Desde el ocho de septiembre comenzará la discusión del anteproyecto del Código de Trabajo en Pinar del Río, marcará el inicio de este proceso la asamblea piloto en la Facultad de Humanidades de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca.
Joel Santalla González, integrante del secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), señaló que, desde el cuatro de junio con el seminario de preparación nacional, se están creando las condiciones en el territorio.
De acuerdo al cronograma, se efectuarán 2187 reuniones y se espera que más de 130 mil afiliados a los distintos sindicatos participen en ellas, destacar que comprende tanto a quienes laboran en el sector privado como en el estatal.
Ya están creados los puestos de dirección en todos los municipios y actualmente realizan un recorrido para comprobar que dispongan de la logística y capacitación necesaria para el procesamiento de la información.
Para los días 10 y 11 están previstas las asambleas piloto en cada territorio y se estima concluir el 30 de noviembre.
Es importante la lectura y análisis del documento por los trabajadores para que puedan expresar sus criterios, inconformidades y sugerencias, es ahora, el momento para que el Código de Trabajo se enriquezca con los aportes de todos los sectores de la sociedad, que tienen voz en la conformación de una norma que regulará lo concerniente al ámbito laboral, independientemente de la forma de propiedad. Yolanda Molina Pérez.