventanas
                         que ahí viene José Martí     
                         con la bandera cubana!”. 

Berta los recitaba en los actos cívicos y luciendo siempre el lazo que Felipa, su madre, le ponía, de cinta de tafetán, grandísimo y parado en medio de la cabeza. Y sin que su lazo importara, decía también los versos que Lila  pretendía que dijeran los varones, y ellos, por tímidos no decían…

                      “Cuánto me gusta llegar
                       a mi escuela bien temprano,
                       mi bandera saludar,
                       muy firme, como cubano.
                      Cuando la saludo sé
                      que comprende mis empeños,
                       el gran amor y la fe
                      de su soldado pequeño”.

Eran versos espontáneos, llenos de gracia, sencillos.

Supe de ellos una tarde de privilegio.

Que otros los conozcan.

Que maestros y maestras los enseñen.  

Que otros sean  enseñados, porque son muchos los que ansían ser llevados a las aulas.  

 Y que nuevos niños los reciten al pie de la bandera y cerca de Martí.

Por: Nersys Felipe

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río, día agradable y muy aisladas lluvias 

Siguiente artículo

Rompamos la secuencia

Colaborador

Colaborador

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Yolanda Molina Perez

Rompamos la secuencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Crece y se expande en Grecia campaña por Nobel a médicos cubanos

Crece y se expande en Grecia campaña por Nobel a médicos cubanos

agosto 2, 2020
Síndrome de Brugada, lo que esconde el corazón

Síndrome de Brugada, lo que esconde el corazón

noviembre 30, 2020
Banco Central recuerda vencimiento de plazo para cambio de cuentas en pesos convertibles

Banco Central recuerda vencimiento de plazo para cambio de cuentas en pesos convertibles

diciembre 24, 2022
Min-just-codigo-QR-AMH-pinar-del-rio-750x463px

Certificaciones en línea: más cerca del cliente en Pinar del Río

enero 21, 2023
La Noticia del día con Guerrillero | 7 de diciembre de 2021

La Noticia del día con Guerrillero | 9 de diciembre de 2021

diciembre 9, 2021
La Coloma, 65 años de Revolución

La Coloma, 65 años de Revolución

enero 20, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados