• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Respeto a las diferencias

India Alejandra González MolinaPorIndia Alejandra González Molina
mayo 12, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
126
VISTAS
Compartir en Facebook

En la actualidad se habla mucho sobre la inclusión, cada vez son más comunes las campañas que apoyan estos fines, y las personalidades que se suman y utilizan su posición para abogar por una sociedad en la que tengamos igualdad de derechos y oportunidades.

Sin embargo, en no pocas ocasiones dista la teoría de la práctica, querer hacer algo bien, no es suficiente para lograrlo. Decir que negros y blancos somos iguales pierde sentido si para referirse a los primeros los llaman “las personas de color”. Todos tenemos color.

No se debe hablar tampoco de equidad en el acceso a determinados empleos entre hombres y mujeres, si para, en el momento de elegir quién será el ocupante de un puesto o representante en alguna instancia, se escuchen argumentos como “debe ser un hombre porque las mujeres de acá tienen niños pequeños”, ¿es acaso el acto de dar vida un impedimento profesional?

Similar criterio aplica si para seleccionar se tiene en cuenta el color de la piel en la búsqueda de un supuesto “equilibrio racial” por encima de las capacidades y aptitudes reales que posean los candidatos.   

Los seres humanos cumplimos varios roles a lo largo de nuestra vida, que no necesariamente son excluyentes. Se puede ser un excelente profesional, padre, madre, hijo, hija, esposa o esposo, sin que esas funciones entren en conflicto, cada quien según sus capacidades, proyectos e individualidad.

Se impone hacer un trabajo efectivo a nivel social que no se limite a decir que “somos iguales”, es necesario generar diálogos en los que la diversidad de criterios permita la construcción del conocimiento, sobre el que se establezca una comprensión efectiva.

Enseñar lo que es racismo, discriminación, violencia en todas sus formas y dimensiones, porque si no sé las manifestaciones de estos males; si no entiendo que ofender a alguien por su condición, sea cual sea, es tan violento como golpear, entonces estamos condenados a repetir patrones, que varias veces se disculpan con la pobre excusa de “fue solo un chiste” y nada que haga sentir menos a otro debería de dar gracia.

La infancia es un momento vital en la formación de valores, los niños están constantemente aprendiendo, y por la inocencia propia de esta etapa de la vida, muchas veces repiten frases que oyeron a adultos sin entender su verdadero significado.

El peligro aquí es que lo que empieza siendo algo “simpático” cuando el niño repite el cuento del “religioso”, el “negro”, la “mulata” o cualquier otro personaje típico, después se convierte en un prejuicio que se proyecta a otras áreas o, incluso, genera exclusión. 

Por ello debemos ser cuidadosos con lo que se transmite por la oralidad, las “bromas” pueden ser un medio pasivo que permita perpetuar conductas machistas, misóginas y sexistas, las cuales crean ideas o percepciones erróneas que limitan la diversidad que es propia de la sociedad, máxime en un país como el nuestro que tiene por principio fundamental “el culto a la dignidad plena del hombre”, como dijera José Martí.  

Internet es otro espacio que reclama cuidado. Cada publicación llega a escenarios y lugares muy distantes, en los que según la cultura, historia y tradiciones propias, lo que comenzó como un meme puede convertirse en ofensa.

Las redes sociales han devenido espacio para la manipulación y el convencimiento, sin argumentos científicos sobre determinadas ideas o estereotipos, y los temas son diversos, migración, conflictos bélicos, prejuicios hacia determinados sectores.  

Crear espacios en los que podamos convidar, sin distinciones de cualquier índole, es la verdadera meta, si seguimos dividiendo y clasificando, no se rompe el patrón. 

Los blancos y los negros, las mujeres y los hombres, hacen, construyen juntos, con el respeto a las diferencias, por una meta en común. El espíritu de ayudar por sobre el de competir es una fórmula efectiva para rescatar valores, lograr progresos en una nación que clama por sumar, transformar en pro de un bien mayor.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Vegueros por cambiar la historia

Siguiente artículo

Perfeccionan sistema de distribución de combustibles en Pinar del Río

India Alejandra González Molina

India Alejandra González Molina

Lic. en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Profesora de Filosofía en la Universidad de Pinar del Río, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

En la piel de un inspector

agosto 9, 2025
Opinión

Autonomía e independencia

agosto 9, 2025
Opinión

Baches para arriba

julio 26, 2025
Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Perfeccionan sistema de distribución de combustibles en Pinar del Río

Perfeccionan sistema de distribución de combustibles en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Eusebio Leal

La Habana suya y nuestra

agosto 2, 2020
Terrorismo contra Cuba

Cuba repudia y condena todo acto de terrorismo, afirmó canciller

agosto 21, 2022
Yaimé Pérez

Yaimé Pérez: Atuendo de bronce en final del Diamante en Zurich

septiembre 10, 2021
Jornada para recordar en Pinar del Río los hechos del 13 de marzo

Jornada para recordar en Pinar del Río los hechos del 13 de marzo

marzo 13, 2021
China no se queda de brazos cruzados y responde a los aranceles de Trump

Déficit energético superará los 1 700 MW este martes, informa la Unión Eléctrica

febrero 4, 2025
Las labores de los matanceros han permitido cambiar la imagen del consejo popular Hermanos Cruz / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

El sonido de la solidaridad en Pinar del Río

octubre 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados