• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 25, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
enero 20, 2023
en Se dice que
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
enfermera-750x453px

Samuel es el segundo niño espirituano que ha logrado sobrevivir al diagnóstico del Werdnig-Hoffmann. (Fotos: Yosdany Morejón/Escambray)

0
COMPARTIDAS
306
VISTAS
Compartir en Facebook

Hace algunos días el periódico Escambray publicaba la historia de Samuel Isaac Escalona García, un niño de solo ocho meses que desde los cuatro está ingresado en el hospital pediátrico provincial José Martí Pérez, donde se ha librado una batalla por su vida y ha logrado sobrevivir a un diagnóstico complicado.

Samuel es el segundo niño espirituano que se impone ante el síndrome de Werning-Hoffman. En esa provincia también se trata a Yésika Mora, la niña con más larga sobrevida en Cuba, quien lleva más de 10 años de continuos cuidados médicos.

Esta enfermedad forma parte de las atrofias musculares espinales, de hecho, de los tres tipos que existen es la más severa.

Según Pedro Villarreal, especialista de primer grado en Pediatría, uno de los médicos que atiende al pequeño Samuel, los síntomas debutan muy tempranamente en el paciente lactante. Se caracteriza por una hipotonía generalizada, es decir que son incapaces de mover los músculos, incluida la musculatura respiratoria y ello los lleva a una insuficiencia respiratoria aguda que se convierte en crónica. 

El periodo de vida rara vez es superior a los tres años. La Atrofia Muscular Espinal fue descrita originalmente por Guido Werning y Johann Hoffman entre 1891 y 1900, y un siglo después los avances genéticos permitieron la localización e identificación del gen SMN1 como causante de la enfermedad.

Es considerada una de las enfermedades raras y neuromusculares más frecuentes y que ocasiona una importante morbimortalidad en la edad infantil con consecuencias perjudiciales para el paciente, la familia y el sistema de salud.

Afecta a cada uno de cada 6000-10 000 recién nacidos y la frecuencia de portadores es de uno por cada 40 o 50 individuos de la población general.

Los niños con este padecimiento son incapaces de respirar por sí solos ni deglutir, por lo que se les aplica una traqueostomía y se alimentan a través de la vía gástrica. Igualmente son muy proclives a infecciones continuas por lo que las condiciones de su ingreso requieren medidas higiénicas extremas.

En Cuba, niños como Yésika o Samuel cuentan con la dedicación y la experticia de equipos multidisciplinarios de especialistas que, a pesar de las carencias que enfrenta el sistema de salud cubano a causa del bloqueo estadounidense, luchan cada día porque su supervivencia sea más que un milagro. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Dúo Vida en concierto en Pinar del Río

Siguiente artículo

Curiosidades sobre Newton

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Pinar del Río hoy, tendrá algunos chubascos y calor
Se dice que

Un abrazo en medio del vendaval

julio 9, 2025
La tristeza que no se ve: vivir con depresión
Se dice que

La tristeza que no se ve: vivir con depresión

junio 24, 2025
Lo que no sabías de la hidrocefalia
Se dice que

Lo que no sabías de la hidrocefalia

marzo 11, 2025
Una mirada al ombligo
Se dice que

Una mirada al ombligo

julio 9, 2024
Embarazos múltiples, al extremo
Se dice que

Embarazos múltiples, al extremo

junio 25, 2024
Diversificar para crecer desde la localidad en Pinar del Río
Se dice que

El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas

junio 12, 2024
Cargar Más
Siguiente artículo
Newton-630-407px

Curiosidades sobre Newton

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Potentes símbolos de supremacismo blanco en toma de Congreso

Potentes símbolos de supremacismo blanco en toma de Congreso

enero 15, 2021
Asociación Hermanos Saíz: Unirse al reto de impulsar el arte joven

Asociación Hermanos Saíz: Unirse al reto de impulsar el arte joven

junio 22, 2023
A pesar de los años, aún se atrevería a dirigir la CPA

Pinar del Río: Remberto, un guajiro de buen decir

mayo 31, 2022
En los talleres de costura de la provincia confeccionan nasobucos para instituciones de la Salud

Seguir el hilo de la prevención

marzo 21, 2020
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 23 de noviembre a las 12 de la noche

noviembre 24, 2021
Ernesto Reynoso Piñeiro

Transmite Díaz-Canel condolencias por la muerte de Ernesto Reynoso Piñeiro

abril 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados