• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 21, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Sublime profesión de amor

En la capital de Las Bahamas, una pinareña ejerce el magisterio. Ella sabe que esos niños con necesidades educativas especiales requieren de sus servicios

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
enero 16, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Sublime profesión de amor

La Educación Especial requiere de maestros que sustenten su enseñanza en el amor / Fotos: cortesía entrevistada

0
COMPARTIDAS
63
VISTAS
Compartir en Facebook

Anileys Pérez Álvarez logró en su primera experiencia laboral que un alumno se apegara tanto a ella, que si no la veía en la guagua del recorrido de profesores, él no montaba. 

«Para muchos sigo siendo su “maestra linda». Nos comentó con orgullo. Como si guardara,  cual un galardón invaluable, el amor que supo sembrar y recoger en los pequeños estudiantes.

Esta vivencia, y otras,  la marcaron en su vida profesional, y aún la guarda en sus recuerdos, a pesar de que ha pasado el tiempo, y que desde hace tres meses está lejos de su Cuba, cumpliendo una misión internacionalista en la Mancomunidad de Las Bahamas.

Anileys se dedica a la Educación Especial, una especialidad  de la que se graduó en el 2004, en el instituto superior pedagógico Rafael María de Mendive, y la cual requiere del doble de dedicación y de mucha paciencia, pero sobre todo de un amor infinito.

Y la conversación por WhatsApp nos llevó a  hablar de una pequeña niña autista, Natalia, que ahora atiende como su alumna.

“Cada vez que salimos a las actividades de la escuela va a mi lado para que la deje bailar. A todos en el aula nos dice Mami. Ella es muy inteligente, cuando toma sus medicamentos todo lo hace muy bien”.

Entonces la joven maestra nos contó cómo los profesionales cubanos, ella y su compañero,  el logopeda pinareño Noel Alejandro Díaz Cordobés, educan a partir del cariño y el buen trato, y eso lo agradecen estos niños con necesidades educativas especiales.

Su primera experiencia laboral en este país la tuvo en una isla llamada Bimini, allí socializó con personas muy cariñosas, y ahora se encuentra en la capital en una escuela de Primaria, que tienen un bloque que es para la Educación Especial.

“Trabajo con siete alumnos, dos autistas y cinco con discapacidad intelectual. Son niños muy cariñosos, y siempre y cuando se les brinde el amor que ellos necesitan, así lo reflejan”.

de33e7f5 a532 4704 8b9d 8c02bb52db91
Para Anileys ser maestra significa continuar el legado de su familia / Fotos: cortesía entrevistada

DE LA RUTINA DIARIA Y DEL “GORRIÓN” POR LA FAMILIA

Bien temprano en la mañana Anileys se levanta para estar a tiempo en la escuela y poder preparar lo necesario para el trabajo con los alumnos. 

Así se pasa el día, inmersa en la formación de habilidades a sus muchachos y en la impartición de asignaturas básicas, pero ya al caer la tarde llega la hora de ir a la casa, preparar la comida, estudiar el idioma, conversar con la familia  y extrañar más…

“He pasado momentos felices en este país. Resulta gratificante cuando una alumna decide llamarte Mami cuando requiere tu atención, o cuando las asistentes te dicen que te extraña durante el fin de semana. 

“También he tenido experiencias divertidas, recuerdo como una compañera y yo no logramos asistir a nuestro primer día de trabajo a la escuela,  porque tomamos una guagua equivocada y perdimos el rumbo.  

“Sí, le puedo decir que soy feliz de estar aquí, en este hermoso país, ayudando a estos niños que tanta falta les hace”.

DE CUANDO EMPEZÓ

Sus primeras experiencias laborales las tuvo  Anileys en la escuela Antón Makarenko, allí aplicó todo lo aprendido en el aula universitaria, y supo que había acertado en  la profesión escogida.

Proviene de una familia en la que abundan los maestros, por eso al terminar la enseñanza Media Superior su camino estaba bien definido, y de forma positiva enfrentó los retos que a su corta edad le puso la vida.

«Cuando comencé mis estudios en el preuniversitario Antonio Guiteras Holmes mantuve la firme idea de ser maestra, aun cuando la vida me sorprendiera en onceno grado con una grata sorpresa, una hija, que hoy tiene 25 años.

“No obstante, continué con mi objetivo, y siempre le doy gracias al apoyo y al cariño de mi querida madre. Fue entonces en el duodécimo grado que opté por ser maestra de Educación Especial, sublime profesión de amor”.

La carrera la dotó de conocimientos y procederes para la atención a niños con necesidades educativas especiales. Más tarde se hizo máster en Ciencias de la Educación.

“Mi primera experiencia laboral, y la más bonita, fue cuando comencé en la que era escuela especial Antón Makarenko, allí fui maestra y logopeda durante seis años.

“En esa escuela tuve experiencias inolvidables, pues conseguí transitar a alumnos con Retardo en el Desarrollo Psíquico a la enseñanza general con excelentes resultados”.

 Después trabajó durante seis años en la escuela primaria Frank País García como maestra de quinto y sexto grados,  y como jefa de ciclo. “Recuerdo que las clases que más disfrutaba eran las de Historia de Cuba. Una vez correspondía impartir cómo habían ocurrido los sucesos de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, ese día los alumnos estaban más atentos que nunca a mi relato, se metieron dentro de la historia, cuando de pronto un alumno me dijo: ‘Maestra, ya que usted estuvo en esos sucesos, yo quiero que me cuente que más ocurrió’. Simplemente me reí y le respondí: ‘Solo relato un hecho ocurrido en 1953, yo nací en 1981”’. 

LA JOVEN SE CRECIÓ

Desde hace siete años, esta profesional de 42 años se desempeña como metodóloga integral de Primaria en la Dirección General de Educación.

22ec4c98 1d69 4507 b7a9 285e440889af
Esta maestra prefiere impartir clases de Historia / Fotos: cortesía entrevistada

“He ocupado los cargos de metodóloga de Historia de Cuba, Organización Escolar y Matemática. En mi etapa en esta responsabilidad he tenido experiencias inolvidables en mis recorridos a los diferentes municipios, en los que interactué con maestros, familias y la comunidad”.

Le tocó su tiempo de enseñar a otros lo aprendido, de orientar, revisar, proponer, evaluar  y estimular el amor por el magisterio, un oficio que ama porque sí.

“Ser maestra significa mucho para mí, primero que todo representa continuar con el legado de mi familia, además, porque un maestro es el que inicia la revolución en cada pequeño ser humano, es el que ayuda a aprender.

“El maestro es único, ofrece las herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan el mundo desde diversos lenguajes, aprendan a convivir con los demás y sean productivos.

“Elegí la profesión porque es sinónimo de contribuir al cambio y construir un mundo nuevo formando a los profesionales del futuro. Porque el maestro transmite conocimientos y construye valores”.

Mientras, aquí en casa, en su hogar pinareño, hay dos preciosas pequeñas que esperan por el regreso y el abrazo de la abuela.

“Tengo dos nietas preciosas a las que quiero con la vida: Zahyra Daniela y Tahyra Daniela, por ellas respiro”. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Juez Carlos Moya de Pinar del Río recibe la condición de Juez Emérito

Siguiente artículo

Proviron kaufen: Ein Leitfaden zum Kauf des Produkts

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

“La Fundora”
Pinar del Río

“La Fundora”

junio 21, 2025
Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados
Pinar del Río

Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados

junio 21, 2025
Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija
Pinar del Río

Restablecen en Pinar del Río casi la totalidad del servicio de telefonía fija

junio 20, 2025
Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual
Pinar del Río

Desarrollan en Pinar del Río aplicación para personas con discapacidad visual

junio 20, 2025
Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”
Pinar del Río

Alina Cabrera Domínguez: “Un periodista no se puede cansar”

junio 19, 2025
Más que bosques
Pinar del Río

Más que bosques

junio 19, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Proviron kaufen: Ein Leitfaden zum Kauf des Produkts

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Seminario de Cuba como destino turístico en Japón

Promueven a Cuba como destino turístico en Japón

agosto 26, 2022
Módulos pecuarios en Pinar del Río, claves para el autoabastecimiento municipal

Módulos pecuarios en Pinar del Río, claves para el autoabastecimiento municipal

julio 1, 2021
Manchester City goleó 4-1 al Arsenal y se acerca al título de la Premier League

Manchester City goleó 4-1 al Arsenal y se acerca al título de la Premier League

abril 27, 2023
Ratifica canciller de Cuba compromiso con la cooperación Sur-Sur

Ratifica canciller de Cuba compromiso con la cooperación Sur-Sur

septiembre 12, 2021
Historia del Canal de Panamá. Curiosidades y antecedentes

Historia del Canal de Panamá. Curiosidades y antecedentes

febrero 3, 2025
Avanza en Pinar del Río discusión del proyecto de Código de las Familias

Avanza en Pinar del Río discusión del proyecto de Código de las Familias

febrero 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados