• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, octubre 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Tania la Guerrillera y la voz de Fidel

Ana María Sabat GonzálezMaría Isabel Perdigón GutiérrezPorAna María Sabat GonzálezyMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
septiembre 1, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 16 minutos
A A
2
Tania la Guerrillera y la voz de Fidel

Fidel en la inauguración de la escuela formadora de maestros primarios Tania la Guerrillera el primero de septiembre de 1975 / Archivos de Guerrillero

0
COMPARTIDAS
135
VISTAS
Compartir en Facebook

El primero de septiembre de 1975 amaneció lluvioso en Pinar del Río. No era una llovizna cualquiera, era esa cortina obstinada de agua que se empeña en marcar un día en la memoria colectiva. Nadie en aquel patio pensaba moverse. Se sabía que iba a hablar Fidel, y cuando Fidel hablaba, se detenía el mundo.

La cita era en la naciente escuela formadora de maestros Tania la Guerrillera, institución pensada para parir futuro. Ese día no solo comenzaba un curso escolar, se abría una etapa en la vida de una provincia y de un país que apostaba todo a la educación como arma de dignidad.

Fidel llegó acompañado de José Ramón Fernández y de Camacho Aguilera, figuras indispensables en el engranaje de la política educativa cubana de los años ‘70. Caminaban entre charcos, sin apuro, saludando a maestros jóvenes, a campesinos que habían dejado la faena para presenciar la historia, a niños que agitaban banderas hechas a mano.

69876392 130496948262354 2729857994744397824 n
El tres de febrero de 1975 Fidel visitó la escuela formadora de maestros primarios Tania la Guerrillera, todavía en construcción, aunque ya se impartían clases, pues una parte estaba en funcionamiento con 766 estudiantes, e intercambió con alumnos y profesores / Archivos de Guerrillero

No había toldo que contuviera el aguacero, pero la multitud no se movía. Fue entonces cuando Fidel pronunció esas palabras que aún hoy se repiten como un mantra: “Aquí ninguno se moverá de su puesto”. Y tenía razón. Nadie se movió. La lluvia empapaba la ropa, pero no apagaba la emoción.

69249375 130497644928951 2998743176769961984 n 1
Fidel en la inauguración de la escuela formadora de maestros primarios Tania la Guerrillera el primero de septiembre de 1975 / Archivos de Guerrillero

Lo que siguió fue más que un discurso: fue un acto de fe en la educación. Fidel habló de la necesidad de formar maestros en gran escala, de la urgencia de contar con jóvenes preparados para enseñar a miles de niños que llegaban a las aulas después del triunfo revolucionario.

Señaló el valor de aquella escuela como una de las más hermosas del país, y destacó su nombre: Tania la Guerrillera, como símbolo de internacionalismo, sacrificio y de la convicción revolucionaria de una joven que supo unir la ternura con la firmeza de sus ideales. Ponerle su nombre a la institución era un recordatorio permanente de que la pedagogía también requiere coraje y sensibilidad.

Por sus pasillos comenzaron a desfilar jóvenes que no solo aprendían a dar clases, sino a entender que ser maestro en Cuba era algo más: era compromiso político, formar conciencia, sostener en las manos la herramienta más poderosa de la Revolución.

6Fidel en la inauguracion de la Escuela Formadora de Maestros Primarios Tania la Guerrillera y del curso escolar 1975 1976 el dia primero de septiembre de 1975
El tres de febrero de 1975 Fidel visitó la escuela formadora de maestros primarios Tania la Guerrillera, todavía en construcción, aunque ya se impartían clases, pues una parte estaba en funcionamiento con 766 estudiantes, e intercambió con alumnos y profesores / Archivos de Guerrillero
69843504 130497351595647 6598064206203846656 n
Tania la Guerrillera y la voz de Fidel

Este no era solo un edificio moderno para la época. La escuela incluía una primaria con capacidad para  600 alumnos, donde los futuros docentes podían hacer sus prácticas y adquirir experiencia antes de graduarse. Era una idea adelantada, que combinaba teoría y ejercicio de la profesión, papel y vida.

MEDIO SIGLO DESPUÉS

Han pasado 50 años desde ese día. Medio siglo de historias personales que se entrelazan con la historia grande del país. Maestros que se graduaron allí y que luego enseñaron en los rincones más apartados de Vueltabajo, en escuelas rurales donde a veces la tiza competía con la escasez, pero nunca con la voluntad.

De esas aulas salieron hombres y mujeres que alfabetizaron, que enseñaron a leer a hijos de obreros, que inculcaron valores en medio de crisis y resistencias. No hay municipio de Pinar del Río que no cuente con maestros formados bajo ese techo.

Y hoy, mientras Cuba toda se enfrenta a nuevos desafíos, esa escuela vuelve a ser noticia: el curso escolar 2025-2026 abrirá otra vez allí, el próximo primero de septiembre. No es un detalle menor. Durante las vacaciones, profesores, jubilados, estudiantes, trabajadores y hasta familias enteras han puesto manos a la obra. Han pintado paredes, reparado mesas, estantes, murales, limpiaron patios, fregaron pasillos, colocaron bombillos, sembraron plantas… y cuentan con un nuevo ejército de jóvenes dispuestos a ser maestros, aunque el camino no siempre sea fácil.

No esperaron órdenes, lo hicieron como un gesto de gratitud hacia una institución que ha dado tanto, porque cuidar una escuela es también cuidar la memoria.

LA VIO NACER DESDE LOS CIMIENTOS

Los testimonios de las personas que estuvieron en  la inauguración, y formaron parte del claustro, constituyen parte de la historia.

1A1A1120
Juana Lourdes Hernández Hernández rememora a la “Tania” desde su fundación / Fotos Jaliosky Ajete

Los recuerdos de la pinareña Juana Lourdes Hernández Hernández la llevan a la etapa de construcción de la escuela. Ella, por funciones de trabajo, estaba muy relacionada con las obras sociales que se realizaban por aquella época en la provincia.

Con antelación había estado por Sandino, en la ejecución de las primeras tres escuelas en el campo; luego la designaron a la ciudad, precisamente a la escuela pedagógica que se iba a construir. Cuando llegó estaba en los cimientos.

Hay nostalgia en sus palabras, y emoción, en realidad vivió una etapa de mucho auge en la edificación de centros educativos.

Rememoró con justicia la labor de las brigadas pertenecientes al DESA, el trabajo organizado y  la colaboración de los vecinos del  reparto de Montequín y del futuro claustro del plantel.

 EN LA FORMADORA COMENZÓ SU VIDA LABORAL

Bien jovencita inició su vida laboral  Ada Lucía Bonilla Vichot en la escuela formadora Tania la Guerrillera.

“Los días previos a la inauguración nos dedicamos a atender a los niños de sexto grado que iniciarían el curso, quienes estaban en varias escuelas internas de la provincia.

1A1A1163
Ada Lucía Bonilla Vichot lleva más de 50 años formando maestros / Fotos Jaliosky Ajete

“Comencé muy joven, con 18 años, y todavía estoy activa en la formación de maestros primarios, llevo 50 años en esta labor. Trabajé en la “Formadora” hasta 1986, luego me incorporé en el Pedagógico, y hasta el día de hoy formo maestros.

“Esta escuela para nosotros guarda un gran recuerdo. En este centro formamos una familia humana, de apoyo, y eso se trasladó a los estudiantes. Ellos se sentían muy orgullosos”.

Para Ada, la “Tania” fue una formadora de su labor. Joven y recién graduada pasó los años de adaptación laboral y aprendizaje en esos pasillos, aulas y cátedras, por eso no olvida.

EN LA FORMADORA, LOS UNIÓ LA PROFESIÓN Y EL AMOR

Para los profesores Isabel Cruz Ruiz y Dionisio Pérez Márquez, la  “Formadora” no solo los enseñó a ser excelentes profesionales, sino que en sus espacios también conocieron el amor, sentimiento que han sabido cultivar y mantener por cerca de cinco décadas.

1A1A1214
El matrimonio de Isabel Cruz Ruiz y Dionisio Pérez Márquez ha vivido una historia de amor y magisterio que nació en esta escuela / Fotos Jaliosky Ajete

“Tenía 20 años, jovencita, después entró él (Dionisio), y nos conocimos, eso fue en el ’78, nos casamos en el ‘79”.

Ella comenzó en el curso 1974-1975, incluso, antes de inaugurar la escuela. Solo estaban los alumnos de tercer y cuarto años.

“Veníamos del ‘Varona’, y solo estaba el bloque del centro construido, en los demás se hacían movilizaciones de trabajadores de todos los municipios, y a pesar del ruido de las grúas y demás, impartíamos docencia.

“El Comandante en Jefe vino en dos ocasiones, una a mediados de 1974, cuando le preguntó a los trabajadores y jefes de las obras si para septiembre se podría inaugurar la escuela, y le dijeron que sí, entonces se incrementaron las movilizaciones y se trabajaba a todas horas”.

Isabel es profesora de Psicología, y la voz le tiembla cuando habla del pasado, sobre todo, al referirse a sus compañeros de trabajo y a los alumnos. Nos enseñó fotos de aquel entonces, grupos de profesores, de amigos, de alumnos, de ella y Dionisio.

“Me impactó mucho que la directora Humbelina tenía hijos pequeños y cuando terminaba la jornada, que debía recogerlos del círculo, no aprovechaba el carro de la institución, sino que se iba en la ruta seis, eso daba una enseñanza, por eso todo el mundo la admiró y respetó siempre. El colectivo tenía unos valores extraordinarios y los alumnos eran excelentes”.

1A1A1237
Clotilde Guerra Valdés aún se mantiene activa, pues lleva el magisterio en la sangre / Fotos Jaliosky Ajete

Mientras conversamos, Dionisio, quien fue profesor de Matemática, de Informática y subdirector de Internado, la mira y asiente.  Entonces nos dicen que se conocieron más de cerca  porque coincidieron en las iniciativas para recoger fondos para el XI Festival de la Juventud, él era el tesorero.

SUS HIJOS SE CRIARON EN LA “FORMADORA”

Arriba de los butacones y del sofá “se criaron” sus hijos, así nos dijo Clotilde Guerra Valdés, quien se desempeñó como subdirectora docente por muchos años, y quien estuvo antes en Limones, en Sandino y en la nueve, en Guane.

Luego, como muchos de sus compañeros, pasó al Pedagógico y participó  en una investigación, hoy trabaja  reincorporada en la secundaria Tania la Guerrillera, y desde allí sigue aportando a la formación de maestros, porque trata, a través del proyecto Más maestros, que sus alumnos sientan el magisterio de verdad.

Y LE DIO LA MANO A FIDEL

Fermín Sánchez Bustamante  se graduó en el Instituto Antón Makárenko en 1971. Su carrera la comenzó en Minas del Frío con solo 12 años, luego en Topes de Collantes y tres años en Tarará.

fermin
Fermín Sánchez Bustamante destacó la calidad de los graduados de la institución y la importancia vital que han tenido para la educación pinareña / Fotos Jaliosky Ajete

Luego siguió la superación constante, se hizo profesor y licenciado en Matemática.

Él también tuvo el privilegio de ser fundador de la “Tania”, en la que laboró por 22 años.

“El día de la inauguración, cuando Fidel terminó el discurso, salió por debajo del sótano para ver el gimnasio, entonces los muchachos nos paramos por el lado de la escalera y lo vimos de cerca y nos dio la mano”, es de sus vivencias que más lo marcaron.

Piensa Fermín que no se puede hablar de este emblemático centro sin la figura de Humbelina.

“Muy modesta, sencilla, educada, trataba a las personas con mucho respeto, y los alumnos la amaban, la respetaban y la querían de corazón”.

De sus compañeros de trabajo también opinó: “Ese claustro estaba muy bien preparado, fueron muy selectos y tenían una pedagogía exquisita para aquellos tiempos, y un espíritu de superación grande. La mayoría estudiaba, trabajaba y llevaba un hogar”.

Fermín es un hombre cabal, de esos que creen en la lealtad, la laboriosidad y la justicia.

“Los muchachos de la “Formadora” salían muy bien preparados, porque aparte de las asignaturas académicas, recibían otras específicas de la carrera.

“Considero que el centro fue y es importantísimo en la formación de maestros para garantizar la cobertura docente de la provincia”.

Él también ha participado en encuentros de graduados de ese tiempo, y ellos expresan que los años vividos en el plantel fueron los más felices de su vida, porque había una disciplina, pero, sobre todo, solidaridad entre todos.

1A1A1257
Antonio María Ortega Leal dirigió la “Tania” durante tres años / Fotos Jaliosky Ajete

 UNO DE LOS DIRECTORES DE LA “FORMADORA”

Ser director de un centro escolar conlleva mucha responsabilidad, sabiduría y dominio propio, y esas cualidades la apreciamos en nuestro diálogo con Antonio María Ortega Leal, quien dirigió la “Tania” durante tres años.

“Sustituir a Humbelina en ese tiempo fue algo muy difícil para mí, pues tenía cuando aquello 26 años”.

Nos habló de sus inicios, también graduado del “Varona”, y que comenzó antes de la inauguración de la nueva escuela, cuando aquello impartían clases en la Carlos Hidalgo.

“En la ‘Tania’ compartí con un colectivo de profesores que entregaban su vida al trabajo”, aseguró este hombre que fue profesor, jefe de unidad, de cátedra, subdirector,  director de unidad y general.

EL JOVEN DIRECTOR VA POR MÁS MAESTROS

Hace 10 años que Jorge Alejandro González García se graduó de la escuela pedagógica Tania la Guerrillera, luego de una trayectoria laboral por otras instituciones, tal vez el destino o el esfuerzo propio lo trajeron a esta institución, ya no como alumno sino como profesional.

1A1A1308
Jorge Alejandro González García es un joven graduado de la escuela pedagógica Tania la Guerrillera, y que hoy asume la dirección general del centro / Fotos Jaliosky Ajete

“Parece que fue ayer cuando caminaba por estos pasillos como alumno”, nos dice este joven, quien hoy se desempeña como el nuevo director general de la institución pinareña, y que ha tenido el privilegio de tener como compañeros de trabajo a sus profesores.

“Se han graduado más de 3 000 estudiantes en las 12 graduaciones que se han hecho en la última etapa, una cifra que incluye variadas especialidades”.

Este curso, la ‘Tania’ comienza con una matrícula de casi 780 estudiantes, que se formarán como educadores de la Primera Infancia; Primaria; Educación Especial; de Inglés; Música y Plástica para Primaria y de  Educación Artística; Visión Teatral; Musical Danzaria; entre otras especialidades, en total 15.

En el próximo curso escolar tendrán 58 grupos, atendidos por 285 trabajadores, de ellos la mayoría docentes.

“Hoy tenemos la cobertura en su totalidad. Desde hace un tiempo nos nutrimos de nuestros mejores graduados. Aprovechamos las habilidades que formamos en los estudiantes y los ubicamos desde el tercer año como alumnos ayudantes, y  en su práctica docente en el cuarto año, aquí dentro de la escuela”.

Nos explicó que para garantizar el ingreso a la educación pedagógica e incentivar la vocación por la profesión, desarrollan un proyecto de ciencia, innovación y desarrollo, con el nombre de Más Maestros, y este curso, por segunda vez,  admitirán un grupo de alumnos de noveno grado.

“Hay un componente especial: la familia, por eso trabajamos con ella desde el primer momento para que apoye, para que dé una respuesta, y lograr que entiendan la necesidad de que sean maestros y no otra cosa.

“En la etapa anterior, en la fase de experimentación, entraron 53 alumnos, de ellos 49 son parte de la matrícula del primer año de la escuela pedagógica en el presente curso.

“Trabajamos con ellos Psicología, Didáctica, una asignatura que llamamos Tu futura especialidad, además de actividades de formación laboral con el proyecto de Educación Agropecuaria y Ambiental”.

La escuela arriba al aniversario 50 con nuevas galas, ya que desde mediados de julio ha recibido un remozamiento en cuanto a pintura, carpintería, cambio de mobiliario del comedor y parte del docente, con un laboratorio de computación de última tecnología, del que se beneficiarán no solo los estudiantes de la especialidad.

1A1A1288
La escuela pedagógica Tania la Guerrillera fue remozada durante estas últimas semanas. En la actualidad, exhibe una imagen agradable y está lista para el inicio del curso escolar / Fotos Jaliosky Ajete
1A1A1284
La escuela pedagógica Tania la Guerrillera fue remozada durante estas últimas semanas. En la actualidad, exhibe una imagen agradable y está lista para el inicio del curso escolar / Fotos Jaliosky Ajete
1A1A1281 1
Tania la Guerrillera y la voz de Fidel

Se trabajó en el montaje de las aulas especializadas; se repararon los laboratorios de Biología, Física, Química y Biología, además cuentan con un aula inteligente.

Se restauraron monumentos y murales por parte del Consejo Provincial de Artes Plásticas.

1A1A1292

En la restauración cooperaron 16 organismos, dentro de ellos el Micons, la Empresa de Construcción Civil, la de Mantenimiento  Vial.

“Cada organismo ha puesto en práctica un grupo de acciones que le han devuelto a la escuela la vida. La Delegación Provincial de Agricultura nos ha apoyado en todo lo que  tiene que ver con la siembra de cultivos; la Dirección Provincial de Cultura; Patrimonio;  el Fondo de Bienes Culturales, con la recuperación de esculturas y murales.

“Además, la Forestal, Etecsa, la Empresa Eléctrica y la mpyme Govea Construcciones, que dio solución a la colocación del agua y la hidrosanitaria.

“Mencionar también a  la mipyme Priat, que nos ayudó en el cambio de los muebles sanitarios de las 32 residencias estudiantiles y a la colocación de la cerca perimetral, y entre otras acciones. Cada organismo ha cumplido en el tiempo establecido”.

El director destacó el apoyo del Gobierno Provincial, de la Dirección del Comité Provincial del Partido y del Mined.

MEDIO SIGLO ENSEÑANDO A ENSEÑAR

Esta escuela ha graduado a más de 10 000 profesionales que, con tiza en mano, han llenado de luz las aulas de toda la provincia y más allá.

Cada generación tiene sus recuerdos: los que estudiaron en los años duros del periodo especial hablan de la creatividad para seguir adelante sin dejar que el apagón disipara los sueños; otros recuerdan las prácticas en las montañas, llevando educación a lugares donde antes la palabra “maestro” era casi desconocida.

Hablar de esta escuela es hablar de familias enteras. No son pocos los casos en los que abuelos, padres e hijos han pasado por sus pasillos, heredando no solo una profesión, sino una vocación. En muchos hogares pinareños, la frase “yo estudié en ‘Tania’” se dice con orgullo, porque representa pertenencia y compromiso.

MIRAR AL FUTURO

El aniversario 50 no es punto final, sino de partida. Esta escuela, que un día Fidel llamó hermosa, se mantiene en pie gracias a la fe de quienes la habitan.

Cuba sigue necesitando maestros, Pinar del Río sigue necesitando esa escuela, y la memoria colectiva sigue con la certeza de que, incluso bajo la lluvia más intensa, siempre habrá un grupo de personas que no se moverán de su puesto, porque saben que lo que está en juego es más grande que ellos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Erika Lorena: vivencias premiadas

Siguiente artículo

Celebran en Pinar del Río fiesta nacional por el inicio del curso escolar

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

La vida de Tite Mora
Pinar del Río

La vida de Tite Mora

octubre 20, 2025
Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos
Pinar del Río

Avanza en Pinar del Río la siembra en medio de grandes desafíos

octubre 18, 2025
Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Intensifican vigilancia epidemiológica en la provincia Pinar del Río

octubre 17, 2025
Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma
Pinar del Río

Pinar del Río: lo que el fuego dejó en la Empresa Pesquera Industrial de La Coloma

octubre 16, 2025
Celebran en Pinar del Río el Día del Juez Lego
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río el Día del Juez Lego

octubre 15, 2025
Desde Cuba, las voces de la izquierda
Pinar del Río

Desde Cuba, las voces de la izquierda

octubre 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Celebran en Pinar del Río fiesta nacional por el inicio del curso escolar

Celebran en Pinar del Río fiesta nacional por el inicio del curso escolar

Comments 2

  1. Eduardo Arcángel González Pérez says:
    2 meses ago

    Lindo lindo el trabajo de Ana María y María Isabel por Aniversario 50 de Escuela Formadora de Maestros Tania la Guerrillera. Soy egresado del curso 1982 y he disfrutado el trabajo con regocijo. Fui dirigente de la FEEM en la escuela y conocí de cerca las lindas y extraordinarias cualidades de los Directivos, profesores y trabajadores en general. Humbelina, Castillo y su esposa Lázaro Labrador, Clotilde, Tony y Rita, Elsa la secretaria, Rogelio y Milagros, Isabel y Dionisio, Lourdes y Modesto, Eduardo, Salomé, Nieves, Lola, Mariluz y Benítez, Cecilio, Elba y Ale, Leonel y Charito, Moroño, Marta Riverol, las profes Negrin, Sara Gener, Ana Licia, las bliotecarias, Julio Izaguirre, Nancy Álvarez, Zunilda y Elena, Roche, Magdalena, Evelio, Treche, y su esposa, Ramona la recepcionista, Camero chofer de Humbelina… que perdonen los que no menciono. La lista es grande pero las cualidades de todos ellos es superior. Algunos se que han fallecido. Admiración y respeto a un colectivo gigante. Los queremos mucho a los mencionados y a los no mencionados. Eduardo Arcángel González Pérez graduado del segundo curso de 9no grado en 1982.

    Responder
  2. Eduardo Arcángel González Pérez says:
    2 meses ago

    Reconocimiento a la Provincia y sus autoridades, así como a todos los que han trabajado para reparar la Escuela Formadora de Maestros Tania la Guerrillera en Aniversario 50. Felicidades!!! Mi respeto.
    Eduardo Arcángel González Pérez graduado del segundo curso de 9no grado en 1982.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Médicos y enfermeros cubanos tras su llegada al aeropuerto de Malpensa, Italia, tras su llegada para ayudar al enfrentamiento contra la pandemia de COVID-19, el 22 de marzo de 2020. / Foto: Mateo Bazzi / EFE.

Médicos cubanos ayudan al mundo contra la COVID-19, EEUU critica

abril 13, 2020
AHS: que cada vez más se conozca la obra de los hermanos Saíz

AHS: que cada vez más se conozca la obra de los hermanos Saíz

febrero 6, 2024
Quesos

¿Sabes quién inventó el queso?

marzo 31, 2021
El día que Fidel devolvió la esperanza a Pinar del Río

El día que Fidel devolvió la esperanza a Pinar del Río

enero 17, 2024
Boxeador cubano.

Boxeo cubano celebra buen saldo ante profesionales

junio 12, 2021
Canotaje cubano

Resumen del año: Canotaje brilló en Tokio, Copenhague, Cali y entre los mejores de Cuba en 2021

diciembre 20, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados