• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, septiembre 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Autoridades cubanas de sanidad animal reportan afectaciones por Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo

CubadebatePorCubadebate
julio 5, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo.

Foto: Reuters.

0
COMPARTIDAS
99
VISTAS
Compartir en Facebook

La Dirección del Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) de Cuba reportó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) una afectación provocada por la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo (EHVC) en provincias occidentales del país.

A partir de los primeros días de junio del 2021, se apreció un incremento de la mortalidad de conejos adultos y de crías en determinadas áreas de la región occidental, por este motivo se realizaron los estudios clínicos, epidemiológicos y virológicos pertinentes y se confirmó la presencia de brotes de EHVC.

Ante esta situación sanitaria, el CENASA indicó las medidas pertinentes y orienta a todos los productores y criadores de conejos, informar de cualquier presencia de síntomas clínicos que cause enfermedad y mortalidad en esta especie a los Departamentos Municipales y Provinciales de Sanidad Animal o al médico veterinario que lo atiende.

Además, para evitar la difusión de la enfermedad, todos los productores (estatales y privados) deben aplicar las siguientes medidas:

1. Incrementar las acciones de bioseguridad en todas las unidades no afectadas, esto implica:

  • Evitar visitas del personal ajeno a las conejeras.
  • Evitar préstamo, cambio o venta de animales.
  • Evitar el corte de forraje en áreas comunes.
  • Ubicar cajuela de desinfección para los pies del personal que asiste a los conejos, así como cambio de ropa y calzados para entrar a la nave.

2. Ante una alta mortalidad.

  • Establecer de manera inmediata la estricta cuarentena en la unidad, prohibiendo la entrada y salida de animales, productos y otros materiales de la misma.
  • Limitar el movimiento de trabajadores u otro personal y útiles de trabajo entre las áreas afectadas y no afectadas.
  • Notificar al departamento Municipal o Provincial de Sanidad Animal del territorio.

3. Mantener una adecuada alimentación de los animales, así como administrar agua en cantidad suficiente, limpia y procedente de fuentes seguras, con buena calidad higiénico – sanitaria.

4. Cumplir con el esquema de vacunación establecido por la autoridad veterinaria, para el caso de las provincias donde se aplica la vacuna.

La Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo (EHVC) es una hepatitis aguda, fatal y muy contagiosa de origen viral. La EHVC fue declarada por primera vez en China en el año 1984 y extendida rápidamente por toda Europa, presentando un carácter epizoótico (de manera transitoria en una región o localidad determinada, con alto poder de difusión afectando simultáneamente a una gran cantidad de animales, ocasionando daños y pérdidas considerables). A principios de 1989 aparece en México, donde es controlada mediante una campaña de erradicación mediante el sacrificio masivo de los animales afectados. La EHVC apareció en Cuba en el año 1993 y se han reportado eventos sanitarios en los años 1997, 2000, 2004 y 2010, por lo cual fue necesario proceder al sacrificio sanitario de los animales afectados para el logar el control de la misma.

En años anteriores, la EHVC ha afectado progresivamente algunas provincias del país. Como medida de prevención se estableció la vacunación a la masa en los territorios afectados, lográndose el control de la misma.

Esta enfermedad se caracteriza por una alta morbilidad y una mortalidad del 70 % al 90%. Dentro de sus principales síntomas clínicos se encuentran: fiebre, falta de apetito, trastornos respiratorios y nerviosos (saltos, chillidos), apatía y hemorragia nasal y anal, previos a la muerte. Cuando la enfermedad se presenta de forma asintomática, se caracteriza por una ictericia (coloración amarilla de la piel, mucosas, otros tejidos y líquidos del organismo) grave y generalizada, pérdida de peso, letargo y los animales pueden morir pasadas 1 a 2 semanas.

Los animales vacunados desarrollan rápidamente una sólida inmunidad protectora (en un plazo de 7 a 10 días) que puede durar más de 1 año.
En Cuba se administró la vacuna contra el VEHC- Tipo1 en las provincias donde se ha presentado la enfermedad cíclicamente cada 3 años y medio, como promedio, desde su introducción en 1993. En estos momentos se trabaja en un programa para incrementar la producción de vacunas así como la importación de un nivel para enfrentar la situación sanitaria existente.

Datos de contactos de los Departamentos Provinciales de Sanidad Animal en la región occidental del país, a través de los cuales nuestra población puede reportar eventos sanitarios de alta morbilidad o mortalidad en conejos, ocurrido en cualquier municipio de su provincia:

ProvinciaTeléfonoemail
Isla de la Juventud46323798 – 46324458dsa@dlg.iju.minag.gob.cu
Pinar del Río48777825 – 48753167vigilancia@vet.pri.minag.cu
Artemisa47366719 – 47366722eliener.gonzalez@gobart.gob.cu
La Habana78302855 – 78308991vethabdireccion@hab.minag.cu
Mayabeque47848556 – 47531041perfectomy@apppmy.cu
Matanzas45261216 – 45280545mabel.castillo@dlg.mtz.minag.gob.cu

(Con información de CENASA)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 3 075 nuevos casos positivos a la COVID-19 y 21 fallecidos, la cifra más alta registrada en el país

Siguiente artículo

La política de Biden hacia Cuba está estancada en el piloto automático de Trump

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Ser zurdo
Cuba

Ser zurdo

septiembre 5, 2025
Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Joe Biden, presidente de los EE.UU.

La política de Biden hacia Cuba está estancada en el piloto automático de Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Con la presencia de Díaz-Canel, abre sus puertas Congreso Universidad 2024

Con la presencia de Díaz-Canel, abre sus puertas Congreso Universidad 2024

febrero 6, 2024
La cultura se hace presente en Pinar del Río

La cultura se hace presente en Pinar del Río

octubre 4, 2022
Inician en Pinar del Río proceso de fiscalización de masa ganadera y posesión de la tierra

Inician en Pinar del Río proceso de fiscalización de masa ganadera y posesión de la tierra

enero 12, 2024
De tú interés

De tú interés

septiembre 15, 2023
Consulado Cuba en Rusia

Actualizan sobre la situación de los cubanos retenidos en el aeropuerto de Vnukovo, Rusia

diciembre 7, 2021
Comandante en Jefe.

La obra inmensa de Fidel

noviembre 25, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados